ARMAR EL ROMPECABEZA DE UNA HISTORIA DE DESPOJOS.


                      Patrimonio Municipal de Cúa.
                             PRIMERA PARTE:




Se puede entender por patrimonio municipal el conjunto de bienes pertenecientes al municipio, susceptible de una estimación económica o valor. Están representados por el inventario de inmuebles como son las tierras propias, las edificaciones, en el caso de los ejidos corresponden a un régimen especial establecido en las leyes.


Para efectos del presente trabajo nos referiremos a los inmuebles propiedad del Municipio Rafael Urdaneta del Estado Miranda (Cúa).



ORIGEN:
Santa Rosa del Valle de Marín es una capellanía fundada en tierras propiedad de Don Bernardo Rodríguez del Toro (Primer Marqués) año 1690, conocida hasta hoy como la Hacienda Marín. El 1 de noviembre de 1762 el Obispo Diego Díez de Madroñero ordena, bajo pena de excomunión, el traslado de Santa Rosa de Marín, ubicada hasta ese momento dentro de hacienda propiedad del Marqués del Toro (Marín) a tierras propiedad de la Iglesia, las cuales  habían adquirido  de los herederos de Doña Angela Tomasa Ferrera viuda del capitán   Castro, canario propietario de una hacienda de cacao y de esclavos en lo que hoy se denomina hacienda Lecumberry.


LOS PRIMEROS LINDEROS:
 Los linderos de esa primera propiedad de la Iglesia, corresponden al área  la primigenia de la población de Cúa. En la actualidad seria: Por el Norte: Calle El Limón, hoy San Rafael, Este: La Quebrada de Cúa, en el sector hoy  conocido como La Vega. Sur: El Camino del Ganado con la Hacienda Lecumberry, antigua calle Los Jabillos. Oeste: Actual calle La Florida.  ( 1 ) Elaborar plano (2) Documento de censo.



 PRIMERAS AUTORIDADES.
En 1830  Venezuela se separa de la República de Colombia, fundada por el Libertador Simón Bolívar y la población de Cúa forma parte del Cantón Ibarra (Capital Ocumare del Tuy) de la Provincia de Caracas, los poderes públicos  representado por el jefe civil y militar estaba ubicado en el antiguo cuartel de milicias y cárcel pública desde la época colonial de la antigua calle Roscio (Hoy Zamora) cruce con calle San Isidro. 



PRIMER DISTRITO:
En 1874 cuando se decreta el Distrito Guzmán Blanco, integrado por Cúa, Charallave y Tácata(Capital Cúa) el primer Concejo Municipal que tuvo Cúa hace un cambio de la vieja casa del Cuartel de Milicias y cárcel pública ubicada en la calle Roscio (Zamora) por una casa ubicada en la calle San José, al lado de la casa donde nació Cristóbal Rojas para hacerlo sede del primer gobierno municipal de Cúa, esa casa tuvo a lo largo de los años muchos usos: Jefatura Civil, sede del Concejo, Juzgado del Municipio, Comedor Escolar, Casa Cultural sede del primer grupo de teatro fundado en Cúa, depósito municipal, hoy funciona un negocio de uso privado como expendio de alimentos.
 


LAS PRIMERAS TIERRAS PROPIEDAD  DEL DISTRITO.
En I886, ejerciendo la Presidencia del Estado Miranda el General José María García se adquiere un lote de terreno propiedad de la Hacienda San José destinado a los primeros ejidos del Distrito cuyos linderos son los siguientes: Norte Terrenos de la antigua hacienda San José denominados Quebrada de Cúa (Hoy propiedad del señor Roque Yoris). Oeste calle El Cementerio (Sector conocido como Muerto Parado) Cruce frente al cementerio Calle J.M. Carreño hasta el puente Gómez, calle Cujicito frente al Grupo Escolar Cristóbal Rojas, hasta el cruce con la calle el ganado((Hoy Av. Perimetral. Sur: Calle El Ganado hoy Avenida Perimetral. Este: Calle Florida lindando con los antiguos terrenos del pueblo. Calle Cruz Verde hoy J.M. Carreño, subiendo por la calle Pueblo  Nuevo Hoy Monseñor Pellín, hasta llegar al lindero de Quebrada de Cúa. Este lote de terreno representado por      hectáreas fue vendido en su totalidad por el municipio a quienes habían construido sus viviendas.


MARÌN DONA LAS TIERRAS PARA EL CEMENTERIO.
En el año de 1903 los propietarios de la Hacienda Marín donan un lote de terreno al municipio para la construcción del actual Cementerio Municipal, en ese terreno además del Cementerio de construyó el Grupo Escolar Cristóbal Rojas, El Pre-escolar Cristóbal Rojas, El Centro Profesional de Cúa, hoy Liceo Lisandro Alvarado, Residencia de las hermanitas de la Anunciación, el antiguo hospital Dr. Rafael Osío, hoy en estado de semiabandono, farmacia Dr, Osío.


