EL TUY EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS.

Torre del templo de Ocuamre del Tuy.

EL TUY ENTRE LA VIOLENCIA Y LA ESPERANZA.
Fotos: Profesora Gladys Zambrano.
Templo de San Francisco de Yare

Un "honroso" primer lugar en el mundo por muertes violenta tenemos en Venezuela, México y sus mafias de narcos está en segundo lugar. Será que eso es normal y llegó para siempre y no hay forma de acabar con esta vergüenza o simplemente es una política de Estado para generar una guerra de quinta generación contra los ciudadanos y mantenerlos en estado de pánico, para lo cual sirve el hampa,  quizás  es la incompetencia, la corrupción, la impunidad y la alcahuetería las que han fomentado hasta el paroxismo este estado de violencia, de muerte y destrucción social.
Calle Zamora Cùa.

 Creo que no merecemos padecer este mal; el Tuy era una tierra de verdadera paz, no ese crimen perverso del régimen al “declararse territorio de Paz”, simplemente reconvertir al Tuy en el refugio del hampa caraqueña. 
Tradiciòn reconcida como patrimonio de la humanidad Los Diablos Danzantes de Yare.

El Tuy desde siempre a sido una bella tierra de gente trabajadora, sencilla, humilde, servicial, solidaria, respetuosa, pero un día Caracas nos tragó, nos devoró y nos sirvieron en ferrocarril a las fauces de una ciudad caotizada. La ciudad nos clavó sus dientes, hizo su digestión y ahora y nos evacuó.  Hace años se terminó “El Granero de Caracas". Ya casi ni industrias quedan, ahora somos el pozo séptico, el vertedero físico y moral de la capital, el lugar donde la delincuencia secuestra, roba, mata y manda. 
 Casa de Gobierno Ocumare del Tuy.

El Tuy es el sitio donde desemboca la cloaca más grande de Venezuela, ya nos acostumbramos a la insustentabilidad del ambiente. Hace casi 50 años que somos el mayor depósito de basura y carroña física de región capital (La Bonanza) y como complemento somos el prototipo de la desintegración social, de la ruptura del tejido social (La marginalidad que está más allá de la pobreza económica, la marginalidad cultural, basta ver lo que se ha hecho con el ferrocarril, es el depósito de todas miserias). Ser pobre es una circunstancia pasajera, no es sinónimo de marginal. Hay mucho rico con mentalidad marginal. 
Santa  Teresa Puente sobre el Tuy Vìa Guatopo.

Muchos gobernantes con un rancho en la cabeza. A quién se le puede ocurrir importar 1000 cisternas de China para repartir agua, bajo esquemas de corrupción, cuando se deberían estar haciendo acueductos, reparando, haciendo mantenimiento a lo que hay destruido. Con esa clase de gobernantes “pata en el suelo” este país está condenado a la peor miseria.
Altar mayor templo de Santa Lucìa Monumento històrico.

 Ya el Tuy no tiene agua, ni tiene energía eléctrica para mover un parque industrial, no tiene gas, ahora no tiene gasolina, se perdieron los empleos de calidad y el hampa mantiene a la población en un toque de queda permanente.
 Charallave residencias Don Alejandro.

 Los tuyeros tenemos todo en contra, como región no tenemos una articulación, ni un plan de desarrollo, se vive casi sin esperanzas, se sobrevive por la voluntad de lucha. Estamos en un hueco donde solo una lucha tenaz, coordinada de toda la sociedad civil nos puede sacar, pero uno nota en los sectores políticos una pelea a muerte por una botella quebrada, pero hasta hoy no se ha visto una propuesta de sumar-sumar, ni un proyecto para la gobernabilidad de la región, se lucha porque hay ambiciones de ser representante, concejal o alcalde, pero no hay un verdadero plan, una propuesta de cara a los miles de problemas que padecemos todos los tuyeros, luego la solución es regional, no es local y no es vista de esa manera por los factores que tienen aspiraciones. Por lo menos no hay propuestas al respecto.
Sector La Vega  Cùa.

 Nuestros males son superables si planificamos para los próximos 50 años, si tenemos la visión de entender el futuro como una oportunidad. Los valles del Tuy es la única posibilidad que le queda a Capital de ser una ciudad sustentable, con calidad de vida. Esos fueron los planes de hace 50 años atrás que jamás se cumplieron. El liderazgo tuyero debe asumir el gran desafío y preparase para la hora del cambio, mientras tanto se debe resistir, hacer oposición, sembrar conciencia, educar al tuyero, prepararle para esos cambios positivos que tienen que venir para la región. Hay que sembrar esperanzas, desarrollar sentido de pertenecía, amor por su región. La visión apocalíptica no puede estar por encima de la necesidad de cambio y de los planes por desarrollar.  
Interior del templo de Santa Teresa.

El Tuy hoy es una tragedia, igual que nuestra querida Venezuela, pero también somos un potencial de desarrollo, prosperidad y bienestar si se empieza a cambiar conceptos y paradigmas. Cuánto tenemos que esperar para que se produzca en los tuyeros la toma de conciencia que nos impulse positivamente. Necesariamente hay que ORGANIZARSE CON ESE FIN.
Hacienda El Volcàn Santa Lucìa.








Comentarios