MATARON AL TIGRE Y LE TUVIERON MIEDO AL CUERO.


5 de julio de 1811----- 16 de julio del 2017


Dos fechas para la historia.



Hay fechas que marcan la vida de las naciones, el 5 de julio de 1811 el pueblo venezolano apelando al derecho de rebelión contra una forma de gobierno que se había vuelto destructora por la serie de abusos y usurpaciones que eran denominados Despotismo Absoluto, se derrocó al gobierno español en la persona de Emparan

De esa manera, el 19 de abril de 1810 marca el inicio de la formación de un nuevo Derecho Público basado en la defensa de libertad. Ese día, los venezolanos asumimos como proyecto nacional la organización de nuestra sociedad a partir de la República, es decir, al Gobierno representativo y limitado en la Constitución. Ese día, también, los venezolanos reconocimos que el derecho natural nos asiste para rebelarnos contra todo Gobierno despótico. Pues la obediencia al Gobierno —señala Roscio— no puede ser una obediencia ciega, pues ello conduciría pronto al despotismo.

 El 5 de julio SE CONMEMORA  la consolidación formal del desconocimiento del régimen español invocando el Derecho de Gentes y la Libertad.

 El 16 de Julio del 2017 el pueblo de Venezuela, como poder originario, se manifiesta por primera vez desde 1811. Se invocó la SOBERANÌA NACIONAL en plebiscito, convocado legítimamente por la Asamblea Nacional.  el derecho a rebelión contra un régimen que se volvió destructor por la serie de abusos, por las usurpaciones y por las violaciones continuas de la Constitución vigente.

 El MANDATO DEL DEL SOBERANO fue muy claro, la consulta mediante el uso del voto universal, siete millones y medio de venezolanos dieron una orden que  señaló la ruta a seguir de resistencia y desconocimiento del régimen madurista, por su ilegitimidad y violación de la Constitución.
Por primera vez el pueblo venezolano consultado democráticamente, organizado como Poder Originario, toma la irrevocable determinación de defender, de acuerdo a los artículos 333 y 350 a la vigencia de la Constitución. Aprueba la abolición del régimen de Nicolás Maduro por ilegítimo y le ordena a las FF. AA de la República de Venezuela que cumplan con este mandato del pueblo soberano. Nada de esto se cumpliò.
Aquel 5 de julio de 1811 fue acto eminentemente civil y el mandato del 16 de julio del 2017 también fue un acto CIVIL hay que destacar la civilidad de ambos acontecimientos.

 La diferencia fue que los Padres de la Patria en 1811 asumieron su responsabilidad con la historia y cumplieron el mandato del Soberano de luchar por todos los medios para alcanzar nuestra Independencia y convertirnos en una República.
 El liderazgo del 2017, con honrosas excepciones, no entendió el significado de la convocatoria del Soberano, no asumió la trascendencia de lo que se hizo; no valoró el mandato del pueblo soberano y todo ese esfuerzo de perdió, Una frustración más, pero muy grave, porque se desconoció un mandato popular. Si no tenían interés es cumplirlo, la pregunta es ¡PARA QUÈ CARAJO LO CONVOCARON? ¿Para burlarse de los venezolanos? Si  lo hace el règimen es normal, pero lo hizo la oposiciòn.

Se cambió la resistencia activa y el desconocimiento del régimen acordado en votación ,  por la participación en una elección para gobernadores, que era un montaje fraudulento más. El régimen les regaló unas gobernaciones y les colocó su respectivo PROTECTOR.



Mientras los próceres de 1811 asumieron lo que les tocaba hacer, los participantes y organizadores del plebiscito del 17 de julio del 2017. “Mataron al tigre y le tuvieron miedo al cuero”.
 Las inconsecuencias tienen un alto precio.
Lo estamos pagando justos y pecadores.
 ¿Cómo se hace para superar la gran decepción nacional en sus líderes?  
  La voluntad del pueblo venezolano, no fue escuchada. Ese hecho es un registro para la historia.



Comentarios