APRECIAR LO QUE TENEMOS
Fotos de Gladys Zambrano.
Una foto evoca momentos muy especiales donde se une la vieja arquitectura tuyera, la naturaleza con todo su esplendor y un lugar muy especial hecho por las manos maestras del ingeniero Juan Quintana, con su "Charallave de Ayer". Un rincón para evocar en la memoria un pasado, no tan lejano y un futuro por construir, donde todo nos indica que ese futuro respeta lo que hemos sido, Sin ese principio no somos nada. Ese es el gran valor de la obra de Juan Quintana, que nos coloca frente a frente con un pasado que exige respeto, amor y sentido de pertenencia.
Si vemos con esa óptica cada rincón descubrimos que ese parque es una extraordinaria obra de arte.
Nuestra
mirada tropieza con el verdor de los valles, con las copas de los bucares que cobijan los cafetos y con la magia prodigiosa de la
naturaleza donde los colibríes parecen mil flores de colores que revolotean.
Esta Vieja ventana del "Charallave de ayer" guarda historias de amores imposibles, de románticas serenatas y de besos furtivos.
 |
Recrear una antigua calle de aquel Charallave con calles polvorientas
El parque está lleno de detalles evocadores de aquellos pueblos sencillos de los valles tuyeros
Los muebles de paleta significaron a comienzos del siglo XX un avance en comodidad frente a la rústica silla de baqueta o cuero. La sala tìpica con su juego de paleta, el fresco tinajero con el agua para calmar la sed. la sala adornada con los cuadros familiares, alguna estampa religiosa, objetos cotidianos de la vida agrìcola o ganadera convertidos en adornos. la màquiana de coser marca Singer, la cual nopodìa faltar en el hogar para hacer los trajes, los arreglos y para un ingreso extra a la familia. La ponchera, el aguamanil y aparato que llegò a mediados de los años 50 y se conviertiò en el amo de la casa el televisor con un enorme mueble de madera. Mejor retrato de aquella casa con su sala recreada en el "Charallave de Ayer".(Parque temàtico ubicado en la Magdalena).
|
Comentarios
Publicar un comentario