VIVIMOS EN EL REINO DEL OLVIDO.
LA NOTICIAS MÀS GRAVES NO AGUANTAN 48 HORAS DE VIGENCIA.
Hace algunos años una noticia como la generada ayer en
EE. UU declarando delincuentes y ofreciendo recompensas por la plana mayor del régimen
de Maduro hubiese producido un terremoto político. En el año 1945 un error ortográfico
cometido en una felicitación navideña, por el Dr. Ángel Biaggini, quien era candidato
presidencial del medinismo, fue una de las razones para que se diera el golpe
de Estado del 18 de octubre de 1945. Antes no había internet, ni globalización, ni
redes, las noticias muchas veces rodaban por pasquines clandestinos multigrafiados,
por pintas en las paredes, por el boca a boca, por la prensa escrita o la radio.
En aquellos años los ciudadanos les daban más importancia a los hechos y
generaban consecuencias. Hoy no hay noticia que mueva la historia, todo está inmerso
en eso que los marinos llamaban “la calma chicha” y los sociólogos estado anómico.
Es
muy fácil mentir cuando lo que se dice no interesa, porque saben que se miente
o por muy grave que sea no trae consecuencias es la tragedia de lo que hoy llaman
posverdad.
No interesa si en la Fiscalía de EE. UU
tiene un expediente de 800 páginas de pruebas que evidencian como se conspiró a
partir del año 2008, desde los gobiernos venezolanos (Chàvez y Maduro), para inundar a los EE. UU de
drogas como la cocaína. Còmo se lavò dinero mal habido y se compraron propiedades hasta por un monto de màs de tres mil millones, hoy en manos del Departamento del Tesoro Ese argumento contundente se puede tumbar con un Twitter. Hay una confusión
tan profunda que muchos creen que la realidad comienza y termina en el número de
caracteres de un Twitter A mayor número de seguidores, mayor verdad. No importa
lo que se diga o se argumente, lo importante es la tendencia, marcar millones
de seguidores que confunden estar informados con el entendimiento de las cosas,
la verdad verdadera depende de los seguidores. Vivimos en un mundo donde las cosas
más graves generan una noticia que no soporta 48 horas de vigencia, estamos en
el reino del olvido y la razón es muy simple: Nadie quiere profundizar los
conceptos que llevan a las ideas, porque muy pocos leen, bien sea por falta de
tiempo o por desinterés. A lo sumo, los más preocupados por la información dan
muestra de una dosis de indignación, al comprobar que las cosas van en dirección
contraria a la lógica y a la decencia . Hasta allí llega el proceso y se vuelve a repetir el
ciclo, sin mayores consecuencias.
Para
que un hecho tenga consecuencias hace falta entender el hecho, lo cual implica vincular conceptos y tener noción de causalidad. La carencia
de contexto y de causalidad de lo que llamamos información, es lo que permite
que las derechas parecen izquierdas; los ladrones sean vean como honrados, los
corruptos como honestos, las izquierdas se vean como derechas, que el populismo
parezca justicia social, que la inmoralidad se presente como avance y
progreso, que la estupidez se encubra de inteligencia y que la mentira se
acepte como verdad. Esta merengada de idioteces rige el mundo globalizado y
simplemente se acepta.
Entender es un acto
complejo que necesita un uso correcto del lenguaje, hablar con propiedad y concisión
y tener capacidad para interpretar esas palabras en su contenido semàtico; eso
ya casi no se enseña en la escuela, la Tablet y el celular no permiten
desarrollar el instrumento básico de la comunicación que es idioma. se necesita hacer un gran esfuerzo para romper este mal hàbito.
Para entender hay que analizar y no simplemente dejar
que los prejuicios y los lugares comunes hagan la tarea de pensar por nosotros.
Entender está lleno de libros, esas cosas gruesas que sirven para adornar
las estanterías. Libros de historia: donde queda lo que trasciende, lo
relevante. De teorías: eso que la gente práctica detesta pero que constituye el
cimiento de todo. Pocos están dispuestos a pagar el precio de pensar y
argumentar ideas. Se ofende con adjetivos calificativos, se descalifica, se
atropella con un lenguaje soez, no se argumenta. Prefieren aquel viejo slogan
de una agencia de publicidad que decía:” Permítanos pensar por usted· (Ars).
Usar el cerebro adecuadamente cansa.
Las ideas que son poderosas son teóricas e
ideológicas. Prácticos y coyunturales son los lugares comunes y los prejuicios.
Estos últimos se usan en las campañas para ganar elecciones, por ejemplo, la
xenofobia y aún más grave, se usan como programa para gobernar el país. Para
gobernar todavía no se ha inventado nada diferente a las ideas. En todas partes
es así, menos aquí. A nosotros nos domina la demagogia y el populismo. Disfrutamos
mintiendo, pero gozamos más cuando nos mienten.
Los nuevos héroes del país son quienes violan las
leyes y los principios, quienes destruyen, quienes dilapidan y roban
desaforadamente. Los traficantes gobiernan y esto ocurre cuando la anomia
domina escena, en una naciòn donde se respeten los principios eso no puede ocurrir, un gobernante no puede mentir ¿Quién mejor que estas alimañas para "mandar" (no gobiernan) un país cuyo
sentimiento principal es el odio? Odio cultivado por todos y para todos, odio sembrado a falta de maíz
y caraotas. Odio entre las pocas instituciones que quedan.
Odio entre políticos. Odio entre uno y el otro. Odio entre lo público y lo
privado. Odio entre el patrón y el trabajador, odio entre arrendador y el inquilino.
El vacío que ha dejado la casi total ausencia de ideas ha sido llenado por
odios y por aquellos que mejor los ejercen: Los que usurpan el poder como filibusteros.
Los eficaces gerentes del odio ¿Dónde quedaron quienes estudian, quienes
piensan, quienes proponen? Hoy pensar es casi un delito, mejor dicho, un
crimen, además no hace falta de filósofos en la sociedad de los mediocres. El mundo,
al contrario, en una nación que tiene un profundo olor a fracaso.
No podemos perder la esperanza que una noticia de ese calibre genere efectos en el alma nacional.
Comentarios
Publicar un comentario