GASTRONOMIA TUYERA
BUÑUELOS DE YUCA.
Manuel Monasterios
La Yuca es uno de los cultivos desarrollados por nuestras etnias, en sus
versiones de la yuca amarga utilizada para elaborar casabe y la yuca normal
utilizada como acompañante de la carne a la parrilla o verdura para el
sancocho. Tenemos también de la yuca un dulce o postre casi desaparecido, El Buñuelo de yuca, a la salida del
colegio la buñuelera hacia de las delicias de la muchachada, aquellas bolitas
de yuca, bañadas con un melao de papelón se vendían a locha. Era una masa suave
y delicada, elaborada con gran cariño y sapiencia. Tratamos de rescatar del
olvido esta receta.
INGREDIENTES PARA UNOS 25 BUÑUELITOS
1 Kg. de yuca de buena calidad sancochada Con
media panela, 6
3 Yemas de huevo batidas
clavitos de olor y una
2 Cucharadas colmadas de azúcar taza de
agua se hace
4 Tazas de aceite vegetal para freír el melao.
PAPEL ABSORBENTE
PREPARACIÓN
1 Se sancocha la yuca, se le quitan las venas, se tritura hasta hacer
una masa como puré.
2 Se le agregan las yemas de huevo, el azúcar y un punto de sal. Se
amasa para que los ingredientes se integren.
3 Se toman pequeñas porciones de mezcla amasada y se hacen bolitas de
unos 2 o 3 centímetros de diámetro.
4 Se fríen en aceite caliente y fuego alto hasta que estén doraditos, no
quemados.
5 Se retiran del fuego con una espumadera y se colocan en papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
6 En una Olla mediana a fuego lento se disuelve la panela en la taza de
agua, se le añaden los clavitos de especie se deja hervir y con una cuchara de
madera se va revolviendo, hasta que espese, se baja del fuego, se cuela y se
bañan los buñuelitos. La panela debe ser clara, hoy día no se encuentra el
papelón, si no tiene panela hágalo con azúcar, pero el sabor original es con la
panela.
LISTO y a probar esta delicia de NUESTRA COCINA.
NOTA 1: Lo Correcto es decir o escribir melado, pero para nosotros es MELAO, así los Académicos y purista
se disgusten.
NOTA 2: Algunos parejeros nos dirán que lo correcto es decir Salcochar pero nuestro uso común es
SANCOCHAR.
El buñuelo de yuca
Comentarios
Publicar un comentario