TRES CUEÑOS EN EL PANTEÓN NACIONAL
.
 |
PANTEÓN NACIONAL. |
El 27 de
marzo de 1874, el presidente General Antonio Guzmán Blanco decretó la
transformación de la iglesia de la Santísima Trinidad, ubicada en La Pastora de
la ciudad de Caracas en Panteón Nacional, cuyo objetivo fundamental es
preservar los restos de los Próceres de nuestra Independencia y de eminentes
personalidades. La iglesia de la Santísima Trinidad fue una iniciativa del
alarife José del Sacramento Infante, quien en el año de 1774 recibió en
donación el terreno de manos de Juan Vicente Bolívar, el Marqués del Toro y el
Cabildo de Caracas. José del Sacramento murió antes de concluir la obra y
fue enterrado en el altar mayor. El templo se consagró en 1783, año del
nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios,
allí fue bautizado e hizo su Primera Comunión y desde el 28 de octubre de
1876 reposan sus restos.
El primer
tuyero que llega al Panteón Nacional es el cueño General Ezequiel Zamora, caudillo del Federalismo fue el 13
de noviembre de 1872.dos años antes ser decretado como Panteón de la Patria.
Existe una polémica sobre estos restos, hay documentos y evidencias que los
restos del General Zamora están enterrados en la Catedral de Los Teques.
 |
GENERAL JOSÉ MARÍA CARREÑO BLANCO |
El segundo
tuyero que recibe el honor de acompañar al Libertador en el Panteón es el cueño
General José María Carreño, Prócer
de nuestra Independencia, primer gobernador del Istmo de Panamá, Gobernador de
la Provincia de Santa Marta, fiel al ideario del Libertador. Acompañante el 17
de diciembre en San Pedro Alejandrino. Con señales en su cuerpo de las batallas
en que alcanzó sus méritos, Ministro de Gobierno, Presidente encargado de
la República y víctima del odio y la venganza del general Guzmán Blanco su
nombre debió ser escogido para que Cúa se denominara Distrito José María
Carreño, hoy Municipio, pero no fue así. Estamos en deuda con su memoria.
 |
CRISTÓBAL ROJAS POLEO |
El tercer
tuyero enterrado en el Panteón Nacional es el pintor cueño Cristóbal Rojas Poleo, quien llega
tardíamente el 27 de diciembre de 1958, con motivo de la conmemoración de los
100 años de su nacimiento.
Faltan dos tuyeros en el Panteón Nacional la India Apacuana y el prócer luciteño Francisco Espejo.
 |
INDIA APACUANA |
 |
DR. FRANCISCO ESPEJO. |
Comentarios
Publicar un comentario