MEMORIAS
DE NUESTRA HISTORIA.
VALORES VENEZOLANOS.
AYER FUIMOS RECEPTORES DE REFUGIADOS, HOY
SOMOS LOS VENEZOLANOS LOS QUE BUSCAMOS REFUGIO, LAS MALAS POLITICAS PRODUCEN
GIROS DE 180 GRADOS EN LA VIDA DE LOS PUEBLOS.
EDUARDO
MENDOZA GOITICOA, ABUELO DE LEOPOLDO LÒPEZ MENDOZA FUE MINISTRO DE AGRICULTURA
DEL PRIMER GOBIERNO DE RÒMULO BETANCOURT (1945-48)
Fue
tan eficiente su trabajo con la recepción migración que su programa aplicado en
Venezuela permitió crear la figura del Alto comisionado de la Naciones Unidas
para los Refugiados, su trabajo fue catalogado como el mejor programa para
refugiados en el periodo de la post- guerra.
A pesar de no contar con el apoyo necesario en
el gabinete ministerial asumió el programa de protección de miles de refugiados
que llegaban a Venezuela con apoyo de su peculio personal y del sector privado.
Desde
1830 Venezuela recibió migración, especialmente canarios que venían con su
familia y aportaban tradiciones, costumbres y valores que hoy forman parte de
la venezolanidad. Para los canarios Venezuela es considerada como la Séptima
Isla.
Con
el descubrimiento del petróleo en 1914, Venezuela se convirtió en un país con
un gran potencial para atraer inmigrantes. En 1938 el presidente de la
república, General Eleazar López
Contreras, crea el Instituto Técnico
de Inmigración y Colonización (ITIC)35
mediante el cual el gobierno planea regular la entrada de inmigrantes,
distribuir latifundios a agricultores venezolanos y extranjeros, repoblar los
campos, elevar la calidad de vida y mejorar en lo étnico a la población. En ese
período llega la migración cubano- canaria que se dedicó al trabajo agrícola en
la Colonia Mendoza, ubicada entre Cùa y Ocumare del Tuy.
Venezuela fue solidaria con los judíos que
nadie quería recibir fue el periodo llegaron los los buques Caribia y Koenigstein,36
los cuales salieron de Hamburgo,
llenos de personas judías, siendo rechazados en muchas zonas del Caribe.
En
1945 el presidente Rómulo
Betancourt, nombró al Ministro de
Agricultura y Cría Eduardo
Mendoza Goiticoa al frente
del Instituto Venezolano para la Inmigración (antes ITIC) y se apoyó en los estatutos
de la Organización Internacional de Refugiados creada en 1946 (esta organización fue
substituida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados). A pesar de
una fuerte oposición dentro del Gabinete, Mendoza logró que Venezuela ayudase a
refugiados europeos y personas desplazadas, quienes no podían o no querían
regresar a sus hogares y habían decidido emigrar a Venezuela después de
la Segunda Guerra
Mundial. Mendoza se hizo
responsable por la protección legal y la reubicación de cientos de miles de
refugiados quienes llegaban a Venezuela. El Comité Internacional de Refugiados
ha considerado que Mendoza dirigió el mejor programa de refugiados del periodo
de la Post Guerra. Se estima que la gran circulación de dinero producto de la
exportación petrolera atrajo más de un millón de europeos] entre
1948 y 1958 y sucesivamente del resto de Latinoamérica.
QUIÈN
FUE EDUARDO MENDOZA GOITICOA
Eduardo Mendoza Goiticoa (9 de
junio de 1917 – 25 de
agosto de 2009) fue
un investigador científico venezolano e ingeniero
agrónomo.
En el año de 1945 la
Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, lo nombró Ministro de
Agricultura y Cría. Fue el Ministro más joven de la historia de Venezuela, con
apenas 28 años de edad,1 y el
primer profesional de ingeniería agronómica que tuvo el Despacho. Betancourt
decidió ampliar la cartera del Ministerio para abarcar todos los temas migratorios.
Mendoza estuvo casado con Hilda Coburn Velutini († 2006), con
quien tuvo dos hijas: Antonieta (Antonieta Mendoza de López) e Hilda (Hilda
Mendoza de Denham).
En la década de 1950, durante la
dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, Mendoza jugó un papel
importante en el movimiento de resistencia clandestino. De esta manera, Mendoza
formó parte de la red de inteligencia que planeó la huelga general que condujo
al derrocamiento del dictador y la restauración de la democracia venezolana el
23 de enero de 1958.
Después que dejó el Gobierno,
Mendoza trabajó en una serie de asuntos agrícolas y de conservación ambiental.
Junto a su hermano Eugenio
Mendoza fundó Protinal, la
compañía de alimentos concentrados para animales más grande de Venezuela. Fue
director del Parque
del Este y miembro fundador de la Universidad
de Oriente. Participó en múltiples juntas directivas de empresas y publicó
numerosos artículos en la prensa nacional. En el 2005 fue Director Fundador de
la Human Rights Foundation, organización
internacional dedicada a la defensa de los derechos humanos en el continente
americano, que pone especial atención en la promoción de las libertades
individuales y en la lucha contra la opresión de las tiranías.
Leopoldo López tiene un patrimonio moral que
viene no solo de su abuelo Eduardo, sino del mismo Libertador Simón Bolívar de
quien es descendiente. En la línea directa de Juana Bolívar hermana de Simón
José Antonio.
Comentarios
Publicar un comentario