UNA ESTRATEGIA EQUIVOCADA.
No es polìtica ,es una guerra planificada mafiosamente
Los militares que apoyan el régimen se quiebran
en el momento en que estén convencidos que lo que está sobre la mesa no es una
simple amenaza bélica
Para obligarlos a que negocien es necesario que
tengan las ametralladoras en el cuello y sepan que sus tutores internacionales no
se van a defender. Son por ahora guapos y apoyados.
Aunque no se acepte, ni se quiera reconocer,
estamos en una guerra, eso que hoy llaman de cuarta generación, de baja intensidad,
una guerra declarada por una de las partes, sin que la otra caiga en cuenta del
enemigo que enfrenta i aplica una estrategia equivocada. Desde 1999 estamos
inmersos en esa guerra sui géneris.
![]() |
Es el partido militar militarista el ùnico y real poder del règimen |
En
primer término, hay una determinación muy clara de una de las partes en
conflicto de no ceder terreno a lo que los ellos califican como enemigos a los
que hay que dar de “baja” moral y físicamente. Para el régimen el objetivo es
estrictamente militar, no son contrarios en una lucha cívica, son piezas
exterminables por cualquier vía, cuya muerte solo es un daño colateral, ese es
su enfoque estratégico y táctico, mientras lo oposición solo piensa en
contienda política.
La militarización
es total.
Todas
las instituciones de una ex república están militarizadas y sometidas a una
“disciplina” férrea propia de un campo de batalla, todas responden a un solo
objetivo “Destruir al enemigo” (Oposición).
Mientras
esa es la posición del bando gubernamental, por el otro lado no se acaba de
entender lo que está pasando, les ocurre lo de Chamberlain con Hitler, reciben
palos y derrotas todos los días, simplemente porque la estrategia estaba
equivocada, no es una contienda cívica, es una guerra y cuando se aplica la
táctica de “Los tres pasitos” Cese la usurpación, Gobierno de transición y
Elecciones libres se parte de una estrategia equivocada. No hay fuerza, ni presión
suficiente para obligar a una negociación.
Solo hay dos maneras de cumplir la táctica
opositora A-) La Renuncia de Maduro, bien sea voluntariamente o que la presión
sea tan grande que busque una salida negociada. Lo cual en términos militares
es una capitulación por derrota, lo cual se busca, pero no se ha logrado hasta
hoy. B_) La otra forma de llegar a la salida es mediante una igualación y
superación en la fuerza que se aplica, es decir una amenaza creíble de una
confrontación bélica. Una amenaza de fuerza real Lo cual según voceros de EE.
UU está en una mesa, pero en febrero cumple un año allí. Tal vez la oposición no
se pone de acuerdo y los países que apoyan a Guaidò no están de acuerdo con una
salida bélica y todo está en un estado de quietud catatónica, mientras el régimen
acaba con la Asamblea Nacional y raspa la olla vendiendo el oro.
En síntesis, como se dice en dominó “el juego
está trancado” y hasta hora la “la cochina” la tiene Maduro, pues logra su
objetivo de ganar tiempo y planificar unas elecciones para renovar al
parlamento. Se sienten tan fuertes que ni siquiera asoman la posibilidad de unas
elecciones presidenciales, lo cual sería una salida a la crisis.
La aplicación de una estrategia equivocada, no
es producto solamente de la visión beatífica y electoral de la oposición al
tener un enfoque político y cívico, cuando el problema es político militar. Los
EE. UU también cayeron en la trampa, se supone que para cualquier acción (Diplomática
o bélica) de la primera potencia del mundo, sus servicios de seguridad e inteligencia
deben tener información fidedigna, confiable que permita elaborar una
estrategia adecuada. Se dejaron llevar por la simpleza de suponer un efecto
dominó del componente militar, al confiarse en que una amenaza, una oferta
pecuniaria o un borrón y cuenta nueva bastaba lograr el quiebre del apoyo
militar a Maduro, es una falla evidente e increíble en la inteligencia de una
potencia.
Por
razones obvias EE. UU y sus aliados están obligados a recapitular sobre los errores
y aplicar un cambio de 180 grados. La oposición carece fuerza bélica para
enfrentarse con la estrategia necesaria y doblegar. El trabajo se está haciendo
a nivel internacional con una presión descomunal en el orden diplomático,
económico, financiero y moral. Pero…
La
pregunta es: ¿Bastará esa presión para obligar a los estrategas militares de
Maduro (Cuba, Rusia, China) a buscar una negociación?
Hay una
hipòtesis de guerra segura: Los
militares que apoyan el régimen se quiebran en el momento en que estén
convencidos que lo que está sobre la mesa no es una simple amenaza bélica. No
es necesario una invasión militar internacional, en el momento en que los
militares estén seguros que no es juego de palabras lo que se le viene encima
buscan a Maduro y lo entregan. Mientras eso no ocurra seguirán enredando y
jugueteando a negociaciones ficticias en Noruega o en la Patagonia, Para que
los militares venezolanos negocien es necesario que tengan las ametralladoras
en el cuello y sepan que sus tutores internacionales no se van meter en eso.
Por otro lado, y, para terminar: Negociaciones sin
verdadera presión militar no funcionan. Hay que llevar la presión al nivel de
quiebre, lo cual incluye necesariamente implica el uso de las armas, no una simple
amenaza y obligar al régimen a una negociación.
Ciertamente cualquier salida electoral solo es
posterior al quiebre, si se propone antes no es más que el acostumbrado
colaboracionismo de opositores que no lo son. Están convencidos que no pueden
con el régimen y que solo les queda aceptar sus condiciones y pactar otra
vergonzosa derrota.
![]() |
LA POLÍTICA DEL FORO DE SAO PAULO IMPUESTA POR VÌA DE HECHO. CON RESPALDO ARMADO. |
Hoy
estamos mejor que hace unos meses, se ha logrado un liderazgo interno que no se
tenía (Juan Guaidò), el saco de gatos opositor continua, la pelea absurda y
suicida por llegar primero a una meta imaginaria sigue, pero el problema es de
tal magnitud que la unidad es una necesidad para sobrevivir y la presión
internacional es lo único que nos queda, si la perdemos por no saber manejarnos,
debemos prepararnos para una larga noche que ya tiene 21 años.
.
Comentarios
Publicar un comentario