FIDEL HIZO DE VENEZUELA UNA "NARCOCRACIA" Y SU COLONIA PARTICULAR.


UNA REVOLUCIÒN QUE TRASMUTÒ EN NARCOESTADO.

                                     EL PODER DE LA COCA.
La llegada de Fidel Castro al poder en Cuba en 1959 contó con el apoyo financiero de la mafia italo-norteamericana que controlaba los casinos de la Habana. Desde ese momento Fidel comprendió que las actividades ilegales y mafiosas podían financiar la revolución en los diversos países, especialmente en Colombia, donde ya la marihuana y el contrabando dominaba desde los años 60.  El financiamiento de la guerrilla se convirtió en un problema para Cuba. Fidel les ordena a las guerrillas de la FARC y el ELN que se conviertan en unos càrtel armado y autofinanciado para controlar la producción, fabricación y distribución de las drogas, secuestros, extorsiòn  en el territorio colombiano. Sin el apoyo del régimen cubano el càrtel de Medellín no hubiese podido inundar de drogas el territorio norteamericano. Son hechos contundentes que no se pueden esconder. aunque se habla muy poco de esa verdad, los comunistas controlan muchos medios que hacen silencio cómplice.


Todo este plan ideado por la mente perversa de Fidel Castro hace del tráfico de drogas una empresa trasnacional que une la política y el delito, a guerrilleros y traficantes en un solo haz, con el tiempo esa alianza, bajo diversas modalidades y copiado por organizaciones paramilitares   irradia hacia toda la región. Mèxico, Centro América, Venezuela, Ecuador, Bolivia, todos países con agitación y rebelión de izquierdistas pro comunistas. Todos excepto en Cuba, no le conviene a Fidel involucrar directamente a su gobierno en ese feo negocio.  Quiere el producto del negocio, pero cuida las formas. Encontró la fórmula ideal, la “parasitosis política” que es VIVIR DEL CRIMEN ORGANIZADO, PERO FUERA DE SUS FRONTERAS. Crea franquicias, usa el territorio como sitio de paso de grandes cargamentos, todo esa organización y logística, dirigida el general Arnaldo Ochoa y los hermanos Patricio y Antonio de la Guardia, siempre a las “espaldas” de Fidel, lo cual es imposible en una isla controlada directamente por el comandante Ya el general Ochoa, autorizado por Fidel traficaba con diamantes que sacaba en las minas de Angola durante la guerra.  De África   regresó como un gran héroe nacional, el general más condecorado en la historia de la revolución. Como todo un ejecutivo capitalista   el general Arnaldo Ochoa tenía su sede disfrazada para los grandes negocios en Panamá, libre del control de EE. UU y por esa vía fue el contacto con Pablo Escobar y el cártel de Medellín. Alianza que significó millones de dólares que ingresaron a las arcas de Fidel y Raúl. Cuando la CIA y la DEA tienen las pruebas de la complicidad cubana en el tráfico de drogas, Fidel abre un juicio público, televisado; condena y fusila al general Arnaldo Ochoa y a uno de los hermanos de la Guardia. Ellos en el juicio asumieron toda la responsabilidad, para exoneran a Fidel Castro de la responsabilidad. Era la promesa hecha por Fidel de no fusilarlos, si aceptaban su responsabilidad Al final Fidel Castro se salió con la suya, quedó libre de culpas en los expedientes y fusiló a los cabecillas que podían hablar y contradecir. Eso era Fidel Castro, un ser astuto, falso, manipulador y diabólico.
  EL GENERAL ARNALDO OCHOA Y FIDEL CASTRO

 Fidel Castro tenía muchos años pensando en la posibilidad de ponerle la mano a la riqueza petrolera venezolana, era su gran sueño, financió y entrenó guerrillas, las primeras FARL se fundaron en Venezuela, invadieron militarmente y fueron derrotadas por el gobierno de Rómulo Betancourt. Su meta era conseguir otra fuente de ingresos que se podía sumar al apoyo ruso y a las actividades del tráfico ilegal.
Hasta que un día se le presentó en la Habana Hugo Chávez, recién salido de la cárcel de Yare, fue recibido con honores de presidente, lo deslumbró y lo amarró moral y políticamente. Al llegar a la presidencia Chávez lo primero que le vende Fidel es la idea de las misiones, una organización paralela que sustituye los ministerios y que estaría bajo el control directo de Chávez con su asesoría. No costó mucho venderle un proyecto educativo obsoleto y las tradicionales misiones médicas cubanas, con más espías que médicos. Eso le costó a la nación miles de millones de dólares. Fidel Castro controla a Chávez, lo domina a su gusto y lo explota vendiéndole bagatelas a precio de oro


