VALORES VENEZOLANOS.
Dr. Josè (Pepe) Izquierdo.
“Cuando era impensable que llegaran los médicos
exprés”.
Una anécdota:
“Un célebre cirujano venezolano,
el Dr. “Pepe” Izquierdo decía a sus estudiantes que, para ser cirujano, se
requerían dos cualidades: No sentir náuseas y tener capacidad de observación.
Para hacer una demostración, introdujo uno de sus dedos en un líquido
nauseabundo, se lo llevó a la boca y lo chupó. Luego pidió a sus discípulos que
hicieran lo mismo.
Ellos, armándose
de valor, le obedecieron sin vacilar.
Entonces
sonriendo astutamente, dijo el cirujano: Caballeros, no tengo más que
felicitarlos por haber superado la primera prueba. Pero, desgraciadamente, no
han superado la segunda, porque ninguno de ustedes se ha dado cuenta de que el
dedo que yo he chupado no era el mismo que había introducido en ese
líquido".
El Dr. José Izquierdo (el famoso Doctor Pepe Izquierdo) eminente
profesor de Anatomía, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de
Venezuela (U.C.V), durante 35 años (1917 al 25 de junio de 1952), cuando se
retira por jubilación. Era un excelente dibujante de la Anatomía Humana con
tizas de colores en el pizarrón, lo cual le valió la admiración de sus
numerosos alumnos. Ana Mercedes Pérez en su obra “25 vidas bajo un signo” (pág.
31-32) en varios párrafos se expresa así: treinta y cinco años ejerce el
profesorado en nuestra Universidad y su palabra e inconfundible personalidad
quedarán por siempre grabados en el ánimo de sus discípulos.
A veces era rudo con sus estudiantes, quienes le temían y le
respetaban. Con él no había componendas en los exámenes, ni estudiantes término
medio. La medicina de la época lo exigía. Venía el Dr. Izquierdo de la
generación de médicos sin Rayos x, que tiene que poner en sus ojos y en su
inteligencia toda la intuición necesaria para el diagnóstico certero.
CENTRO MÈDICO SAN BERNARDINO CARACAS
1949
No obstante, sus alumnos, que se cuentan por centenares en su
Cátedra de Anatomía y en su clínica privada que dirigió por 40 años, van a
darle brillo a su nombre y a elogiar por siempre la manera precisa y original
con que dicta su lección de variada cultura, que más parece una “cátedra
pedagógica”. Era poliglota, hablaba 7 idiomas, por lo cual hizo varias
traducciones de libros.
El Dr. Luis Plaza Izquierdo, su sobrino y también profesor de la
Cátedra publicó en el diario “El Universal, en enero de 1975, (Nuestros
valores. Apuntes para la biografía de un eminente venezolano) un artículo donde
expone las cualidades docentes del Dr. José Izquierdo: “un elemental acto de
justicia nos lleva a escribir para exaltar, una vez más, los méritos de quien
fue y continúa siendo honra de la docencia superior del país. Pretendemos divulgar
las condiciones personales, morales, científicas, docentes y honrar la
sabiduría de quien ha sido en la historia de la Universidad Central de
Venezuela, una figura de excepción en el ejercicio de la Cátedra y un ejemplo
de sana doctrina pedagógica que ha merecido y deberá seguir mereciendo el
respeto, cariño y admiración de las generaciones médicas que han pasado y
pasarán aún por las aulas de esta noble casa de estudios”.
El Dr. Francisco Montbrún, discípulo y colaborador del Dr.
Izquierdo en la Cátedra de Anatomía, en el discurso que pronunció, ante los
restos del maestro en el Instituto Anatómico, habló de su labor universitaria
en estos términos: “El Dr. Izquierdo comenzó su actividad docente como
preparador en 1910 para asumir el cargo de Profesor en 1915; ingresaba a la
célebre Cátedra, la de José María Vargas y la de Luis Razetti. Extendió sus
funciones hasta 1952, cuando fue jubilado. En este lapso enseñó anatomía a 35
promociones de médicos, quienes más bien pudieran constituir una sola generación
de profesionales moldeados por su modo de ser, por la indiscutible justicia en
sus actuaciones y por su estupenda labor pedagógica, comparable a la de los
mejores anatomistas de otras latitudes”.
José Tomás Jiménez Arráiz, en su obra titulada “22 promociones
médicas” (pág. 149-150) hace los siguientes comentarios: “Los que fuimos
alumnos de Pepe, salíamos siempre de clases maravillados de los dibujos a tiza
del maestro, en sus magistrales clases; muchos las considerábamos casi
perfectas. El comentario era que quedaban mejor que las láminas Testut. ¡Con
que lujo de detalles dibujaba¡, explicaba e iba dibujando y como lograba
hacernos comprender la difícil y larga asignatura: 620 tesis o algo más, con
las que iniciábamos los estudios universitarios”.
Aportes a la medicina
nacional:
- En 1922
realizó la primera transfusión de sangre citratada en Venezuela. Antes se
hacía de brazo a brazo.
- Primera
operación de ano artificial con esfínter.
- Primera
operación de Whitehead (extirpación circular de las hemorroides).
- En 1928
realizó la primera frenicectomía (sección del nervio frénico) para hacer
la colapsoterapia en caso de caverna pulmonar tuberculosa.
- Fue
probablemente el primero en el mundo que ideó la técnica de la
“Prostatectomía suprapúbica extravesical” realizándola muchas veces en el
cadáver. Mucho tiempo después el Dr. Millin, inglés, la realizó en el vivo
y la describió como técnica propia, desconociendo los trabajos de
Izquierdo, a pesar de que habían sido presentados en un Congreso Médico en
Paris, en 1925.
- 57
trabajos científicos publicados en diferentes Revistas Médicas.
- 14
libros publicados (de diversos temas: Teológicos, históricos, de
traducción, novelas, tauromaquia, de dibujos anatómicos y artísticos).
- Más de
100 artículos de prensa publicados en el diario “El Nacional”
REFERENCIAS
1. Pérez AM. 25 Vidas
bajo un signo Caracas: Editorial Lerner 1967;31-32.
2. Plaza Izquierdo F.
José Izquierdo Vida y Obra. Ediciones del Congreso de la República. Caracas
1984. Volumen I Biografía.
Fuente: Revista de la
Sociedad Médica del Centro Médico San Bernardino de Caracas .Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario