DON DIONISIO BANDES "EL PEQUEÑO GIGANTE" DE LA TUYERIDAD.

 

DIONISIO BANDES HERNÁNDEZ, “FUE UN SOLDADO DE LA DEMOCRACIA Y UN GRAN CIVILISTA QUE SE SUPO MANTENER FIEL A SUS LUCHAS POR LA PAZ Y EL PROGRESO DE LA REGIÓN TUYERA



 

 AUTOR:

Manuel V. Aponte Bolívar (fallecido)

 


Dionisio Bandes Hernández, humanista insigne que ha sido abundante, fresca y ejemplar fuente de enseñanzas de todos los tiempos y para todas las generaciones de esta Leal y Heroica Ciudad de Ocumare del Tuy y de los Valles del Tuy en general.

Dionisio Eusebio Bandes Hernández, nació en la población de Quiripital, Municipio La Democracia, el 9 de octubre de 1919.

Fueron sus padres don Dionisio Eusebio Bandes y doña Ana Teresa Hernández, ambos oriundos de este tradicional municipio tuyero. Su niñez trascurrió en su parroquia natal, para algunos era llamado "Cabo León" apodo heredado de su padre y de sus antecesores, para otros "Dionisito", y en la ciudad de Los Teques donde era asiduo visitante por estar ubicados los diferentes organismos gubernamentales estadales era llamado como "el pequeño gigante", mote que le impuso uno de sus entrañables amigos don Nicolás Morante.

Dionisio Bandes comienza su labor siendo un humilde repartidor a domicilio de medicinas al servicio de una de las farmacias de esta localidad y desde ese instante toda su actividad la desplegó para repartir entusiasmo y recaudar fondos en favor de la loable idea de fundar junto a otros coterráneos, el 5 de octubre de 1944 el colegio "Lic. Agustín Aveledo", génesis de la hoy U.E.N. "J. A. Pérez Bonalde", donde comenzó a prestar sus servicios en calidad de bedel hasta el año de 1950, cuando el Prof. Raúl Pena Hurtado, a la sazón director de la Institución decidió que Dionisio fuera el bibliotecario del recién fundado salón de lectura. Por lo consiguiente fue enviado a la ciudad de Caracas para que hiciera un curso de bibliotecario, cuyo título obtuvo en 1951. Hoy esta biblioteca se honra con llevar su nombre.


                 Antigua sede del Liceo Juan A. Pèrez Bonalde 

En el año 1969, la VIII Promoción de Bachilleres Mención Humanidades lo escogió como su padrino de promoción, repitiéndose este singular caso en la XI promoción de bachilleres también en humanidades en el año 1972. En esta casa de estudios laboró por espacio de 40 años, además fue Presidente Vitalicio de la Comunidad Educativa.

A finales de la década de los 40 comienza a incursionar en la política local, convirtiéndose en uno de los fundadores del partido revolucionario Acción Democrática (AD) en el cual milito por espacio de más de 50 años. El 21 de diciembre de 1949 contrajo nupcias con la Srta. Albertina Rodríguez Pérez, en la población de San Diego de los Altos, de cuya feliz unión nacen: Dionisio Eusebio, Beatriz Carlota, Tomás Alberto, Ana Isabel, Carmen Olivia, María Josefina y Leonardo Manuel (+), todos dignos hombres y mujeres profesionales que han continuado con esa tradición de familia honrada, trabajadora y luchadora social. Como acotación histórica es bueno reseñar que esta dinastía es una de las más emblemáticas de esta población y se encuentra asociada con la historia contemporánea del siglo xx.



Fue Miembro de la Junta Patriótica que se constituyó en esta población a la caída del régimen perezjimenista. Por cierto durante la resistencia era él, quien se encargaba de recolectar fondos para enviarlos a los detenidos en las cárceles de Los Teques y de Guasina, y se las ingeniaba para dar aviso a sus compañeros de partido cuando iban o corrían el peligro de ser detenidos por la temible Seguridad Nacional, policía política del régimen.

A comienzos de la era democrática fue electo concejal en 1958 cargo que desempeñó hasta el año 1992 o sea más de ocho períodos democráticos consecutivos, siendo el concejal con mayor votación en el país. En el ejercicio de sus funciones como edil, fue Jefe de la Fracción de Concejales de AD, ocupando la Vicepresidencia del Cuerpo Legislativo en el año 1977, convirtiéndose si se quiere en Decano de los ediles de los Valles del Tuy y quizás de toda Venezuela.

El 23 de enero de 1980, se le hizo entrega de una placa honorifica en reconocimiento por sus 20 años de servicios ininterrumpidos por parte de los integrantes de la Junta Directiva del Concejo Municipal del Distrito Lander, bajo la presidencia de la concejal Rosaura Hernández de Calma, legisladora municipal por el Partido Social Cristiano COPEI.

El 9 de marzo del año 1978, en el marco de la celebración de los 32 años de fecunda vida política en el municipio, sus compañeros de cámara le otorgaron un acuerdo caligrafiado, donde expresan textualmente que el colega: “…Dionisio Bandes Hernández, es un hombre ejemplar, honesto y preocupado por los problemas de la comunidad por lo que se ha hecho acreedor del cariño, respeto y consideración de todos los que le conocen…”.



Dionisio Bandes, fue un consumado dirigente deportivo y de desbordante humanismo, un ocumareño entregado a las mejores causas. En su función como servidor público, gestionó la construcción del actual Estadio Municipal “Efrén Rodríguez” de Corocito, así como los campos de béisbol del barrio San Basilio, el estadio “Antero Pulido” de La Cabrera, así como el de El Cerrito y el Polideportivo de La Colonia Mendoza, el cual se honra con su nombre y que por cierto está en total abandono. Este importante espacio recreativo fue inaugurado en la administración del Dr. Said Raydan Hernández, Gobernador del Estado Miranda y reinaugurado durante el segundo gobierno del Sr. Enrique Mendoza D Ascoli.

