HAY QUE DESARROLLAR CAPACIDADES PARA VIVIR EN ESTE MUNDO


         SER MARTILLOS O CLAVOS
           Cabeza o rabo del mundo.
Es un liderazgo para un mundo que desapareció.

Es triste hoy ver a los dirigentes  de un país seguir utilizando el lenguaje del siglo XVIII, hablando de izquierda y derecha en política, de imperialismo en un mundo globalizado, de guerra económica en una sociedad manejada por las finanzas electrónicas, practican, como algo normal la hegemonía del Estado sobre el ciudadano,  creen más en el control ideológico que en la libertad del ser. Es un liderazgo para un mundo que desapareció, dirigentes que no tienen ni las capacidades, ni la audacia para asumir el riesgo de transformar de verdad a esa nación, siguen aplicando recetas totalmente desfasadas y fracasadas. Allí está la razón por la cual unas naciones se hacen cabeza del mundo y otras se quedan en la cola.

El mundo de hoy y más el de mañana, presenta profundos desafíos a sus gobernantes en el manejo de la educación formal, ya el mundo cambió de manera radical, pero el aula tiene el mismo diseño del medioevo, sigue el pizarrón y la tiza en la palestra y la era digital carece de una “gramática” que la sistematice para potenciar la búsqueda del conocimiento instantáneo. La democratización del acceso al conocimiento, quien tenga internet en cualquier parte del mundo y maneje el computador está en igualdad de condiciones, la diferencia está en el buen uso de esos medios digitales. La verdadera revolución que está cambiando paradigmas que hasta hace muy poco se consideraban inmodificables.

El desafío de la nueva educación se puede resumir en el desarrollo de cinco competencias fundamentales para la vida del siglo XXI. El conocimiento hoy es global y electrónico, se tienen que desarrollar CAPACIDADES.
1-) Desarrollar la capacidad para el manejo selectivo de un volumen de información jamás visto. (Se duplica cada cuatro años)
2-) Desarrollar la capacidad para convivir con otros. (Uso de razones, respeto y tolerancia)
3-) Desarrollar la capacidad para entablar relaciones de sostenibilidad con la naturaleza. (Detener la destrucción del medio ambiente y el manejo racional de los recursos naturales). El concepto del desarrollo tecnológico anti natural está destruyendo al mundo
4-) Desarrollar la capacidad para manejar incertidumbres. Las certezas, las verdades absolutas y soluciones únicas ya no tiene cabida, no hay nada seguro, lo que es hoy, no es mañana. Esos cambios se daban antes en dos o tres generaciones hoy en cinco años cambia todo. Hasta las profesiones, unas desaparecen y otras ocupan nuevos espacios.
5-) Desarrollar la capacidad para vivir éticamente, la necesidad de darle un sentido a la vida, implica asumir la existencia éticamente. Y la toma de decisiones de forma coherente. Más que la religiosidad que ocupa todavía ese espacio será el sentido ético para rechazar el mal y buscar el bien lo que regirá la vida. Un mundo sin sentido ético es lo que nos ha llevado al caos total de hoy
El grave problema se presenta con sociedades que viven de espaldas a esos cambios, que siguen sometidas al primitivismo político, al neo-caudillismo, a la intolerancia, a la lucha del hombre por lograr satisfacer las necesidades primarias de la vida como la comida y las medicinas. Esas sociedades están muy lejos de alcanzar el desarrollo masivo de las capacidades, de esos nuevos paradigmas para un mundo en permanente metamorfosis.
Cuál puede ser el futuro de una sociedad donde la mayoría de los niños van a la escuela sin comer, cómo se le puede hablar de comportamiento ético o de ecología a quien padece hambre. De que le sirve a un niño una computadora sin tener alimentos, la única certeza que tiene al levantarse es que no sabe lo que va a comer en ese día. Esa sociedad está condenada al fracaso y no hay alternativa diferente a cambiar ese liderazgo estancado, retrógrado e inmerso en la peor corrupción, mientras esos pueblos no cambien sus políticas y sus dirigentes sean gente capaz, la historia les estará pasando por encima. Perdiendo tiempo y oportunidades y sus mejores hijos obligados a desarrollar sus capacidades en otras tierras. Qué sentido tiene para una nación sacrificar a sus habitantes, a su gente, a su juventud para mantener en el gobierno a la incapacidad manifiesta en una plutocracia parásita. Los gobiernos son para servir, el Estado es un invento del hombre para organizar la sociedad, no puede ser posible que el gobierno sea la primera causa de todos los males de una nación y el Estado sea un ente opresor para servir un grupito de privilegiados.
El mundo de mañana se construye hoy y como siempre lo dominarán los tengan las mejores capacidades para enfrentarlo. No son los tanques de guerra, ni la marginalidad empoderada, ni los discapacitados morales los que puedan hacer una gran nación.
 Que será de una nación que vive anclada en un pasado que desapareció, que no ha sido capaz de resolver sus problemas primarios, ni satisfacer las necesidades básicas de esa sociedad, No tiene más alternativa que ser la cola del mundo, el lugar para la explotación de minas, pozos petroleros y recursos que usaran otros que sí aprovecharon el tiempo y tuvieron un liderazgo a la altura de sus necesidades. Ese es el dilema, como decían los abuelos, querer ser martillo y luchar para eso o conformarse con ser clavo.




Comentarios