A PESAR DE VIVIR UN MOMENTO MUY OSCURO DE NUESTRA HISTORIA, LOS TUYEROS TENEMOS DERECHO Y OBLIGACIÓN DE PROYECTAR UNA NUEVA CIUDAD.
No es un capricho, estamos empeñados en algo que parece imposible.
Lo más duro es la indiferencia existente, se percibe que poca gente tiene interés en el tema de la nueva ciudad.
El conformismo puede llevar a la inviabilidad de la sub-región.
Hasta hoy no hay un solo plan serio que enfrente el tema, ni los políticos, ni los gobernantes, ni los concejales, solo hay un vacío. Nosotros somos tercos y seguiremos martillando en hierro frío.
El mundo avanza y nosotros como el cangrejo.
Si compartimos el sueño de
construir la NUEVA CIUDAD EL TUY, estamos obligado que concebirla más
allá de la infraestructura de hermosas edificaciones, de una malla vial
integrada entre el ferrocarril y la ciudad, tenemos que enraizarla en la
naturaleza, construyendo grandes parques, hoy el rio que nos da su
nombre lo hemos trasformado con el crecimiento “anti natura” en una
cloaca pestilente, dónde hubo vida, peces y fauna hoy solo hay muerte y
destrucción. Hemos sido muy malos administradores de los recursos que
hemos heredado de las generaciones anteriores, bastaron 60 años de
equivocaciones, de colocar el lucro y la ganancia irresponsable por
encima de la naturaleza, para transformar el Tuy en un erial y en un
vertedero de basura.
--- ¿Asumiremos los tuyeros el desafío de construir una ciudad que respete la ecología?
__¿ Simplemente seguiremos la ruta de la irresponsabilidad, esperando que nuestros hijos y nietos lo hagan por nosotros?
__¿Estaríamos dispuestos a romper el viejo paradigma de dejarle nuestra responsabilidad al estado o al gobierno de turno?
__¿Por dónde empezar?
Empecemos por tomar esa iniciativa gracias agamos conciencia tengamos fe en la unión
ResponderEliminarGracias por su comentario y estímulo.
ResponderEliminar