Dionisio Bandes, llegó a ser cronista deportivo, fundando el prestigioso programa radial “Actualidad Deportiva”, moderado por él mismo en la otrora emisora Radio Valles del Tuy, 1.030 a.m. Fue Delegado del I.N.D. en este Distrito, así como Coordinador de Deportes de la Alcaldía del Municipio Tomás Lander (Ad-honorem), bajo el gobierno del Dr. Antonio Trejo Calderón. A su vez fue fundador de la Liga de Ciclismo en esta región, cofundador de la Liga de Los Criollitos de Venezuela en el año de 1979. Recibiendo posteriormente por parte de esta asociación la denominación de “Mejor Dirigente”, en esta categoría. Desde el año 1947 hasta el 2004, presidio la Sociedad de la imagen del venerado Nazareno, la cual es sacada solemnemente todos los miércoles santos, quedando posteriormente hasta su muerte como Presidente Vitalicio, sucediéndole en esta hermandad el recordado Jesús Tereso Sánchez.

Desbordante de humanismo, Dionisio Bandes, nunca faltaba a los velorios o entierros de algún parroquiano, conocido o no, pero allí estaba él, dándoles consuelo a sus deudores y amigos.

En el amanecer del día dedicado a nuestro santo patrono “San Diego de Alcalá”, y el día de Ntra. Sra. del Carmen, se trasladaba muy temprano a través de camiones, carros o camionetas a perifonear por todos los barrios y urbanizaciones de la población, animando a las familias y gente conocida a que se levantarán para que asistieran a las celebraciones litúrgicas, cívicas y deportivas de esos días. Como acotación histórica es bueno recordar que en el mes de noviembre con el entusiasmo que siempre caracterizo a Dioniso Bandes, se efectuaban en nuestra población en el marco de sus fiestas patronales un variado programa de eventos, entre los cuales se recuerdan: las terneras, las carreras de sacos, el palo ensebado en la Plaza Miranda, las competencias ciclísticas, los toros coleados, las bolas criollas, los juegos de béisbol con equipos de poblaciones vecinas. Su eslogan preferido era: "El que se pique que se eche godo". Anualmente era el anfitrión de numerosas personalidades que se daban cita en esta población para homenajear al Semanario Miranda, órgano informativo que era dirigido por el prestigioso comunicador social tequeño, Lic. José Custodio Sánchez, convirtiéndose en un importante órgano de difusión de la región mirandina, lamentablemente desaparecido. Dionisio paralelamente incursionó en el comercio, siendo vendedor de quesos y otras charcuterías en un puesto del Mercado Municipal de esta población.



Don Dionisio Bandes, recibió muchos reconocimientos en premio a la encomiable labor que en el desempeño de sus funciones como hombre público realizó en favor de este Municipio y de los Valles del Tuy, entre ellas se destacan: Orden “Cacique Guaicaipuro”, en su única clase otorgada por la Alcaldía del Municipio Guaicaipuro de la ciudad de Los Teques; Orden “Francisco Espejo” en su primera clase conferida por el Concejo Municipal del Municipio Paz Castillo, en esta misma ciudad fue declarado como “Hijo Ilustre de Santa Lucía” en el año de 1991, donde se corrió un maratón en su honor; recibió una distinción especial por parte del Comité Central de Deportes del otrora Distrito Urdaneta de la ciudad de Cúa, por su colaboración con el deporte de esa población, así mismo el Concejo Municipal del Distrito Lander en el año de 1980, le confirió la condecoración Orden “San Diego de Alcalá” en su única clase siendo uno de primeros parroquianos en otorgársele tan insigne presea; la Revista “Acción Municipal de Venezuela”, le confirió un reconocimiento especial por su valiosa colaboración para con tan importante órgano informativo. Posteriormente el Concejo Municipal del Distrito Urdaneta, le impuso la Orden “Ezequiel Zamora” en su primera clase; el Club de Leones de Ocumare del Tuy le entregó un reconocimiento especial en el año de 1988, la Cruz Roja Venezolana, le confirió un zendo reconocimiento, el cabildo charallavense lo distinguió con la Orden “Congreso de Angostura”; la Federación Venezolana de Béisbol Aficionado le entregó una distinción especial, a su vez la U.E.N. Pérez Bonalde le concedió su máxima condecoración de la Orden “Juan Antonio Pérez Bonalde”, la Gobernación del Estado Miranda le entregó la Orden al Mérito Deportivo “ Prof. Columbo Frías”; la otrora Asamblea Legislativa del Estado Miranda le impuso la Orden “Leónidas Monasterios” y este mismo Ente le otorgó la Orden “Vicente Emilio Sojo”, en su primera, segunda y tercera clase respectivamente; el Gobierno del Estado Miranda, lo distinguió con la Orden “Don Cecilio Acosta”, en su primera, segunda y tercera clase respectivamente. Así mismo el gobierno nacional le concedió una de sus máximas condecoraciones la Orden “Don Andrés Bello” en su segunda clase, entre otras distinciones honorificas.

Este ejemplar venezolano, fallece víctima de una penosa enfermedad en su casa de habitación ubicada en la Urb. El Ave María del Municipio Simón Bolívar, el 30 de julio del año 2009 a la edad de 90 años. Sus restos reposan en el Cementerio Municipal de esta población. Dionisio Bandes, fue un servidor público durante 33 años en este Municipio, lapso durante el cual representó al pueblo de manera digna, honesta, responsable y eficiente.

“Honor y Gloria a Don Dionisio Bandes Hernández”


 

Comentarios