Juan Vicente Gonzàlez. y sus padres .Un enigma por resolver.


  POSIBLE ORIGEN DE JUAN VICENTE GONZÁLEZ.




              DON PEDRO DE LA VEGA Y MENDOZA PUDO SER SU PADRE.
Casa de hacienda Mendoza Propiedad de Don Pedro de la Vega y Mendoza.

                                                (Teniente de Justicia Mayor de Ocumare del Tuy)

Nadie sabe con certeza la fecha de su nacimiento. Puede haber sido en 1808 o en 1809, pero alguien prefirió fijarla en el vigésimo octavo día del mes de mayo, fue bautizado como Juan Vicente, quizá por decisión del español Francisco González Delgado, en cuya casa apareció, de allí su condición de expósito. No es imposible que el señor González, que en tiempos de la independencia fue un realista irreductible, haya sido en realidad su padre, pero eso es algo que jamás se sabrá. Podría –y hay elementos para suponerlo– haber sido hijo de algún mantuano importante, emparentado con los Bolívar y Palacios. También podría ser hijo de algún sacerdote pecador, o de algún comerciante canario. Hay muchas posibilidades y muy pocas certezas Sus primeros estudios los hizo con el sacerdote José Alberto Espinoza, y gracias a los cambios que se produjeron en Caracas y en Venezuela durante su infancia y juventud, pudo ingresar a la Universidad de Caracas y graduarse de Licenciado en Humanidades, algo que apenas diez años antes habría sido inimaginable.
 Templo de Ocumare del Tuy siglo XIX

 Sobre su oscuro origen escribió: “Una mujer de pueblo formó mis entrañas”, pero agregó: “y una mujer que amaba al pobre, que era la compañera del que sufría, cuidó mis primeros pasos”. Se refería a Josefa Palacios y Obelmejía, parienta cercana de Bolívar y esposa de Pedro de la Vega y Mendoza, que fue asesinado por Rosete en Ocumare del Tuy, en los primeros años de la guerra de independencia (1814).
  El Coronel de Infantería Don Pedro de la Vega y Mendoza es un prócer sacrificado por las hordas de Rosete en Ocumare del Tuy olvidado por la historia, solo queda de este ilustre personaje   un recuerdo en el nombre de su inmensa hacienda cacaotera, convertida en 1937 en la Colonia Mendoza. Este caraqueño radicado en su hacienda tuyera reúne altas posibilidades de ser el padre de Juan Vicente González, Don Pedro en 1814 ejercía el cargo de   Teniente   Justicia Mayor en Ocumare del Tuy, en esa población se encontraba el 11 de febrero cuando las tropas de Francisco Rosete, pulpero de Taguay, convertido en coronel realista atacaron a la ciudad, El coronel Pedro de la Vega y Mendoza murió junto a 300 ocumareños que se habían refugiado en el templo. Las hordas acabaron con ellos a machetazos y lanzazos.

 La viuda de Don Pedro desde muy niño tomó en crianza a Juan Vicente dándole un tratamiento de hijo, no solo cubriendo los gastos de su manutención, sino llevarlo hasta la Universidad de Caracas, donde se graduó de Licenciado en Humanidades.
 La duda sobre el origen y nacimiento de Juan Vicente González exige una investigación que no se ha hecho, mientras tanto entre todos los supuestos el que tiene más aproximación, aunque solo sea por inferencias es que su padre haya sido el prócer sacrificado en Ocumare del Tuy, Don Pedro de la Vega y Mendoza.


Comentarios

  1. Don Manuel muchas gracias por acariciar nuestras almas con sus publicaciones. Me quedé con hambre de leer mucho más sobre este tema en particular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUCHAS GRACIAS POR TUS ESTIMULANTES PALABRAS. Seguiremos trabando con mucho cariño.

      Eliminar

Publicar un comentario