.  El fallido golpe de 2002 en Venezuela le dio a Castro la oportunidad de convencer a Chávez de destituir a 20.000 empleados de PDVSA y   convertirse en su asesor directo en materia energética. Lo convenció que PDVSA era un problema político y había que aplicar soluciones políticas y no económicas y así logra Fidel controlar los recursos petroleros venezolanos.  Se fundó PETROCARIBE, con sede en la Habana, un país que no produce un barril de petróleo, ni tiene experiencia en esa materia. Con un timing inmejorable: el precio del crudo comenzó a crecer aceleradamente a partir de ese momento y por la siguiente década. Inverosímil pero real, Cuba se hizo exportador de petróleo revendiendo a precios internacionales lo que recibía de PDVSA con subsidio y 20 años para pagar lo que pudiese quedar como remanente en la factura de las misiones, pero siempre el saldo era favorable a Cuba. Le regalaba el petróleo en la práctica para que lo revendiera y le pagaba por servicios por las misiones con el resto de la factura. Negocio redondo par Fidel. Se calculan unos 200.000 mil millones de dólares contabilizados, hasta hoy, Venezuela todavía le debe a Cuba. Rafael Ramírez fue el operador venezolano de esta entrega (Roja rojita). Fidel el eterno encantador de serpientes lo logró a cambio de inteligencia y espionaje para dar estabilidad y durabilidad al chavismo, controló a PDVSA y al gobierno.

Vía financiamiento de Chávez (entregado en cuerpo y alma a Fidel) Cuba se reinventó como “país latinoamericano”, ello se expresa por su política exterior. Alba se fundó en 2004 en La Habana, Petrocaribe en 2005, Celac en 2010 y Unasur se concretó en 2011. Es la breve historia del multilateralismo de inspiración y diseño castro-chavista. El llamado “Grupo de Puebla” heredero directo del triste famoso Foro de Sao Paulo, el cual se recicla y la nueva política de expansión del comunismo, no solo a nivel Continental sino mundial. Se convierte en garante y sede de las conversaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia. La máxima gloria poner de rodillas a una democracia para tratar de repetir la experiencia venezolana de llegar al poder mediante elecciones burguesas.
La enfermedad, los tratamientos, el heredero, el ocultamiento de la fecha de muerte, todo fue planificado y controlado por el régimen de Fidel. Chávez empezó a dar muestras de cierta autonomía, sabía que Cuba había llegado lejos gracias él. Ante la proximidad de la muerte de Chávez, son los cubanos lo que escogen a Maduro y lo hacen por su docilidad perruna a Cuba, por su ausencia de ideas, por los pocos apoyos que tenía internamente en el chavismo. No existía un madurismo, no sabe nada de las FF. AA y tal como hizo cuando fue Canciller de Chávez, todo lo controlaba la Habana. La política exterior era la misma política cubana y consultada en todo con Cuba a. Eso era lo que querían los cubanos, tener directamente en Miraflores a su hombre de absoluta confianza. Muerto Chávez, ya el control fue total.

