PODEMOS
CERRAR EL CONJURO DE LA CAJA DE PANDORA.
La
incertidumbre es la única verdad que se nos presenta para el futuro de nuestro
país. Por otro lado, la certeza, frustración y desasosiego al comprobar que el
liderazgo político opositor no han podido con el neocomunismo violento, inepto populista,
mentiroso y corrupto.
Esa incertidumbre nos llegó en diciembre de
1998, en unas elecciones democráticas las cuales se convirtieron en la apertura
de la CAJA DE PANDORA, fue una bomba de tiempo que detonó y nos
trajo de un solo envión todos los males. Como la Caja de Pandora del mito
fundacional heleno que trajo el trabajo, la sombra, el pecado, el dolor y la
muerte, a nosotros la elección del militar Hugo Chávez nos trajo un proceso de degradación
y decadencia total, como la caja mística de los griegos al abrirse nos llegaron todos los males represados, excluidos,
escondidos y visibles desde la misma llegada de conquistadores hasta hoy. El estallido
de la caja de Pandora en 1998 transformó el statu quo, la forma de vida del
venezolano, la economía, el sistema de vida, sacó a relucir lo peor y lo mejor
que tenemos en nuestra herencia cultural. Se permitió la entronización de una
camarilla al poder que representa lo peor y de una oposición catatónica, ciega,
complaciente carente del talento político y de los principios éticos para ser
una verdadera oposición.
Para ser lideres se necesita cierta dosis de
talento, pero, para ser lideres opositores se necesita además, mucha honestidad
y mucho valor para enfrentar el totalitarismo neocomunista, no basta con un
discurso vacío, ni centrarse en un electoralismo a ultranza, sin condiciones
decentes, es como empeñarse en sembrar rosas en un desierto, La oposición renunció
al derecho a declarase en resistencia activa, en rebelión cívica, se entregó a
un juego electoral perverso y en 22 años no ha podido superar el fiasco permanente de fracasos
frente a un régimen que se ha auto- erosionado por sus pésimas políticas,
cuyo denominador común es la ineficiencia y la corrupción.
Ser
líder con talento y honestidad no es fácil. Han sido contados los gobernantes
de nuestra historia republicana que han dejado huella de valentía, honradez y
lealtad. Gobernantes que sin traiciones y con empatía suman y no dividen,
cumplidores del deber ante la Nación y respetuosos de la regla democrática, sin
vulgares saltos y trampas a las decisiones del pueblo. Hay ejemplos para cada
momento de nuestra historia que estuvieron a la altura del compromiso, no todos
llegaron a ocupar altos cargos de la república, pero se destaca su talento, su
honradez y su facultad para inspirar confianza y esperanza. La generación del
28, nos dejó un ejemplo de lucha activa y siembra democrática. La generación del
36 contribuyó a la modernización institucional de nuestro país. La generación del
58 empezó a recibir su dosis de frustración, los grandes lideres cabeza de los partidos
le cerraron el paso y se inició el retroceso y el deterioro que nos trajo el
chavismo y su excrecencia del madurismo-cabellismo. La Caja de Pandora se abrió.
Destacar los nombres de los lideres de cada generación
es una tarea pedagógica en esta hora menguada, no quiere decir que hayan sido perfectos,
tenían fallas, pero se destacaron por su talento, con sus errores y sus
virtudes construyeron un país, con una democracia débil, con instituciones por
consolidar, quizás la riqueza petrolera les hizo perder esa fuerza necesaria
para convertirnos en algo mejor. Todo en aquella nación que se demolió era
perfectible, se podía mejorar con un esfuerzo colectivo. Hoy estamos estancados
en un foso muy profundo, sin un horizonte claro, lleno de incertidumbres y
frustraciones y con liderazgo que parece no estar a la altura del grave
problema país que padecemos.
Es difícil hacer un listado porque se cometen
omisiones, pero se puede nombrar algunos destacados y talentosos lideres
venezolanos. Clarificamos que esta lista es incompleta, pero se puede mejorar
con los aportes de los lectores.
Rómulo
Betancourt, Rafael Caldera. Carlos Andrés Pérez, Raúl Leoni, Andrés Eloy
Blanco, Luìs Herrera Campins, Arturo Uslar Pietri, Gustavo Machado Monseñor Rafael Arias Blanco. José
Rafael Pocaterra, Rómulo Gallegos Juan Pablo Pérez Alfonso, Pastor Oropeza,
Reinaldo Ottolina (Renny), Leoncio Martínez (Leo), Edgar Sanabria, Leonardo
Ruiz Pineda, Eleazar López Contreras, Sofía Imber, Isaías Medina Angarita. Luis
Beltrán Prieto Figueroa, Jòvito Villalba, Leopoldo Sucre Figarella, José
Curiel, Eugenio Mendoza, Valmore Rodríguez, Alberto Ravell, Carlos Rangel,
Teodoro Pekoff, María Teresa Castillo, Aquiles Nazoa, Alejandro
Oropeza Castillo, Vicente Emilio Sojo, Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, Rubén Merenfeld,
Rafael Vegas, Lucila Palacios. Luis Lander, Carlos Delgado Chalbaud, Enrique Aristeguieta
Gramcko, Rafael Alvarado Franco .
Es un
listado incompleto que solo nos abre un camino para tratar de entender lo que cada
uno hizo bien en su momento y cómo lo hicieron.
Buenos días felicidades faltaron Luis Herrera y Medina
ResponderEliminarGracias por tu comentario Iasìas Medina està falta Luis Herrera,lo agregamos.
Eliminar