CUANDO
LOS MALVADOS NOS GOBIERNAN.
Los malvados dejan, a su paso, un considerable rastro de
bajas y de damnificados y esos regueros de desgracias los ocasionan a
conciencia. Es decir, queriendo lastimar o perjudicar. Eso los distingue. Esa
es su huella primordial. Hacer el mal y gozarlo.
Estos malvados
representan entre el 1% y el 1.5% de la población y a nosotros, como accidente
de nuestra historia nos tocaron todos en un solo paquete, convertidos en los
amos del poder.
La psicopatía fue presentada en las meticulosas descripciones
clínicas de Cleckley, 49 que resumió, a mediados del siglo XX, el retrato robot
de la psicopatía con los siguientes criterios: encanto superficial y buena
inteligencia; ausencia de nerviosismo, temor o preocupaciones; ausencia de
delirio u otros signos de pensamiento irracional; poco fiables, falsos e
insinceros; sin remordimiento, culpa o vergüenza; conducta antisocial, sin
motivos que la justifiquen; juicio deficiente y dificultades para aprender de
la experiencia; egocentrismo desmesurado e incapacidad para amar; pobreza en
las principales relaciones afectivas; intuición disminuida; insensibilidad en las
relaciones interpersonales; conducta extravagante bajo los efectos del alcohol
u otros tóxicos; amenazas de suicidio raramente consumadas; vida sexual
impersonal, frívola y poco estable; incapacidad para seguir cualquier plan de
vida.
1. Encanto superficial/facilidad de palabra.
2. Grandiosidad narcisista.
3. Necesidad de estimulación/tendencia al aburrimiento.
4. Mentiras
compulsivas.
5.
Estafador/manipulador.
6. Ausencia de remordimientos o sentimientos de culpa.
7. Afecto superficial.
8. Insensibilidad
emotiva/ausencia de empatía.
9. Conductas parasitarias.
10. Autocontrol pobre.
11. Conducta sexual promiscua.
12. Problemas de
conducta en la infancia.
13. Ausencia de metas
realistas a largo plazo.
14. Impulsividad.
15. Irresponsabilidad.
16. Incapacidad para
aceptar la responsabilidad de las
propias acciones
17. Múltiples
relaciones de pareja de corta duración
18. Delincuencia
juvenil
19. Revocación de la
libertad condicional
20. Versatilidad
criminal Antisocial
La psicopatía, reúne, un conjunto de pautas temperamentales y
de comportamiento que atañen a las relaciones interpersonales, a la afectividad
y a los estilos de vida. En lo interpersonal, los psicópatas son explotadores,
manipuladores, falsos, pomposos y dominantes. En lo afectivo, muestran
emociones epidérmicas, son incapaces de vincularse con personas o con valores y
carecen de reacciones empáticas y de sentimientos de culpa, remordimiento o
temor genuinos. En lo conductual, son impulsivos, necesitan sensaciones fuertes
y son inestables, propensos a infringir las normas y a incumplir con las
responsabilidades y obligaciones adultas.
Estos enfermos requieren de ayuda profesional
para neutralizar sus tendencias, pero, a veces los pueblos se equivocan y los
llevan al gobierno, para su desgracia. La lista es muy larga de los dementes
con poder en la historia de la humanidad.
FUENTE: "Neurología de la maldad. Mentes predadoras y perversas." AUTOR. Adolf Tobeña
SE PUEDE DESCARGAR EN PDF
Comentarios
Publicar un comentario