EL CONCEPTO DE CIUDAD DORMITORIO YA NO TIENE VIGENCIA.

 

EL TUY PODRÌA SER LA PRIMERA CIUDAD DE PROXIMIDAD DE VENEZUELA.



 El concepto de ciudad dormitorio es una obsolescencia que ha sido superado por el de ciudad de los 15/20 minutos.


Ya desde los 60 se empezó a utilizar el término de “ciudades satélites” que poco a poco cambió por el de “Ciudades Dormitorio”. Los valles del Tuy, conjuntamente con los Altos Mirandinos y el eje Guarenas Guatire se le ha denominado ciudades dormitorio. Esto quiere decir que los residentes en esas sub regiones tienen un estilo de vida que solo les permite llegar a descansar a sus hogares, pues pasan su vida entre el trabajo, la escuela o centro de estudios, el tráfico o en el caso de los tuyeros vivir haciendo colas para utilizar un servicio de tren de cercanía convertido en un caos por un servicio en permanente deterioro y una anti cultura ciudadana.



 Lo cual implica que el concepto de Ciudad Dormitorio impone muy baja calidad de vida, dispersión y ausencia de cuidado del núcleo familiar. Agregando a 8 horas de trabajo unas seis horas de movilización entre el hogar y el trabajo.

 Ya en los planes de urbanismo del siglo XXI, ese concepto de ciudad dormitorio ha sido superado. Estos días de confinamiento se ha vuelto a hablar, y mucho, de las ciudades de proximidad o, como también empiezan a conocerse, de los 15/20 minutos. Su actual protagonismo se debe en parte a las limitaciones que tenemos los ciudadanos a la hora de salir de casa y movernos. La idea se basa en la investigación sobre cómo podría reorganizarse el uso del tiempo para mejorar tanto las condiciones de vida como el medio ambiente. Desarrollado por el profesor Carlos Moreno de La Sorbona en París, el concepto de "la ciudad de un cuarto de hora" plantea que las necesidades urbanas diarias se deben encontrar a 15 minutos a pie o en bicicleta.



"Una de las primeras lecciones que nos ha dejado la pandemia de Covid-19 es que podríamos cambiar radicalmente nuestra filosofía de trabajo", dice. El masivo cambio mundial que significó "trabajar desde casa" nos hace ver que los desplazamientos diarios de varias horas son un desperdicio y la vida en la oficina mirando el reloj, ineficiente. La automotriz francesa PSA aprovechó la oportunidad de pasar su plantilla administrativa a modo remoto permanente.

La alcaldesa de París Anne Hidalgo ya ha prohibido el tráfico vehicular en partes del Sena y algunos domingos en los Campos Elíseos.



Otras ciudades, como Buenos Aires, introdujeron sistemas gratuitos de alquiler de bicicletas, mientras que Ámsterdam, una ciudad vanguardista en este ámbito, tiene un nuevo modelo económico, el Donut, cuyo objetivo es reducir las emisiones y los desechos en un intento por alcanzar la neutralidad de carbono. Es crear una mejor organización urbana, con calidad de vida con todos los servicios a unos 15 o 20 minutos de la residencia y la posibilidad del tele trabajo varios días a la semana igualmente el estudio. Es poner en práctica el concepto de movilidad sostenible, para mitigar el impacto del tráfico en la vida de los ciudadanos. Con la posibilidad de utilizar modos de transporte respetuosos del medio ambiente como un eficiente sistema ferroviario con sus alimentadores eléctricos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida.



 Las nuevas ciudades se deben planificar bajo ese novedoso concepto y los valles del Tuy tiene todas las ventajas y potencialidades para convertirse en la primera ciudad de proximidad de Venezuela. Es un proyecto que debe ser estudiado por todas las instituciones públicas y privadas, por los especialistas, por los urbanistas, por los inversionistas, por los políticos, las universidades. por la sociedad civil. No es una utopía es una posibilidad cierta. El Tuy tiene la base de infraestructura representada por el ferrocarril y tiene todos los espacios para esa nueva ciudad.



 Nuestro problema es que mientras el mundo avanza, nosotros nos quedamos haciendo cola para comprar gasolina y leña.

 

 

Comentarios