DIEZ PUNTOS BÀSICOS PARA UN ACUERDO NACIONAL.

¿EN QUÈ NOS PODEMOS PONER DE ACUERDO?



 El fracasado modelo económico el chavismo  quebró cuando el barril de petróleo bajo de 100 dólares. Los gastos de un Estado elefantiásico, con una burocracia en crecimiento exponencial , planteaban la necesidad de un barril de petróleo por encima de los 100 dólares , el nivel del déficit fiscal y la explosión inflacionaria eran los síntomas de que el precio del petróleo no podía sostener la voracidad de la política de regalos internacionales y  de populismo del chavismo. Lo ocurrido con el legado catastrófico  que Chávez le dejó a Maduro no es culpa del imperio, ni de Colombia, ni saboteo, ni de guerra o  terrorismo económico, ni de la oposición . La verdad es que lo que está ocurriendo hoy en Venezuela es producto de la ausencia de una  corrección  a tiempo en el rumbo que había tomado Hugo Chávez desde 1999. No hay economía sana que soporte un déficit en crecimiento, control de cambio, control d precios, expropiaciones, una política fiscal y comercial diseñada para privilegiar a un Estado inepto y corrupto.

          Las políticas económicas del chavismo-madurísimo asfixiaron al país. 

        Mientras  gobierne Maduro no hay cambio en el rumbo económico, hay maquillajes para engañar a        incautos que se atreven a hacer propuestas  legislativas a la Asamblea Nacional ilegítima. No hay            ninguna duda, Venezuela para volver la normalidad económica necesita un cambio de gobierno, ese         sería el primer paso.


 

 

 No basta cambiar el gobierno para encontrar una solución de fondo a la grave crisis estructural venezolana.


Venezuela está inmersa en la más severa crisis económica que haya encarado país latinoamericano alguno en la historia moderna, con sombrías perspectivas de recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad política decisiva para diseñar e implementar un programa económico integral, que atienda los desequilibrios macroeconómicos, las profundas distorsiones de los precios relativos y la disfuncionalidad de instituciones que mantienen la economía en un estado de caos.

Hay que ponerse de acuerdo en 10 aspectos fundamentales e impostergables, solo lograremos este cambio de rumbo, si salimos del chavismo madurismo.

Venezuela entró en el 2017 en un contexto de hiperinflación, la más alta del mundo hasta hoy . Ahogada por los compromisos externos con Cuba, Rusia y China , con precios e ingresos petroleros que no logran cubrir las necesidades, con una caída histórica de la producción petrolera y de la economía nacional, sin reservas y aislada financieramente de los mercados internacionales, con sanciones que la constriñen, apenas explotando de manera primitiva y criminal  las minas de oro La economía venezolana se ha quedado amarrada con un régimen cambiario en caída libre y atada a la dinámica del único mercado funcional que sirve para hacer importaciones: un mercado del dòlar paralelo que se impuso por la fuerza de una economía subterránea que terminó dominando por la tolerancia obligada del régimen.  La  moneda nacional ha terminado pulverizada, la economía se ha quedado en un estado de postración y agonía.  Millones de venezolanos obligados por la miseria han tomado el camino del desplazamiento, un exilio forzado por el hambre.
 Una vez que se produzca el fin de la usurpación política, hay que empezar la titánica labor de la reconstrucción económica y de la rehabilitación moral.




´1-La apertura económica para abandonar el modelo estatista, para salir del fracaso y generar confianza.

2-Reducir el Estado a su expresión lógica, no puede ser que se ocupe de todo y nada funciona. Reprivatizar las empresas expropiadas.

3-Abrir y descentralizar las funciones gubernamentales volver al municipio y a las regiones.

4-Desmontar todo el andamiaje paralelo de leyes, decretos violadores de la Constitución que imponen de hecho un modelo comunista.

5 Devolver a las Fuerzas Armadas a su papel de garantes de la Constitucionalidad, la soberanía nacional alejados de participación partidista.

6- Coordinación de un plan de reducción de los niveles de violencia delincuencial.

7-Desarrollar un plan acelerado de formación para el trabajo para miles de jóvenes que no tienen ninguna preparación.

8-Devolver su autonomía al BCV.

9-Dar los primeros pasos en la dirección de abandonar el modelo rentístico petro- dependiente por un modelo productivo.

10-Desmontar

el modelo centralizador del poder representado en el presidencialismo absolutista y totalitario.

Comentarios