EN LOS AÑOS 20 ERA UNA ODISEA
VIAJAR EN AUTO POR LAS CARRETERAS TUYERAS.
![]() |
CAMINOS DEL TUY 1939 |
Los caminos de recuas que
hicieron los españoles siguiendo los patrones de los caminos indígenas fueron
siempre muy mal mantenidos, gracias el trabajo de los arrieros quienes se
ocupaban de reparar (Faginas) los caminos. Con la llegada al gobierno del general Guzmán
Blanco por primera vez hay preocupación oficial por mejorar las carreteras y
caminos.
![]() |
SOLICITUD DE LOS CIUDADANOS DE OCUMARE DEL TUY AL GOBIERNO DE JUAN VICENTE GÒMEZ |
Son las vías de comunicación ejes
de vital importancia para comprender el desarrollo de la política Guzmancista.
Con ello generaría por una parte mayor fluidez en el traslado de productos
agrícolas desde el interior hacia Caracas, y, por otra parte, fortalecería el
poder central del Estado. Asimismo, en un contexto dominado por el desarrollo
del capitalismo y el creciente negocio de la industria ferrocarrilera, el Ilustre
Americano no hubo de esperar los estudios de factibilidad para constatar la
necesidad de crear una red ferroviaria en el país.
![]() |
RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES A LA PETECIÒN DE LOS CIUDADANOS DE OCUMARE |
Por
tal motivo, conforme a la visión liberal y progresista de Guzmán Blanco, surge
la presencia del ferrocarril como principal elemento de desarrollo y modernismo
de la época. He allí la impetuosa consideración que se realizará en este
apartado al respecto del ferrocarril en el período Guzmancista. Se construye
con financiamiento de los ingleses el ferrocarril central cuya ruta estaba programa
hasta Cùa, pero solo en los años 20 pudo llegar a Ocumare del Tuy.
![]() |
CAMIÒN FORD PROPIEDAD DE MANUEL MONASTERIOS FONSECA 1930 |
Las
condiciones económicas del país, aun cuando no eran las mejores, se encontraban
ávidas de nuevas formas de organizar la dinámica del transporte y traslado de
los individuos y los objetos. Era evidente además la existencia de cierto
capital excedente que, en definitiva, resultaría beneficioso para llevar a cabo
tales proyectos.
La Carretera del Sur, construida por Guzmán partía
de la parroquia foránea de El Valle y llegaba hasta San Casimiro con un ramal
hasta la población de Ocumare del Tuy.
Se tomó la ruta de la Cortada del Guayabo pasando por Maitana y tomando el
curso de la quebrada de Mesia, pasando Los Peñones hasta llegar a Charallave y
desde esa población seguía a Ocumare del Tuy, a Cùa y San Casimiro.
Eran 68 kilómetros hasta Ocumare del
Tuy, no se construyeron puentes, lo cual dificultaba el traslado de pasajeros mercancías entre
la capital y el Tuy.
![]() |
PASO DEL RIO TUY LOS CLAVELES CUA 1930 FOTO MANUEL MONASTERIOS FONSECA. |
En los años 20 llegan los autos y camiones,
pero los caminos carreteros eran los mismos y las dificultades, especialmente en
los meses de lluvia obligaban al uso de cadenas para poder llegar en medio de
aquellos grandes charcos de pantano que a veces detenían a los autos y camiones hasta
por varios días, lo mismo ocurría con el paso de las quebradas y del río Tuy, cuyo puente en Ocumare se construyó en 1937 y el puente sobre
la quebrada de Charallave y el de Piloncito
se construyó en 1940. El primer puente sobre el rìo Tuy se construyò en Cùa en 1904, Santa Teresa en 1924, Todavìa quedan los restos del puente tereseño esperando un cariño de las autoridades .
Ilustramos la crónica con carta
de los sectores representativos de la sociedad ocumareña al
gobierno del general Juan Vicente Gómez en 1929 solicitando mejores en la vía, especialmente
en los sectores de Paso Real, la Juajuitas, Piloncito según informe de los
hermanos Guardia hacendados de la zona.
Fotos de la carretera a Cùa
sector Mume a finales de los años 30.
![]() |
LISTA DE LOS PRIMEROS DUEÑOS DE AUTOS FORD EN VENEZUELA. DON DOMINGO OTTATI FUE EL FUNDADOR DE LA PRIMERA LÍNEA DE TAXIS. |
Comentarios
Publicar un comentario