EL DISTRITO RECIBE UNA DONACIÒN DEL TIERRAS DEL I.A.N.
En el año 1953 el Instituto Agrario Nacional mediante acuerdo de directorio entrega en propiedad al municipio de Cúa un lote de terreno que formaba parte de la hacienda San José, Hoy Quebrada de Cúa,: para expansión del pueblo con los siguientes linderos: NORTE: Hacienda Quebrada de Cúa propiedad de Roque Yoris, hoy Villa Falcón, OESTE: Carretera Nacional Cúa-Charallave. Sur terrenos de la Hacienda Marín, hoy Avenida Perimetral, Cementerio de Cúa. Este Calle El Cementerio. Allí están ubicados El Polideportivo, Pavco, antigua Tubenplast, algunas edificaciones como el Edificio  Aparay donde funcionan varias dependencias de la Alcaldía, el nuevo Hospital de Cúa, el Comedor Popular. La urbanización Cristóbal Rojas.


 LA COMPRA DEL MERCADO:
A finales de los años 20 el Jefe Civil de Cúa Coronel Tomás Hugo  Quiroba compra en nombre del municipio a Doña Tula Osío un lote terreno donde funcionó el primer cine de Cúa, esa compra se hizo con el dinero de las multas que se aplicaban a quienes talaban árboles sin autorización o amarraban sus bestias en los árboles de las plazas. Allí se construyó el primer mercado municipal, hoy ese terreno está dedicado a labores comerciales diversas.
SE CONSTRUYE LA CASA DE GOBIERNO EN EL PLAN DE SAN JOSÈ.
En 1943 el gobierno nacional representado por el Presidente General Isaías Medina Angarita construye la sede de la casa de gobierno local en un lote de terreno de la antigua hacienda San josé, conocido como el plan de San José, propiedad municipal. Allí funcionó el Concejo Municipal, la prefectura y la cárcel pública, además de un terreno anexo donde se construyó el primer parque infantil. Hoy funciona un estacionamiento y hay unas antenas de la CANTV, la  casa de gobierno se remodeló y funciona la sede de Alcaldía del  Municipio Rafael Urdaneta.


LA EDIFICACIÒN DEL SUPERMERCADO MARIN.

En el año 1965  en un lote de terreno que era propiedad de la Gobernación del estado Miranda, el Concejo Municipal de la época construyó unos locales destinados a oficinas pero en la práctica funcionó un frigorífico propiedad del señor Juan Regalado, dueño de la Hacienda Marín y posteriormente se instaló un supermercado con el mismo nombre de Marín, el cual todavía funciona en el mencionado local.


DONACIONES PARA LEGITIMAR DESPOJOS.
En el año 1958 el Dr. José Irazábal Padrón adquiere del Instituto Agrario Nacional un lote de terreno denominado Hacienda Ña  Plácida, cuya cabida según los linderos correspondería a las tierras de los Altos del Palmar, (Marqués de Mijares) tierras que corresponderían a la gran posesión Mendoza cuyo dueño había sido el General Juan Crisóstomo Gómez (Hermano del General Juan V, Gómez) quien era conocido como Juancho Gómez, a la muerte de éste en 1921 pasaron a sus herederos legítimos y a la muerte del General Gómez fueron confiscadas por la Nación Venezolana, esa  gran posesión el gobierno del general López Contreras   fundó la gran Colonia Mendoza, entregada en posesión a colonos cubanos y canarios, pero esa parte montañosa de la colonia siguió en manos de antiguos pisatarios conuqueros. Pero hay un detalle las tierras de la colonia pasaron a manos del Instituto de Colonización y Emigración posteriormente Instituto Agrario Nacional pero nunca se realizó el registro correspondiente ni en Cúa, ni en Ocumare del Tuy donde correspondía. Cuando se hizo la venta del lote de terreno al Dr. Irazábal Padrón y no tener el titulo registrado las autoridades del IAN utilizan los documentos de otra hacienda también propiedad del IAN denominada Quebrada de Cúa y cuyo origen corresponde a la antigua hacienda San José, es decir que el IAN vende un lote de terrenos ubicados al este de la quebrada de cabuya o Quebrada de Cúa, con los documentos de una hacienda ubicada al oeste de dicha quebrada. El plano anexo en el cuaderno de comprobantes del registro subalterno del Distrito Urdaneta es un cróquis hecho a mano alzada con una confusión de linderos que permitió a los nuevos propietarios ponerse en posesión de gran parte de la antigua hacienda  Quebrada de Cúa, fundamentalmente del Caserío y las parcelas agrícolas, en manos de pisatarios desde épocas coloniales, ese caserío fue donado a la Municipalidad por  los presuntos nuevos propietarios, al mismo tiempo el Dr. Padrón tenía una granja con el nombre de San José en tierras del Palmar conocidas como Potrero Cercado, con el mencionado croquis y la colaboración de autoridades municipales y el registrador extienden sus linderos a los caseríos Mume y Potrero Cercado hasta llegar a la Fila de Cúa, pues en uno de los puntos del mencionado croquis se confunde un lindero denominado los Tres Rolos, ubicado en los Rosales de Quebrada de Cúa con los Tres Palos a la entrada de la actual Urbanización Lecumberry.



 Además se cambia el curso de la Quebrada de Cúa. En el sector de Mume se hace una nueva donación al Municipio, el resto de las tierras se vende a particulares y se hipoteca al desaparecido Banco Nacional de Descuento, pasan a Recuperadora Banconac y gran parte de ellas son invadidas y hoy se encuentran los Barrios Bicentenario, Libertador
 Continua......







Comentarios