DOS MOVILIZACIONES QUE CAMBIARON NUESTRA HISTORIA Y FALTA UNA POR HACER.


        

      LAS TRES GRANDES MARCHAS.
LA GRAN MOVILIZACIÓN CIUDADANA DE ABRIL DEL 2002, 


 El pueblo venezolano desde 1811 vive una gran marcha, con altos y bajos, por crear una verdadera República de ciudadanos responsables de sus deberes y derechos, no es vivir en un potrero, ni en una mina con súbditos y vasallos.
SER LIBRES SIGNIFICA SER CIUDADANOS.

 En la historia de la humanidad hay grandes movilizaciòn que dejaron huellas: EL MOTÍN DEL TÉ, BOSTON (1773). LA TOMA DE LA BASTILLA, PARÍS (1789). LAS SUFRAGISTAS RODEAN LA CASA BLANCA, EEUU (1917)  LA MARCHA DE LA SAL, INDIA (1930) LA MARCHA SOBRE WASHINGTON (1963) LOS DISTURBIOS DE SOWETO, SUDÁFRICA (1976) LA DEMOSTRACIÓN DE ALEXANDERPLATZ (1989)(Alemania Oriental comunista)  LA MANIFESTACIÒN DE LAS MUJERES EN LIBERIA POR LA PAZ (2003) LA REVOLUCIÓN NARANJA, UCRANIA (2004) LA PRIMAVERA ÁRABE (2010). 
LA REVOLUCIÓN NARANJA UCRANIA.

En Venezuela los acontecimientos del 19 de abril de 1810 marcan el inicio de la independencia de la América Hispana.




En nuestra historia hay dos marchas que han cambiado la historia: En el año 1813 Simón Bolívar inicia en Cúcuta, después de la Campaña del Magdalena, con el apoyo militar de la Nueva Granada, la gran marcha a Caracas para tomar el poder en manos españolas, se llamó La Campaña Admirable y Simón Bolívar se ganó en unas cuantas batallas el título de El Libertador.
LA CAMPAÑA ADMIRABLE

La segunda gran Marcha también partió de Cúcuta con 60 hombres armados, encabezada por dos tachirenses los generales Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, se le llamó la “Revolución Restauradora” Así impuso la llamada hegemonía andina durante 50 años del Siglo XX. Se cerró el ciclo de los caudillos y las revueltas, se funda el Ejercito nacional, se articula el país.
LA REVOLUCIÒN RESTAURADORA 1899

La tercera gran marcha es la que Venezuela entera está esperando encabezada por una oposición, la cual  por estar dividida y muchas veces con los ojos puestos en intereses que no son los mismos intereses de todos los venezolanos, no se ha podido dar. Si bien es cierto que en Venezuela se han hecho las mayores marchas de la historia contemporánea, pero son marchas que han servido para demostrar que la oposición es mayoría, pero los resultados tangibles de cambio de poder han sido batallas perdidas y caja para quemar líderes.
 Necesitamos para hoy gran marcha de la UNIDAD para reclamar nuestros derechos y presionar al régimen para que cambie en 180 grados las condiciones electorales, suelte a los presos políticos y permita el regreso de los diputados exiliados, deje de reprimir y usar los violentos colectivos. Necesitamos una gran marcha para salir definitivamente del madurismo por la vía Constitucional Pero la realidad es que todas esas grandes manifestaciones, con un saldo muertes y heridos no han dado el resultado que tendrían que arrojar y que todos queremos. El ciclo perverso en que hemos caído:” Se va se marcha, el régimen reprime con saña, los organismos internacionales llaman la atención sobre la violación de los DD.HH. Los manifestantes después de tragar su dosis de humo y violencia represiva regresan  a las dos de la tarde a sus casas, para esperar la otra gran manifestación y repetir el ciclo de la maldición de Sísifo:” Subir la cuesta con una gran piedra en los hombros y la llegar a la cima rodar hasta la base para volver a empezar nuevamente la subida y así hasta el infinito”.
Necesitamos de una gran marcha, sin vuelta atrás, que comience aquí y ahora hasta la victoria. Una marcha que mueva a todos los venezolanos sin distinciones. Sociedad civil, políticos, ciudadanos todos Para ello es indispensable ponerle un punto final a la polarización opositora, que es lo que tiene fuera del escenario de esta lucha a una buena porción del pueblo que se desanima ante una cadena de frustraciones sin fin.
LA GRAN MARCHA DE LA SAL EN LA INDIA.

Hoy quisiera ver en primera línea a toda la oposición juntos encabezando la gran marcha, todos con un solo objetivo. No puede ser que cada partido tenga su propia agenda y vivan en una pelea a cuchillo anti histórica por la nada. Es necesario que sigan el ejemplo de Javito Villalba quien le dijo a Betancourt y a Caldera o vamos en unidad o no salimos de la dictadura Perezjimenista, después que logremos nuestro objetivo no podemos matar, antes no. Esa es una gran diferencia con el presente y por eso no se da hasta hoy la Gran Marcha, se hacen movilizaciones gigantescas, se usa la tarima, se sufre, se agoniza y se muere, pero no se logra el objetivo.


Comentarios