Esteban Trujillo y 15 años de El Pregón de Charallave.

                   15 años de “El Pregón”
ESTEBAN TRUJILLO CRUZ.
Un hombre útil  con la mayor humildad dedica lo mejor de su vida a servir al pueblo de Charallave, nuestro mayor reconocimiento a quien construye tejido social en donde el esfuerzo , trabajo constante y tesonero representan una excepción. Nuestra Venezuela necesita a miles de Esteban Trujillo.
Tomamos esta crónica del Dr. José Méndez Farrera para publicarlo en nuestro blog, por su calidad, por sus sinceridad y nadie mejor que él para expresar este sentimiento de agradecimiento colectivo.


AUTOR: Dr. José Méndez Farrera.
Del libro "Tuyerias".
Dr. José Méndez Farrera y su esposa., autor del presente trabajo.


Siempre he sostenido y no me cansaré de insistir que la pequeña historia de los pueblos, la escriben sus protagonistas en palabras no escritas; en relatos que van pasando de boca a oído de generación en generación y se van guardando en la memoria siempre frágil de aquellos que las reciben; además, esta forma de transmitirla sufre de la tergiversación, pues cada quien agrega algo a lo que oyó. Esta forma de transmitir la historia, muchas veces corre el riesgo de perderse, pues si nadie la escribe, desaparece cuando dejan de existir sus protagonistas o a quienes les fue “contada”.

Yo acepté el inmenso honor de pertenecer a la Academia de la Historia del Estado Miranda, no porque sea “historiador”, sino porque me apasiona la pequeña y rica historia de mi pueblo, la cual traté de plasmar en “Mi Charallave querido”, pretensión de libro, que escribí durante más de diez años; pero que sus líneas recogen lo que creo que debe ser contado a quienes nos han de suceder en el corto y efímero tránsito de la vida humana. Teniendo claro que tienen que escribirse muchos “Mi Charallave querido”. Estoy plenamente convencido de la posibilidad que tienen decenas de “historiadores” como este que escribe, que tendrían para contar muchas de las facetas de este querido terruño, pero que si no lo hacen, estarán destinados al cajón que constituye el basurero de la historia. Además, debemos estimular a quienes puedan hacerlo y hacerlo bien, que sobran en Charallave. Recuerden a José Ingenieros y su famosa obra: “El hombre mediocre”, es aquel que pasa desapercibido en su vida por no haber conseguido las tres cosas que debe realizar un hombre: “sembrar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”. Doy gracias a la vida, a mi familia, a mis Amigos, pero sobre todo a mi Dios, haberme permitido complacerme en la íntima satisfacción de haber alcanzado esos 3 logros.
Estaban Trujillo, Rimmer Martínez y Domingo Barile.

Los periódicos que han existido en el Tuy nunca han podido superar las diez ediciones, pues al no poder sostenerse económicamente (“no le ven el queso a la tostada”), se desinflan y desaparecen. Visto a la inversa, este es el gran fenómeno que ha ocurrido con “El Pregón” de Charallave, ya que su fundador, editor y sostenedor, Esteban Trujillo (“El Catire”), ha sabido sortear las grandes dificultades que conlleva editar, publicar y distribuir un periódico gratuitamente durante los 15 años de su fructífera vida y sus 180 periódicos (se dice fácil, pero…) editados. Ese es el gran valor que trato de insuflarle a “El Catire” Esteban, cada vez que me encuentro con él. “El Pregón”, hasta ahora, y esperamos que no desmaye en su afán, ha suplido ese “defecto” que tenemos los tuyeros: no nos gusta escribir y los hechos comunes que constituyen la historia de la “Patria Chica” terminarían en el cubo de basura del olvido. Por esto es que siempre espero que “el queso” de esa tostada la vea Esteban como la inmensa satisfacción que debe sentir cada vez que un nuevo número de “El Pregón” sale de la imprenta y termina en las ávidas manos de sus incontables lectores (entre quienes me encuentro) que lo esperan con ansiedad cada mes de las manos de su dueño para recrearse e la lectura del “Personaje” del mes, o de las reseñas seleccionadas de la rica cultura criolla.

Otra faceta a destacar de este mensuario, es la visión de su editor, de garantizar a los pequeñines estudiantes de las escuelas, que, en sus bibliotecas, siempre habrá un ejemplar de “El Pregón” para que sea consultado algún aspecto de nuestra historia local, que deba destacarse en el diario acontecer de una “clase” que servirá, estoy convencido, a aumentar el amor que tenemos por esta tierra, llamada a ser protagonista de primer orden en este concierto que llamamos Tuy.


Felicidades a quienes hacen posible este “milagro mensual” de “El Pregón” de Charallave por sus 14 aniversarios, sin fallar ni una sola vez. ¡Adelante “¡Catire”, que el futuro es nuestro!!!

Comentarios