EL GENERAL JOSÈ MARÌA CARREÑO BLANCO.
Cúa aportó a la
Independencia uno de sus hijos más ilustres El General José María Carreño,
quien hizo su carrera militar y política al lado de Simón Bolívar. Estuvo
presente en Santa Marta, en el trágico final del 17 de diciembre y más tarde
llego a ocupar la Presidencia de la Republica, en los fatales momentos de la
renuncia del Dr. José María Vargas. Donde se frustró el primer intento de tener
un gobierno presidido por un Civil. El hijo de Don Julián Carreño, hacendado y
amo de esclavos en Cúa, se inclina por la carrera militar, muy joven se suma al
movimiento Independentista y en la Campaña del Magdalena y la Campaña Admirable
coopera directamente bajo las órdenes del Libertador. "Con el general Mariano Montilla se distinguió en las
acciones que tuvieron como final la liberación de Cartagena. El 9 de febrero de
1822, fue erigido el istmo de Panamá en Departamento de la República de
Colombia y como intendente del mismo, fue nombrado el coronel Carreño. El 9 de
abril del mismo año recibió el ascenso a general de brigada. En 1825 presentó
su renuncia como intendente del istmo y el gobierno lo nombró entonces
comandante de armas del mismo departamento".
Su vida estuvo muy ligada
a la de Bolívar incluso como testigo de la última proclama del Libertador y
General asistente de Bolívar hasta su muerte.
El general Carreño
sobrevivió a muchas batallas sangrientas. Catorce heridas de guerra, un brazo
amputado representa un récord increíble, para una época en que no había
antibióticos, ni transfusiones sanguíneas, ni prácticas de cirugía que
garantizaran la vida del herido. Salir vivo a toda esta carnicería es un
verdadero milagro. Según sus contemporáneos cuando al General Carreño le
correspondió el honor de formar parte de la comisión enviada por el Gobierno
venezolano a Santa Marta, para repatriar los restos del Libertador, alguien
afirmó: “Allí van los restos de Carreño a buscar los restos de Bolívar”
Excelente artículo.
ResponderEliminarMuchas gracias Alì.
ResponderEliminar