UN PESIMISTA ES UN OPTIMISTA BIEN INFORMADO. NEGOCIACIÒN O CLAUDICACIÒN.

 

         LA NEGOCIACIÒN Y LOS ACUERDOS.



 Las negociaciones y acuerdos se hacen entre iguales, se necesita un equilibrio de presión para dar, recibir y transigir. Si esa fuerza se inclina de un solo lado, ya se sabe cuál será el resultado.

 El régimen de Maduro, claramente lo ha manifestado, se sienta a negociar no porque tenga respeto por la oposición, sino con el objetivo múltiple de lograr que las sanciones internacionales se neutralicen y pueda mover sus cuentas libremente, de paso dividir y terminar de desprestigiar a los opositores para que los venezolanos no se muevan de su casa el día de las elecciones y ganarlas con una pírrica votación.

 Albricias: Se logró un primer acuerdo entre “la plataforma unitaria” y el Gobierno (Régimen)

1- La defensa de la soberanía nacional con relación a la entrega del territorio de la Guayana Esequiva.

 ¿Quién entregó ese territorio a cambio de apoyo político en los foros internacionales y en nombre del internacionalismo solidario y socialista? La respuesta es obvia: Hugo Chávez Frías con el asesoramiento de Fidel Castro. Todo venezolano serio y responsable está obligado a defender el territorio nacional, menos ellos. Es decir que los que entregaron el territorio Esequivo al gobierno de Guyana, ahora se lavan la cara, como si no fuese su responsabilidad la transmisión y entrega de la soberanía.  Mientras la “Plataforma Unitaria”, quizás en aras de la unidad gobierno-oposición, calla, no deja constancia del hecho histórico y se hace corresponsable de ese crimen de lesa patria contra la soberanía nacional. Es un hecho muy grave, público y notorio, pero quien calla otorga, el silencio los hace cómplices.

 El interés del régimen como siempre es licuar su responsabilidad. El compromiso de los negociadores opositores es señalar la responsabilidad de quienes permitieron que  se hundiera este territorio en manos extranjeras. Aunque se esté de acuerdo con defender nuestros inalienables derechos entregados, en mala hora.

 Ese territorio (venezolano) hoy está produciendo más petróleo que la otrora potencia en hidrocarburos que mal manejan los socialistas del siglo XXI, con la PDVSA “roja rojita”.

2- El otro acuerdo es resolver el problema humanitario de salud que padece Venezuela, en eso todos estamos de acuerdo, pero hay un sesgo que pretende atribuir la responsabilidad del desastre humanitario al excesiva y celosa aplicación de las sanciones internacionales. Lo cual es una media verdad, las sanciones si perjudican al venezolano de a pie, más que a ellos, pero la responsabilidad de esta catástrofe nacional no es de las sanciones, es la aplicación de políticas equivocadas durante 20 años, la desidia total, la ineptitud de los funcionarios y el desborde de la corrupción. No sienten ni vergüenza, ni un gramo de arrepentimiento por la destrucción nacional que nos coloca como una nación miserable y menesterosa que necesita el auxilio del repudiado Fondo Monetario Internacional y de la banca de auxilio social de la cual se sintieron orgullosos en rechazar en otras épocas y hoy claman por su auxilio para que el pueblo venezolano no se muera de mengua.


 Ahora resulta que las sanciones son unos “inconvenientes” que deben ser superados para poder beneficiar al pueblo venezolano. Hay que leer para comprender hasta dónde llega la tolerancia opositora con el régimen.

 Pero sobre los aspectos medulares que deben ser la agenda prioritaria no se ha dicho “esta boca es mía”.

1-         Libertad para todos los presos políticos (civiles y militares). Maduro aprovechando el escenario amenaza con más presos para hacer justicia a su manera acostumbrada.

2-         El retorno de los exiliados al país. Silencio total

3-          Cese inmediato a la persecución y las torturas.

4-          Condiciones para hacer unas elecciones limpias y transparentes. El ejercicio del derecho al voto de la diáspora. Silencio total.

5-    Habilitaciòn de los inhabilitados politicamente.

Aspectos claves para esta negociación quedaron para la siguiente ronda, por ahora la prioridad son las sanciones y el manejo de los dólares que justifican por la crisis humanitaria y la pandemia. 

Las elecciones se van a realizar bajo las condiciones que establece el régimen, las mismas de siempre y la oposiciòn dice :AMEN.

 Si esto no es una derrota opositora, cómo la podemos calificar. Están vencidos antes de  empezar a luchar.

 Estas son  crònicas que no me agrada escribir, no es que sea negativista total o pesimista. Pero alguien dijo que un pesimista es un optimista bien informado.

 

 

 

Comentarios