 Al mismo tiempo Cuba instruye a los militares venezolanos de alta graduación que visitan la Habana para que se apoderen del viejo cártel de los soles, lo reinventen con el auxilio de las guerrillas colombianas y se hagan millonarios. De esa forma controla por corrupción militar y neutraliza otro posible golpe de Estado. Cada general tiene un expediente abierto y un control directo desde La Habana con emisarios y funcionarios cubanos que manejan a las FF. AA venezolanas, desde adentro. Los generales hoy día primero rinden informes a Cuba que a Maduro. Somos una colonia, la isla tiene el control y se hace lo que ellos ordenan
Los partidos y la mayoría de los políticos venezolanos no aceptan esta verdad evidente del control cubano, la eluden y se comportan como si esa realidad fuese una leyenda urbana, no quieren entender que somos la colonia de un país comunista y que la nueva versión del socialismo del siglo XXI, es la de un NARCOESTADO.  Bajo el régimen de Nicolás Maduro y como el legado de Hugo Chávez nos convertimos en narco-estado.  Ahora lo hacen de manera abierta, incluso, con una solicitud del Tribunales de Justicia de los EE. UU a Maduro y la plana mayor del régimen, con el pago de sus respectivas recompensas por narcos que manejan y controlan un Estado. Es el   primer Narco-Estado del mundo. Un refugio de narco guerrilla y narco terrorismo. Caso único.
"LA DROGA NO CRECE SOLA". OMAR BULA ESCOBAR
 Hay preguntas que es necesario hacer.
Hay que aceptar primero que estamos en un narco-estado, es decir una estructura criminal de delincuencia organizada internacional que se apoderó del Gobierno de Venezuela, lo secuestró y usa todo el poder del Estado para favorecer y proteger sus negocios ilícitos. Las ganancias que se comparten en base a un pacto entre mafiosos, políticos y militares. Estamos en una NARCOCRACIA. Hay que estar de acuerdo en que esta afirmación es cierta.
 Es un Estado disfuncional, extra- constitucional que impone sus reglas a la sociedad, que usa las armas de la República para defender sus intereses, una “mafiocracia” que ya no necesita del petróleo para su enriquecimiento rápido. Mientras un kilo de coca se compra en 2.800 dólares y se vende en EE. UU en 28.000 $ y el Europa en 34.000 $, es sin lugar a dudas el mejor negocio del mundo y si está protegido por un Estado es el paraíso. El sueño de Pablo Escobar hecho realidad. Es un gran pastel que se comparte y que todos los involucrados defienden.
 Doscientos cincuenta kilos de cocaína caben en dos maletas, enviados a Europa desde un puerto o aeropuerto venezolano, con la protección militar y política significan 8.500.000 dólares. Cuantas maletas semanales salen de nuestros puertos, de las costas de Paria, de Falcón o Carabobo. Es un negocio multimillonario que solo necesita crear la red de apoyo y compartir la torta.
 Están los narco-políticos dispuestos a dejar ese negocio que mueve al año 350.000 millones de dólares. Tienen todo el dinero del mundo para infiltrar partidos, movimientos conspirativos, para comprar mercenarios, para financiar partidos, para comprar conciencias de políticos, para financiar candidatos y elecciones, comprar canales de televisión, periódicos, para financiar diálogos y contra diálogos. Para regalar camionetas de lujo, apartamentos en cualquier parte del mundo. Abrir cuentas cifradas en paraísos fiscales. Son mafias con tentáculos desde EE. UU hasta la Patagonia. Desde España hasta Rusia.
 Fidel Castro descubrió antes de morir que la política del siglo XXI tiene un fuerte olor a coca, miles de millones, comparados con los aportes de la mafia italo-nortemaricana dueña de casinos habaneros que financió sus primeros pasos como guerrillero revolucionario en la Sierra Maestra entre 1956 y 1959.
 ¿Puede alguien dudar que esta mafia-política se apodero de Venezuela y secuestró a los venezolanos?
¿Puede alguien dudar que la FF. AA son hoy en Venezuela una institución del Estado al servicio del narco tráfico?
 ¿Se puede dudar que la “narcocracia” crea sus propios partidos, su propia oposición, sus líderes de un lado y del otro, sus propios medios de comunicación?
 ¿Se puede creer que existe una fórmula mágica para que la “mafiocracia” acepte participar en unas elecciones libres, que pueda perder, que no pueda manipular resultado?
 ¿Se puede creer que perdidas las elecciones entreguen todo el poder tranquilamente?
 Una cosa son los partidos políticos de derecha o izquierda tradicionales y otra cosa son las nuevas estructuras de los narco-partidos que ha nacido en el siglo XXI y que han cooptado poco a poco todo el espectro político, por las buenas o por las malas. Ejemplos claros tenemos en México y en Colombia y no son narco-estados todavía. Lo contrario a lo ocurrido en Venezuela. Cuba es como el “Vaticano” de esta neo-politica revolucionaria de alianzas entre mafiosos y políticos que inventó la mente perversa de Fidel y que se inspiró en las mafias del Norte, procedimientos que dominaron la política estudiantil universitaria cubana en los años 40 y comienzo de los 50.
 Para poner fin al régimen de Maduro hay que conocer su naturaleza, sus orígenes, sus compromisos, sus métodos, estar claros que no son demócratas, son delincuentes organizados y para ese tipo de organización ya hay protocolos aprobados y probados y si un político curtido niega esta verdad, dude de él, algo hay en su actitud que delata que está comiendo de la misma torta. Por eso ha sido tan difícil poner fin a esta tragedia, hay demasiados infiltrados, comprados y cooptados. Convirtieron la política en una cloaca pestilente. Salvo honrosas excepciones, que las hay y abundantes, la política venezolana degeneró hacia el poder de la coca del siglo XXI.

Comentarios