Crónicas de
ayer.
Nota
Introductoria:
Con esta
crónica queremos disculparnos con el burro por la enorme injusticia que estamos COMETIENDO al comparar al noble JUMENTO CON un energúmeno empoderado.
.
Desde la época
colonial los burros del Tuy tenían fama de ser excelentes medios de carga
por su fuerza y docilidad. Famosos fueron los criadores de burros de Tácata y
Ocumare, los arrieros eran responsables de transportar toda la
producción agrícola y pecuaria del Tuy a Caracas y de la capital a éstos
valles, las exquisiteces que venían del extranjero, como la harina de trigo, el
queso amarillo, las sardinas y las telas, botones e hilos para elaborar
los trajes, liquiliques, camisones y polleras. Todo circulaba a lomo de burros
enjalmados.
Caminos Venezolanos Arreo de Burros en
1920 – tomado de Miguel Tinker.com.
Tener burros
significaba tener dinero y prestigio, un arreo de 12 burros era un capital para
la época, esa profesión de arriero la acabaron los autos y camiones, lo mismo
ocurrió con el ferrocarril de Caracas a Ocumare que había aliviado el trabajo
de los reputados burros tuyeros.
Definimos el burro
científicamente como asno, burro o jumento, si es joven pollino
(Equus africanus asinus) de la familia de los équidos.
Domesticado en África a principios del V milenio antes de Cristo, por cierto Jesús
entró en Jerusalén para cumplir su Misión Divina en el lomo de un burro y
es recibido con palmas, con lo cual origina la conmemoración del Domingo de
Ramos de la Semana Santa. El Génesis no aclara el medio utilizado por Caín para
dar muerte a su hermano. Probablemente se deba a una confusión con el pasaje
bíblico donde Sansón acaba con un ejército filisteo armado con una quijada
de Burro.
El burro desde
épocas inmemoriales ha sido calumniado utilizándolo como símil o el
símbolo de la ignorancia. En una obra de Sueños de una Noche de
Verano, el burro es un personaje interesante, otras obras de la
literatura universal como EL Burro Flautista de Iriarte. En la obra Pinocho los
niños visitaban una isla de juegos y se convertían en asnos. El burro ha sido
un personaje simbólico desde Los Veda hasta llegar a García
Márquez, pasando por el famoso personaje Sancho Panza de Don
Quijote, quien acompañaba al caballero de la triste figura en
su jumento que llamaban El Rucio.
Es famoso el
burro Platero, de la obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y Yo”. En
el Libro de 1945 “Rebelión en la Granja” de George Orwell, el burro
Benjamín representa a la clase intelectual, consciente de la manipulación de
Napoleón, pero que no se hace parte de la crítica, por lo que manifestaba que
los Burros viven muchos años. El asno es el animal que simboliza
al Partido Demócrata de los Estados Unidos. El Dr. Fermín Luque recoge
en uno de sus libros de tradiciones charallavense la historia del
“Burro Mentol”
![]() |
DOMINGO DE RAMOS. |
Uno de los primeros
joropos tuyero que se llevó al acetato en discos de 78 r.p.m. se llamó La
Burra en la voz del fallecido “cantador” Quintín Duarte. Que
decía: Joy soo joy soo que la burra me tumbó”
El famoso “Burrito sabanero” del fallecido
compositor Don Hugo Blanco, No hay navidad en América Latina sin esa canción
hoy convertida en un hermoso villancico de alabanza a Niño Dios o Jesús como decimos los
venezolanos.
Para terminar me
refiero a dos hechos históricos de ayer. En la Caracas de 1815, por
escasez de carne de vacuno generada por la guerra de Independencia, el Capitán
General Salvador de Moxó y Cuadrado obligó, por
decreto, a comer burro a los caraqueños. A comienzos de la década de los
cincuenta, por el exceso de burros desocupados a unos italianos sin escrúpulos,
beneficiaban (mataban) burros clandestinamente y los vendían como carne de
ganado, Este hecho inspiró un joropo tuyero cantado por el gran “cantador
cueño”: Pancho Prin que decía: “Yo tenía mi burro cano y me
lo mató un italiano”. El burro siempre se mantendrá vigente mientras
exista quien cometa dislates al hablar o escribir.
Excelente..
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario.
Eliminar