EL GENERAL CASTRO Y EL GENERAL RAMÒN GUERRA.
El general Ramón Guerra, nativo de San Casimiro, estado
Aragua fue el más famoso guerrillero y estratega de su tiempo, sin su apoyo el
general Joaquín Crespo no hubiese llegado
a la presidencia. El general Guerra nunca tuvo ambiciones de ser presidente,
siempre estaba tras bastidores, ejerciendo cargos y controlando el centro del país
y el gran parque militar. Esa estrategia se la asimiló el general Juan Vicente Gómez,
quien hizo de Maracay la capital militar y política de Venezuela y así gobernó al
país por 27 años.
Con la llegada del
general Cipriano Castro al poder en 1899 el general Ramón Guerra es nombrado ministro
de Guerra y Marina, estrategias de Don Cipriano para ganar tiempo y consolidar
su poder. Era la revolución de los andinos y quien no hubiese nacido en aquellas
montañas no era de confiar. En efecto el general Guerra estaba conspirando con
los liberales, nacionalistas mocheros para organizar la llamada revolución Libertadora
que estalló en 1901, encabeza por el rico banquero Manuel Antonio Matos y financiada
por los intereses de la producción de asfalto, representada por la empresa
norteamericana La “New York, Bermúdez Company”.
El plan conspirativo, según
nos cuenta el historiador Don Ramón J. Velásquez, era muy sencillo, el ministro
Guerra nombra como comandantes de los cuarteles de Caracas a militares
comprometidos con la revolución Libertadora. Cuenta Velásquez que ya en el
palacio de Miraflores, recién convertido en casa presidencial, llevó la proposición
al general Castro, quien guardó silencio y como no decía nada al respecto, le
dijo el general Guerra al presidente Castro.” ¿Qué piensa de la propuesta
general? Y Castro se levanta de la silla y responde:”
Los demás debían pensar que uno también piensa” De
esa propuesta, que era una “concha de mango”, el general Guerra salió destruido
y al poco tiempo es enviado preso al Castillo de San Carlos en el lago de Maracaibo.
Allí comparte su celda con el famoso “Mocho” Hernández. Estuvo en prisión hasta
1905. Tras la caída de Castro en 1908 lo nombran miembro del Consejo de
Gobierno. En 1914 se retira de la vida pública y se dedica a la producción de café.
Fallece en 1922.
Comentarios
Publicar un comentario