LA GENERACIÒN DE LOS HUÉRFANOS DE LA ERA PETROLERA.


ESTAMOS EN UNA NUEVA DÈCADA Y LA GENERACIÒN DEL AÑO 2000 EN LA 2020



En pocos días comienza una nueva década (2020) y los venezolanos estamos muy mal, no es solo por el estancamiento económico y la frustración política que nos mantiene viendo solo por el retrovisor del siglo XIX. Estamos accidentados, atollados y cada vez nos alejamos más de las tendencias que mueven al mundo.
 El 2020 marca el silencio de 20 años de una absurda dictadura atemporal, hecha para un mundo superado e inexistente. No es más que una regresión histórica de una nación, donde han llegado al poder, con la pretensión de quedarse eternamente, una fauna de fanáticos del comunismo, ineptos y corruptos.
 Los venezolanos nacidos en el año 2000 deberían entrar este año al mercado laboral, esa es la generación que solo conoce el malestar de tener que sobrevivir en un socialismo destructor.   Esa generación son los huérfanos de la era petrolera, los que no ha recibido nada de lo que las generaciones anteriores recibimos. Les estamos entregando un país maltrecho y devastado. Una generación muy especial que vive una nueva realidad global, esa es la verdadera generación digital que nació con el internet, la cual forma parte de esta nueva concepción de la vida. De un nuevo paradigma. Quizás el cambio más extraordinario desde la invención de la rueda. Se acerca la era de la inteligencia artificial. Pero en la Venezuela de hoy ya no hay un mercado laboral atractivo, los egresados de universidades y tecnológicos solo tienen como alternativa formar parte de los millones de venezolanos que se van a otros países a buscar mejores condiciones de vida. No se le puede pedir a un joven que sacrifique sus mejores años productivos en la consecución de la nada, única esperanza para un joven promedio hoy en Venezuela.
 En el campo de la digitalización y de la globalización, del uso de internet fuimos líderes del Continente, hasta la llegada de la revolución socialista. Ellos contrataron costosos satélites chinos y construyeron la mejor red digital (cable submarino de fibra óptica) solo para la comunicación en tiempo real entre Miraflores y la Habana. Los resultados electorales primero llegan a Cuba y allí ordenan quien gana y quien pierde y es lo que reciben los venezolanos. Ese  es el uso perverso de la tecnología

 Una tecnología no al servicio del país, sino de un grupo político que se adueñó del poder. Mientras tanto la generación del 2000, con todo en contra, lucha por estar al día, con el internet más lento del mundo, sin agua potable, sin un suministro de energía eléctrica confiable, muchos viendo que en su casa se cocina con leña, transportándose en camiones. Es como haber pasado de la civilización a la barbarie de un solo golpe. Sin embargo, la generación del año 2000 tiene un desafío y la búsqueda de unos nuevos valores, distintos a las generaciones anteriores, pero por desgracia, no hay condiciones para desarrollar el potencial, ni hay facilidades para asumirlo. Hay un ambiente de estancamiento y atraso con un costo muy alto para todos, incluida nuestra nación que se aleja cada día del progreso y se queda sin gente preparada.
 Las dos características fundamentales de esta nueva década 2020 es la digitalización de la cotidianidad y el respeto por el medio ambiente; hay una ruptura de paradigmas en hábitos con respecto a los padres y abuelos. Es una nueva visión de respeto y sustentabilidad que no existía, pero en Venezuela hoy no se respeta el medio ambiente y la tecnología se hace obsoleta. Es una generación que necesita estar conectada a una pantalla las 24 horas del día, no por snob, ni por vicio, sino por necesidad. Es una generación que tiene una cultura de la vida sana, de hacer ejercicios cotidianamente El problema es que en Venezuela muy pocos pueden vivir con esos nuevos valores, no hay condiciones, tenemos el internet más lento del mundo y un régimen que destruye los parques nacionales y no es capaz de recoger ni los desperdicios, los cuales adornan las calles y avenidas de ciudades y pueblos. Es vivir en el atraso total.

Esta década que pronto comienza (2020-2030) es un reto para los gobernantes del mundo  que deben enfrentar otro tipo de sociedad más sensible a que las cosas funcionen porque comparan y exigen que estemos más cerca del desarrollo global, no se vive aislado, se es ciudadano del mundo y se recibe información real del progreso en todas partes y motiva las exigencias de cambio  Esa actitud positiva en Venezuela, por parte de los gobernantes actuales es imposible, pues ellos creen que las necesidades de las nuevas generaciones se pueden satisfacer con una caja de comida de mala calidad o unos bonos miserables.

. Poder interpretar cómo tiene que ser esa nueva Venezuela en todos sus sectores económicos y los retos que esto impone, lo cual es una gran obligación para sobrevivir en ese mundo que ya está presente. Hay que entender que este momento para el venezolano es de oscurantismo en cuanto al progreso y desarrollo.   El uso de nuevas tecnologías cada día se aleja más La Venezuela que necesitamos reinventar debe actuar con prontitud, pues cada minuto que perdemos es de un costo inconmensurable. Estamos en una nueva época de cambios radicales, fugaces, muchas veces imperceptibles, otros más duraderos.  Lo grave es quedarse en el pasado, tal como está ocurriendo. Ojalá que esta nueva década sea de recuperación de los años perdidos en la peor idiotez de nuestra historia.




Comentarios

Publicar un comentario