NUESTRO PATRIMONIO COMÙN.




   SALVAR LO QUE NOS QUEDA DE PATRIMONIO.

El viejo torreòn de Marìn  patrimonio  en peligro.

Es obligación de los funcionarios municipales, especialmente el alcalde, los concejales, Síndico Procurador, Secretarìa y lógicamente el Cronista Oficial tomar la previsión para elaborar una ORDENANZA PARA LA CONSERVACIÒN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÌSTICO, DOCUMENTAL Y CULTURAL DEL MUNICIPIO.
El Nazareno de Lecumberry a buen resguardo y conservaciòn
por iniciativa privada.

Es importante destacar el papel que deben cumplir los Concejos Municipales, los Alcaldes y funcionarios municipales en la preservación de ese patrimonio.
 En primer término, se requiere la elaboración del un INVENTARIO de lo que puede quedar como patrimonio.   En el año 2004 se dio un paso muy importante al elaborar y publicar el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano (Primer censo del Patrimonio Cultural Venezolano), una iniciativa orientada al registro de los elementos característicos del acervo cultural de la nación. Un proyecto cultural de gran importancia al cual no se le dio la continuidad, la profundización y los nuevos aportes. La iniciativa se quedó en la publicación de un libro (Por cada municipio). Pero a las autoridades locales, no se les ocurrió articular una política que implementara y sobre todo que diera continuidad al proyecto.
 Dr. Fermìn Luque (fallecido) Profesor Jesùs Silva Cronista de Santa
Teresa y la Licenciada Coromoto  Mèndez S.  Cronista de Petare
 Prof. Jesùs Silva Irazábal Cronista de  Santa Teresa. Don
Adolfo Angulo Pèrez Cronista Emèrito de Cùa (fallecido)
Manuel V. Monasterios.

 La figura del Cronista Municipal parece una dependencia superpuesta en la administración que en muchos casos carece de los recursos necesarios, no tiene equipos adecuados y a veces no tiene ni local para trabajar con eficiencia. Esto sin mencionar que en muchos municipios no tiene el nivel administrativo de una Dirección. Son muy pocos los que tienen conciencia de la importancia del Cronista y creen que solo quedan para contar la historia local, lo cual no es malo y es su razón de ser, pero no es todo.
 CASA DE LA HACIENDA BUENAVISTA EN PROCESO DE RESTAURACIÒN POR INICIATIVA DE SUS  PROPIETARIOS.
PRIMERA CAMPANA DE  SANTA ROSA DE MARÌN (CÙA) 1726 patrimonio
por recuperar.

 Cuidar el patrimonio es un deber, pero hay que saber cuál es ese patrimonio.
Don Francisco Barreto B. Cronista de
San Francisco de Yare.

 Además del patrimonio tangible representado por inmuebles, terrenos, muebles, bienes de uso municipal se consideran  de interès para el Patrimonio Histórico y Cultural la conservaciòn de libros, registros  y documentos, de monumentos, de imàgenes, reliquias històricas y artìsticas, arquitectònica, los lugares de interés arquelògico, nuestra historia, personajes, tradiciones, folklore, gastronomía, memoria icònica.  Asì como sitios naturales, parques que por su ecosistema o valor histórico deban ser protegidos.
Juan Josè Flores fallecido Cronista
 de Ocumare del Tuy.

  Es urgente salvar lo que nos queda, lamentablemente los intentos, como el caso de la casa de la hacienda Lecumberry el remedio fue peor que la enfermedad, se necesita una sinergia positiva entre el sector público y el sector privado, especialmente quienes ejercen la propiedad  y la custodia de bienes que se pueden considerar como patrimonio. Solo hay garantía de conservaciòn del patrimonio si se desarrolla un vinculo de pertenencia, nadie cuida lo que no ama.
 La ceiba de la Cruz Verde  patrimonio natural de Cùa.
300 años de historia.





Comentarios