LOS HUÈRFANOS DE CÙA. 1878.

 

Asilo de Huérfanos de Caracas. Julio de 1878.

 FOTO DEL ASILO DE HUERFANOS DE CARACAS PULICADA EN EL COJO ILUSTRADO.

El terremoto del viernes del concilio el 12 de abril de 1878 acabó con la población de Cùa. La mayor ciudad de la región del Tuy, sufrió un colapso telúrico con destrucción material y cientos de muertos, se generó una diáspora de cueños que se fueron masa a vivir en Caracas, San Casimiro y San Sebastián de los Reyes. El número de huérfanos del terremoto obligó a la creación de una fundación a beneficio de los damnificados y especialmente para atender a los huérfanos.


                 EL DR. AGUSTÌN AVELEDO

 El 24 de julio de 1878, se fundó el Primer Orfelinato de Venezuela destinado a servir de hogar a los niños desamparados que había dejado el terremoto de Cùa y las guerras que azotaban al país.

El Dr. Agustín Aveledo tiene el honor de haber tomado esa iniciativa, la cual contó con el apoyo de los comerciantes y ciudadanos pudientes de la capital. El apoyo del Sr. Eduardo Calcaño fue fundamental en la consolidación del proyecto. Desde mayo de 1878 se iniciaron los trabajos y se inaugura el día del natalicio del Libertador Simón Bolívar el 24 de julio de ese mismo año de 1878.

 El Cojo Ilustrado del 15 de marzo de 1892 en la página 89 reseña parte de la vida del asilo y lo acompaña de gráficas.



 Decía el Cojo Ilustrado:” Aveledo ha vivido de la caridad pública; a saber, de las cuotas mensuales que bondadosamente dan algunas personas, de lo que se recoje(sic) en cepillos establecidos en algunos puntos de la ciudad, los cuales llevan inscritos: Dios bendiga la mano que deposite una limosna para los huérfanos; y las dádivas extraordinarias con que personas caritativas la favorecen”



 El periódico continúa su reseña: Se han hecho tres bazares a intervalos grandes y lo que ellos produjeron se convirtió en su totalidad en la compra de una casa para el Asilo, el primero, en su refacción, el segundo en pagar deudas a terceros”.


             (Tomado de del Cojo Ilustrado.)

“Entran en la caja institucional la mitad del valor de los objetos que manufacturan los huérfanos. Composición de sillas, alpargatas, cobertores, etc., pues la obra mitad se impone en una libreta de la Caja de Ahorros abierta a favor del huérfano constructor”.

                   Ruinas del templo de Cùa foto publicada en el Cojo Ilustrado.

“No hay número limitado de huérfanos, la casa ha admitido y admite a todos menores de 12 años, sin distinción de condición social, nacionalidad o religión, comprobando que sea huérfanos desvalidos, por su partida de bautismo y la defunción del padre y de la madre, si es hijo legítimo, si es natural basta la partida de defunción de la madre. Hay en la actualidad 61 huérfanos (agosto de 1878)”.

 Fue así como se fundó el primer orfelinato en Venezuela para asistir a los huérfanos del terremoto de Cùa. En eterno agradecimiento al Dr. Agustín Aveledo y todos lo que aportaron para ayudar a los huérfanos de nuestra población sacudida por el terremoto.

 

 

 

Comentarios