LOS VALLES DEL TUY CAPITAL ALTERNA O "ZONA DE PAZ"
Valles del Tuy vistos desde La Magdalena. |
Las zonas de paz es un eufemismo que reciben las zonas en Venezuela delimitadas por el gobierno nacional donde los funcionarios policiales no pueden ingresar a la localidad a realizar operativos a cambio de que los delincuentes de la zona no "cometan crímenes". Es entregar a los jefes de bandas el control de barrios, urbanizaciones, sectores urbanos y rurales. Ellos son allì la representaciòn del Estado, bajo unas condiciones delincuenciales. Un Estado criminal asociado al hampa.
Las Zonas de Paz fueron creadas en septiembre de 2013 por el Movimiento por la Paz y la Vida, una instancia perteneciente al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, que coordinaba el viceministro José Vicente Rangel Ávalos.Las primeras se instalaron en el estado Miranda: 4 municipios de Barlovento y 6 de los Valles del Tuy.Actualmente hay Zonas de Paz en Miranda, Zulia, Táchira, sur de Aragua, Guárico y Gran Caracas.
![]() |
Estaciòn del ferrocarril Charallave Sur. |
Los valles del Tuy están llamados por su estratégica ubicación a
ser el punto de encuentro de todas las regiones de Venezuela, el Tuy es el
corazón del sistema circulatorio de la nación, epicentro del sistema nacional
ferroviario, el cruce de caminos de norte a sur de este a oeste, la bisagra
geográfica de Venezuela, además podría ser un polo de riqueza nacional
combinando, de manera sustentable y armónica la producción agrícola y pecuaria,
la cual fue siempre su fuerte, teniendo los mejores suelos, hoy desperdiciados,
se podría combinar la ubicación de plantas industriales con la alternativa
turística de parques temáticos, de agua y rutas de turismo cultural y
religioso. Un potencial como pocos en Venezuela. El Tuy podría ser la capital
alterna de Venezuela, y sin discusión la capital del estado Miranda, por ser el
centro geográfico de la entidad No es un capricho chauvinista de un enamorado
del Tuy, es una realidad que merece ser por lo menos estudiada.
![]() |
Torre del templo de Ocuamre del Tuy. |
Sin embargo la realidad actual nos obliga a pensar que no se
están haciendo las tareas correctas para salir de estado de estancamiento
económico, de violencia delictiva, las cifras son contundentes, cerramos el 2019
con más de 1000 víctimas de la violencia, el desempleo por encima de la media
nacional, lo cual es mucho decir, , el robo y el secuestro con peculiaridades
de plaga bíblica, crecimiento demográfico incontrolado de los más altos de
Venezuela, servicios totalmente colapsados y calidad de vida en franco
deterioro, hasta el recién inaugurado ferrocarril ya está colapsado y con
signos evidentes de “ranchificación”.
San Francisco de Yare. |
El Tuy es hoy una región en decadencia, sin haber pasado etapas
de auge, simplemente porque estamos recibiendo un fuerte impacto negativo, sin
preparación, ni planificación. Caracas nos traga, nos devora inexorablemente,
nos convierte en su depósito, en el cuarto trasero que nadie quiere ver. En esa
cosa que algunos llaman eufemísticamente:” Ciudad –dormitorio”. Territorio del
desarraigo, válvula de escape para una ciudad colapsada con una carga de
miserias y carencias que hoy se trasladan en ferrocarril, pero no se hace nada
para cambiarlos, solo se esconden.
![]() |
Templo de Santa Lucìa. |
El Tuy se transformó en un mal vividero, donde el miedo al hampa es el denominador común, las trancas de las vías son el pan nuestro de cada día como protesta por la más brutal carencia de servicios públicos. Como se puede vivir sin agua, sin energía eléctrica, sin cupos escolares, sin servicios de salud, sin gas. Sin gasolina, sin suficientes parques, ni lugares recreativos. Con una malla vial con más de 60 años de atraso, Un parque automotor público lleno de chatarras con 40 años de uso y abuso Como podemos hablar de una nueva ciudad sin comida, donde el único empleo nuevo es hacer colas y “bachaquear”, las zonas agrícolas del Tuy son hoy un refugio de delincuentes que no permiten la siembra, ni la producción agrícola, Las antiguas zonas industriales son cementerios de galpones, acumulación de basura e invasiones de ranchos.
![]() |
Templo de Santa Teresa. |
En los últimos años se asesinó un sueño de progreso y
prosperidad, la indolencia, la improvisación, la ausencia de planes, la falta
de visión futurista y de cariño por la región borró de nuestra memoria el pasado
agrícola y pecuario de más de 500 años y
difuminó reciente el pasado industrial y el pleno empleo que tuvo el Tuy apenas
hacen unos 35 años. El milagro a la inversa nos llevó a la miseria, nos
convirtió en una zona roja (Zonas paz). dominada por bandas de pranes, donde el
terror al robo y la muerte es el sentimiento dominante entre sus sufridos
habitantes. Las noches tuyeras las domina el miedo y el crimen.
![]() |
Santauario de la Virgen de Betania Cùa. |
Todavía hay tiempo de
cambiar este mundo absurdo de barbarie impuesta que se tragó a los valles del
Tuy, necesitamos un liderazgo de la sociedad civil, la suma de todos los
sectores que integran la región (Políticos, empresarios, educadores,
profesionales, trabajadores, estudiantes, religiosos, ciudadanos) ganados por
la idea de transformar positivamente este caos, superando el concepto de
aislamiento entre los municipios que existe en la actualidad. Es necesario
empezar por la creación de un Distrito Metropolitano que unifique la
administración de servicios, hoy colapsados, planes de infraestructura como
nuevas vías, acueductos, electricidad, escuelas, hospitales, parques y otras
obras urgentes. Sobre todo de la coordinación urgente de un plan realista para
la seguridad ciudadana que permita llevar a cero a los delitos que han hecho del
Tuy una guarida y de los tuyeros unos pobladores humillados por el crimen.
Pero, primero hay que superar el desastre nacional.
Comentarios
Publicar un comentario