PIONEROS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE CÚA:
Luis Angelino Manzo, Néstor Luís Pérez Carballo y Juan Regalado Ferrer.
Siempre ha dicho que vivir recordando el pasado es un anacronismo inútil , lo que pasó jamás regresa, pero somos de memoria tan corta que las cosas hay que repetirlas para que no se olviden, sobre todo cuando se pretende mentir con descaro, señalando que el pasado fue peor que la Venezuela de hoy.
Quiero hacer un justo homenaje a tres hombres que tendrán que ser reconocidos por las futuras generaciones como sembradores de progreso, como emprendedores natos, como representantes de una Venezuela pujante, con defectos pero perfectible. Sobre todo unos visionarios y luchadores por hacer del Tuy la tierra del futuro.
Me refiero a tres hombres vinculados a Cúa y artífices del periodo industrial
Don Luís Angelino Manzo, Don Néstor Luís Pérez Carballo y Don Juan Regalado Ferrer quienes transformaron la emblemática Hacienda Marín, el lugar donde se fundó Cúa por primera vez, tierra de Cacao, de esclavos, de caña de azúcar y ganado en la primera urbanización Industrial del Tuy con el nombre de PIMACA (Parcelamiento Industrial Marín Compañía Anónima).
Don Luís Angelino desde el Concejo Municipal había iniciado su lucha desde 1959, poco a poco fue creando condiciones de facilidad impositiva y crediticia para aquellas empresas que por razones del plan de descongestionamiento industrial se trasladaran a Cúa, así surgió la Zona Industrial de la Fila con empresas como Canora con un empresario pionero el difunto Raúl Isturiz, Metalúrgica Arráez Landaeta, Industrias Piccini con Enio Spricacci Telares La Fila, entre otras.
Para el año 1970 en Cúa hay instaladas 15 fábricas generando 852 empleos. Cuatro años más tarde en 1.974 llega a 36 empresas aumentando el empleo directo a 1.419, Se continúan instalando fabricas unas grandes, otras pequeñas llegando el año 1.978 a 76 fábricas y 5.500 empleos directos, es una época de “pleno empleo”, donde los trabajadores , algunos con los malos hábitos de siempre, se daban el “lujo” de cambiar de trabajo cada vez que querían, todas las fabricas tenían carteles solicitando trabajadores Pero el grave problema era la poca calidad de la mano de obra y la falta de disciplina de trabajo. Se abrió un gran mercado laboral para el personal calificado como técnicos e ingenieros, Hubo necesidad de importarlos. La iglesia fundó el Centro Profesional de Cúa.
En los años 70 y 80 se vivió una euforia de gasto y bonanza económica jamás vista en la “Perla del Tuy”, Ya para los años 80 se llega a 92 fábricas y 7.500 empleos directos. Lo que representaba más de 30.000 empleos indirectos. Para una población de 65.000 habitantes. Con la cual más del 50% de personal venía de Caracas y de otras poblaciones del Tuy y Sur de Aragua. En la Cúa en aquellos años se vivía bien.
Hablar hoy de este milagro de producción, del orgullo de autoabastecernos es justicia que hacemos a los pioneros de la industrialización, lamentablemente hoy todo se tiene que importar, tarde empiezan a hablar de una Venezuela productiva, después de 17 años de demolición total del modelo productivo venezolano. Pero mientras tanto, quiénes son los responsable de la muerte de esa gran iniciativa de industrialización tuyera, quienes fueron los que prefirieron importar, privilegiando las industrias extranjeras que apoyar a nuestros empresarios, los cuales todavía son vistos como enemigos exterminables.
Es necesario recordar que tuvimos pleno empleo, que Cúa , fué una población sin malandros, sin atracos, sin secuestros, con algunos problemas de servicios, pero solucionables, con un poco de interés y cariño. La solución el exterminio sistemático de la producción industrial y la potenciación de un desempleo que nos trajo todo tipo de delincuencia, ese es un crimen que ahora se empieza a pagar, solo que pagamos justos por pecadores. Es muy fácil decir que el modelo rentista petrolero fracasó cuando no se ha hecho nada en 17 para cambiarlo, solo se emprendió una guerra contra la gente de trabajo, contra los generadores de empleo, contra el empresariado y la gente de iniciativa, convenía más el control total de la masa por el Estado.
HONOR A LOS VISIONARIOS DON LUIS ANGELINO MANZO, DON NESTOR LUIS PÉREZ CARBALLO Y DON JUAN REGALADO FERRER.
Por razones familiares nos mudamos a Cua en 1979, en pleno apogeo de esa bonanza, con 14 años a estudiar en el E. Zamora, época de grandes personajes de generaciones siguientes a esa trilogía de industriales, la fiestas patronales catalogadas como las mejores de los Valles, mis amigos ya en los 80s trabajaban seis meses y con la liquidación vivían seis meses y luego el primer día de salir a buscar trabajo lo conseguían sin mayor complicacion, viví en Cua hasta 1986, 7 años de adolescencia intensa, fundador de grupos rockeros, participante de la escuela popular de ajedrez del los Valles con mo amigo Mahoma Cali, aún voy, tengo grandes amistades y familia en la Perla, lastima que es otro reflejo de miseria, delincuencia y ruina que ha dejado la robolucion por todo el territorio nacional, saludos a quienes me conocieron, finalmente mi vida laboral estuvo ligada a los Valles ya de profesional adulto, trabaje para alfa Quarz Sural Cristal en Rio Tuy, Alfombras Inca en Pitahaya Charallave y por último para el Grupo Lamaletto, Baleares en Yare
ResponderEliminarPor razones familiares nos mudamos a Cua en 1979, en pleno apogeo de esa bonanza, con 14 años a estudiar en el E. Zamora, época de grandes personajes de generaciones siguientes a esa trilogía de industriales, la fiestas patronales catalogadas como las mejores de los Valles, mis amigos ya en los 80s trabajaban seis meses y con la liquidación vivían seis meses y luego el primer día de salir a buscar trabajo lo conseguían sin mayor complicacion, viví en Cua hasta 1986, 7 años de adolescencia intensa, fundador de grupos rockeros, participante de la escuela popular de ajedrez del los Valles con mo amigo Mahoma Cali, aún voy, tengo grandes amistades y familia en la Perla, lastima que es otro reflejo de miseria, delincuencia y ruina que ha dejado la robolucion por todo el territorio nacional, saludos a quienes me conocieron, finalmente mi vida laboral estuvo ligada a los Valles ya de profesional adulto, trabaje para alfa Quarz Sural Cristal en Rio Tuy, Alfombras Inca en Pitahaya Charallave y por último para el Grupo Lamaletto, Baleares en Yare
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario.
Eliminar