LA ÙNICA Y VERDADERA CONSTITUCIÒN BOLIVARIANA ES LA SANCIONADA EN 1821 EN CÙCUTA.

 

             Congreso de Cúcuta 1821



La única y verdadera Constitución Bolivariana, la promulgada el 30 de agosto de  1821.

 

Se celebró, de manera silenciosa, el Bicentenario del Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta el cual se efectuó en agosto de 1821, donde el genio del   El Libertador Simón Bolívar y el proyecto del venezolano más universal: el Generalísimo Francisco de Miranda, aglutinaron en un solo Estado a Venezuela y a la Nueva Granada, posteriormente a Quito, bajo la única y verdadera Constitución Bolivariana de nuestra historia, la de 1821. La visión de Don Francisco de Miranda y la praxis del Libertador dieron el nombre a la nueva república: COLOMBIA, EN HONOR AL DESCUBRIDOR EL ALMIRANTE CRISTOBAL COLÒN, con el fin de conformar una virtual potencia mediante la unidad geográfica y política de ambos territorios.



Colombia es hija del Libertador Simón Bolívar en la práctica y del Precursor Don Francisco de Miranda en lo ideológico. Apenas se promulga y publica la nueva Constitución de Cúcuta, el 30 de agosto de  1821, dando   vida jurídica a la nueva Republica de Colombia, los gobiernos europeos, los EE.UU comprendieron la magnitud y la importancia de la naciente república y lo que podía significar para el equilibrio geopolítico de América y así se confirma en el llamado Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, en que el Libertador anhelaba la unidad y el entendimiento de todos los países independientes desde México hasta la Patagonia.

 Todo el peso de la guerra y toda la responsabilidad la había llevado Bolívar desde 1813, con las derrotas y los triunfos. Había acumulado el poder que dan las armas como soldado, poder que tenía que compartir con la nueva clase militar que nacía de la guerra. Bolívar comprendía que había que crear instituciones republicanas y civiles que moderaran y en cierta forma controlaran el naciente militarismo. Presentó el proyecto de Constitución de Cúcuta para forjar un Estado eficaz, bien administrado, fortalecido con la voluntad popular, en un medio donde se desconocía la democracia como sistema. El absolutismo monárquico era la referencia y la esclavitud era el fundamento del sistema económico.

 Ese proyecto de un gran país en unidad, integrado por Venezuela, la Nueva Granada, el Ismo de Panamá y Quito, apenas va a durar nueve años de 1821 a 1830, tenía demasiados enemigos. La salud del Libertador estaba muy deteriorada, su potencial heredero el Mariscal Antonio José de Sucre lo sacan del panorama político mediante el crimen de Berruecos. La Colombia grande se acaba con la desaparición física del Libertador en 1830. Cada país asume su antiguo territorio, cada uno hace su propia constitución, La Nueva Granada conserva el nombre de Colombia.



 Somos pueblos más que hermanos, tenemos un destino común, lo bueno o malo que pase en Venezuela tiene sus consecuencias en Colombia y lo mismo ocurre en viceversa.   Nos devoró la anarquía, ese parece ser nuestro destino, desde bochinche que nos atribuyó Miranda en 1812, hasta la ausencia de unidad y propósitos de hoy. Simón Bolívar todavía no ha podido bajar al sepulcro y su memoria se utiliza para barnizar proyectos de demolición de repúblicas. Lo más anti bolivariano lleva por contradicción el nombre de Constitución bolivariana. 

La única constitución bolivariana de nuestra historia es la de 1821.

 Bibliografía Recomendada:

 "LA CONSTITUCIÒN DE LA REPÙBLICA DE COLOMBIA DE 30 DE AGOSTO DE 1830. DEL DR. ALLAN BREWER CARÌAS. 

AÑO 2021".

 Se puede descargar libremente de Google en PDF.

 

 

Comentarios