CUA TRICENTENARIA Y UNA ORDENANZA QUE NO SE PROMULGO (1690.1990)
![]() |
Memorias de Cúa.
En el año 1987 la población de Cúa se preparaba para la celebración
del Tricentenario de su Fundación (1690-1990) Ejercía la Presidencia del Concejo Municipal
el Dr.
Antonio Requena Padrón, se tenía especial interés en hacer un programa de actos con proyección nacional
con una excelente organización y con el tiempo necesario.
A tal efecto y bajo el patrocinio del Ilustre Concejo
Municipal se constituyó una Comisión encargada de redactar y presentar a la Cámara Municipal el
proyecto de Ordenanza para crear La Fundación
Tricentenario de Cúa. La cual fue presidida por el Dr.
Miguel García Makcle , e integrada por los ciudadanos: Sr. José Palacios, Dra. Maritza
Zarrameda, Dra. María Luisa Morales Blanco, Sr. Salvador Minicozzi, Sr. José
Rafael Fuentes González, Presbitero German Español Moreno, Párroco de Cua, Lic.
Rogelio Bianco Díaz, Sr. Adolfo Angulo Pérez Concejal y Cronista de Cúa , Sr
Cruz Villegas Dirigente Sindical Internacional, Sr Raúl Izturiz Empresario Industrial y el profesor Manuel
Vicente Monasterios Gómez .
La mencionada comisión fue juramentada en un acto público y
solemne en la plaza Bolívar de Cúa el 6 de octubre de 1987, en apenas dos
meses, con el entusiasmo y el aporte de
todos los integrantes, cumplió su cometido al presentar a la Cámara Municipal
el mencionado proyecto de Ordenanza cuya única finalidad era crear la Fundación
Tricentenario de Cúa, para darle un marco legal y formal a la fecha aniversario
de nuestra población.
![]() |
Lic. Rogelio Bianco y el Padre German Español. |
Paso el tiempo, seis
meses después de la presentación de la Ordenanza, todavía los concejales
representantes de las distintas fracciones políticas no se ponían de acuerdo para
su aprobación, con las modificaciones que a bien tuviesen por hacer. Un año después
todavía no había Ordenanza, en mi caso
personal presenté la renuncia como integrante de esa Comisión, No era posible
que privaran los intereses políticos sobre beneficio de hacer una conmemoración
a la altura.
Paso el tiempo y jamás
se aprobó la mencionada Ordenanza, Para el año 1990 las autoridades municipales cambiaron y por primera vez se eligió la figura del
Alcalde, honor que correspondió al profesor Jesús María Rangel, como Secretario
General de la Alcaldía el profesor Alexis Adam y como Presidente de la Comisión
Tricentenario de Cúa el Profesor Miguel Manrique.
Resulta incongruente e incomprensible que en ese momento pesaron más los criterios e
intereses políticos que el sentido de la cueñidad.
![]() |
Algunos Concejales y el Secretario General del Concejo Municipal Prof. Roberto Izquierdo T. |
Queda el testimonio para la historia local con los aportes que puedan hacer quienes estuvieron estoicamente hasta el final, con la frustración de haber podido darle una proyección adecuada y con tiempo necesario a una conmemoración trascendental para una población que tiene cuatro hijos en el Panteón Nacional. No hay en el estado Miranda quien se le pueda igualar en su aporte la nacionalidad. en diversas áreas.
Comentarios
Publicar un comentario