CENSOS DE POBLACION
DE 1783 HASTA 2016. (Marín, alias Cùa)
Sociológicamente los
censos de la población de Cùa, nos indican un encuentro biológico de la tres
etnias indio, blanco y negro. Un mestizaje donde la población de origen
africano tiene mayor aporte genético. El
origen fue de haciendas productoras de
cacao y la mano de obra eran esclavos de origen africano.
Hacienda colonial cacaotera Lecumberry, Cùa.
El primer censo de población hecho en
Cúa se ejecutó con la visita Pastoral del Obispo Mariano Martí a el poblado
conocido como SANTA ROSA DE MARIN ALIAS CUA.
Año 1783: 93 casas
123 familias 1531
habitantes.
Indios: 38
Blancos: 101
Mulatos: 209
Negros: 145
Esclavos: 1038.
Año de 1800, en una matrícula
encontrada por el historiador EDURDO ARCILA FARIAS En el archivo arzobispal.
Censo por grupos étnico-sociales:
Cúa:
Población blanca: 213.
Indios: 200.
Pardos: 510.
Negros: (libres).240
Esclavos :1.392
Total 2.555 habitantes.
En 1833. Inicio del
gobierno del General José Antonio Páez. Aparece Cúa en un cuadro Estadístico
elaborado por el geógrafo y militar italiano AGUSTIN CODAZZI.
Cúa pertenece al
CANTON DE OCUMARE DEL TUY con una población de 2.795 habitantes
HACIENDA MARIN DE CUA, PRIMER ACENTAMIENTO POBLACIONAL. 1690
En 1876 el territorio
del actual estado Miranda quedaba comprendido en el gran estado Bolívar, antes
llamado Guzmán Blanco, cuyo territorio comprendía los actuales territorios de
los Estados Aragua, Miranda, Guárico y Nueva Esparta.
Cúa se denominaba
DISTRITO GUZMAN BLANCO y estaba integrado por las poblaciones- de Cúa
(capital), Charallave y Tácata 3.263 casas.
18.000 habitantes.
Cúa la capital 10.000
habitantes.
En 1878: ocurre un
violento TERREMOTO EL DIA VIERNES DEL CONCILIO 12 DE ABRIL DE 1878. La
población de mayor auge económico de la región desaparece. La ruina y el éxodo
se apoderan de la población
En el censo de 1881:
Cúa había disminuido su población: 3 666 habitantes y 663 casas
Año 1911: el Distrito
Urdaneta Constituido por Cúa (capital) y Charallave 18.107 habitantes.
Año 1936, después de la muerte del general
Juan Vicente Gómez. Cúa tiene: 12.634 habitantes.
En los años 37 y 38
llegan a Cúa procedente de Cuba más de 60 familias canarias, en su mayoría,
como colonos para desarrollar la colonia Mendoza en las tierras expropiadas a
los herederos de la familia Gómez.
Año 1941: Cúa tiene
una población de 12.466 habitantes
Año 1950: la
población de Cúa disminuyó, por falta de fuentes de trabajo.11.725 habitantes.
Casco urbano 3.414 habitantes
Año 1961: la
población de Cúa llaga a 13.800
habitantes casco urbano 5.576 habitantes.
Año 1971: Cúa tiene
18.327 habitantes. Casco urbano 9.953 habitantes.
Año 1981: 26.384
habitantes.
Año 1991: 82.000
habitantes. Casco urbano: 62.834.
Año 1998: 150.000 habitantes.
Año 2005: 200.000 habitantes.
Año 2014: 600.000 habitantes.
Año 2016: 135.432 habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario