"LOS POBRES TENDRÁN QUE SEGUIR SIENDO POBRES, LOS
NECESITAMOS ASÍ, Y CON ESPERANZAS", Jorge Giordani (ministro de planificación de Chávez 2012)
Frases
para la historia.
Jorge
Giordani, entonces ministro de Planificación de Hugo Chávez, en una
conversación con su colega de gabinete, el general Guaicaipuro Lameda,
presidente de Pdvsa. Entrevista con Carla Angola, 18-10-2012,
Saladeinfo.worldpress: Lameda le plantea: "Sí es verdad que queremos
acabar con la pobreza, es imprescindible que se genere riqueza y que se diseñen
mecanismos adecuados para que su distribución sea justa y equitativa, y eso
tampoco lo veo”. Y cuenta Lameda: “Allí Giordani me interrumpió
y me dijo: Mire, General, usted todavía no ha comprendido la
revolución. Se lo explico: Esta revolución se propone hacer un cambio cultural
en el país, cambiarle a la gente la forma de pensar y de vivir, y esos cambios
sólo se pueden hacer desde el poder. Así que lo primero es mantenerse en el poder
para hacer el cambio. El piso político nos lo da la gente pobre: ellos son los
que votan por nosotros, por eso el discurso de la defensa de los pobres. Así
que, LOS POBRES TENDRÁN QUE SEGUIR SIENDO POBRES, LOS NECESITAMOS ASÍ, hasta
que logremos hacer la transformación cultural. Luego podremos hablar de
economía, de generación y de distribución de riqueza. Entretanto, hay que
mantenerlos pobres y con esperanza”. Allí yo lo interrumpí –dice Lameda- y
le pregunté: “Ya que usted dice ‘luego’, dígame cuánto tiempo cree
usted que tomará hacer ese cambio”. La respuesta fue inmediata: “Mire,
se trata de un cambio cultural y eso toma al menos tres generaciones: los
adultos se resisten y se aferran al pasado; los jóvenes la viven y se
acostumbran, y los niños la aprenden y la hacen suya. Toma por lo menos 30
años”. Sólo faltan nueve.
Lo mismo dijo, Héctor Rodríguez, entonces ministro de Educación, definió el tipo de educación que le estaban dando a los pobres: "...No es que vamos a sacar a la gente de la pobreza pa' llevarla a la clase media, pa' que después aspiren ser escuálidos...". Noticias al Día y a la Hora, 26-02-2014.
La conclusión que podemos hacer luego de leer
esta desdichada frase es que socialismo sin pobreza no existe y que el trabajo
de todos los socialistas en sus diferentes “presentaciones” es llevar a la
sociedad a la pobreza, tal cual como ha ocurrido en Venezuela.
La gran pregunta es ¿Hasta dónde está
dispuesta la izquierda a llegar para imponer su visión miserable de la vida?
Miserable porque quieren al pueblo pobre, mientras ellos viven en la más pedestre
y descarada opulencia.
Para esa gente que viven pronunciando todos
los días un discurso humanista, de justicia social, de equidad, la verdad es
que tienen la primitiva visión tribal que condena al ser humano a tener que
“sacrificarse” por un bienestar colectivo, que no existe sino en los papeles y
en las palabras. Aplican a la fuerza la “filosofía del hormiguero” donde todos
tienen que responder como una maquinaria para servir a un Estado manejado por
ellos. Su visión colectivista para los “pendejos” no les importa empobrecer a
una nación próspera, con cierto nivel de vida como ha ocurrido en Cuba y en
Venezuela. No les importa someter por la vía de un baño de sangre y de la más
brutal represión para mantenerse en poder y lograr en 30 años doblegar la
voluntad de una nación para convertirlos en Zombis. Solo nos faltan 9 años para
llegar a esa meta perversa.
Las palabras de ese nefasto ministro chavista,
hoy opositor, nacido en la República Dominicana, se han cumplido a cabalidad la
pobreza de un 42% en 1999 hoy es del 96% y la pobreza atroz es del 76%, Somos
el pueblo más pobre de América y uno de los más pobres del mundo. El país está
sumido en la más vergonzosa miseria material y moral. La economía está en el
subsuelo. El aparato económico desapareció. PDVSA quebró, ya no somos un país
productor de petróleo, somos un país importador de combustible, con las mayores
reservas petroleras en el subsuelo. La poca economía que se mueve dolarizada es
para una minoría entre la minoría y es manejada por una camarilla de militares
corruptos y un tinglado de seudo- empresarios, asociados con el alto
funcionariado público, quienes nadan a su gusto en la más absoluta y descarda
corrupción.
Mientras el pueblo venezolano se debate en la
más absoluta pobreza. Lograron su meta de empobrecer, los venezolanos somos
ahora un pueblo muy pobre. Salir de este laberinto se ha hecho más que difícil,
la oposición en general no ha entendido la naturaleza del régimen chavista y
parece que no tienen conciencia de sus objetivos. La salida electoral el régimen
la ha demolido y se han inventado su propio sistema para hacer unas votaciones
al estilo cubano. Donde se vota y la elección ya está hecha. Solo nos queda
resistir y sumar presión internacional para obligarlos a que acepten someterse
una elección con un mínimo de legalidad y decencia. Ir a cualquier elección sin
esas condiciones es no querer entender el verdadero problema que padecemos. Ya
no es un problema cuantitativo de contarse y ganar, es un problema cualitativo
de poder ganar y cobrar el resultado de un triunfo.
Mientras tanto la pobreza sigue en crecimiento
exponencial, peor que la pandemia del Covid-19.
Comentarios
Publicar un comentario