PATRIMONIOS
DEL TUY
Edificio del
Club Valle Verde en Ocumare del Tuy.
La modernización arquitectónica de Venezuela se produce entre
1936 y 1958. Los valles del Tuy se caracterizaron desde la colonia por las construcciones
tradicionales de arquitectura sencilla colonial con materiales como la teja, la
caña amarga, los horcones de vera y guatacaro. En los años 40 se construyen las
casas de gobierno de Ocumare del Tuy y de Cúa y el mercado municipal de Ocumare,
hoy casa de la cultura. Estas obras son representativas de una tendencia Neo- colonial que
tuvo su mayor exponente en la urbanización el Silencio de Caracas, con el
arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
Con la llegada de
Marcos Pérez Jiménez se implanta una tesis política llamada “El Nuevo Ideal
Nacional” cuyo centro motivador era la modernización de Venezuela, sus grandes
obras marcan un hito en la arquitectura, se contratan los mejores arquitectos del
mundo y conjuntamente con venezolanos y la mano de obra italiana, portuguesa y española
se pueden hacer obras de gran envergadura y belleza.
En los valles del Tuy
aquella tendencia modernizadora llegó con algunos urbanizadores. Los Anaucos Country
Club, Alvarenga, La Veraniega y la Urbanización Valle Verde en Ocumare del Tuy;
el edificio del Club de esa urbanización representa quizás la única muestra en
el Tuy de la arquitectura internacional que se desarrolló durante el gobierno
de Pérez Jiménez. Su diseño representa la cola de un gran piano, con un área
libre para eventos sociales y algunas habitaciones para recibir visitantes.
Muchos fueron los
bailes de graduación de bachilleres del liceo Pérez Bonalde. que utilizaron los
elegantes salones del Club Valle Verde.
Hoy está asignada como sede la Universidad Simón Rodríguez,
ojalá se le pueda dar el tratamiento y conservación que merece este patrimonio
arquitectónico del Tuy.
Comentarios
Publicar un comentario