Patrimonios del Tuy. El viejo puente de Santa Teresa


EL PUENTE VIEJO TERESEÑO SOBRE EL RIO TUY
Foto de TUCUY A.C:

Cronista Jesús Silva Y.
  El Puente Viejo como lo llamamos todos los tereseños - aplicando el gentilicio tereseño a todas las personas nacidas en Santa Teresa del Tuy, sus urbanizaciones y barrios, así como quienes vinieron a vivir, trabajar y formar familia en este municipio Independencia - Fue declarado el 27 de noviembre de 1993 Monumento Histórico del municipio independencia, conjuntamente con las ruinas del Ingenio Mopia y la Estación Principal del Ferrocarril, en lo que se llamó el cierre del 25º aniversario de la elevación a Distrito Independencia.
  El origen del Puente Viejo se remonta a 1924 y según se ha dicho en distintas fuentes fue la primera construcción de este género levantada sobre el curso del río Tuy en el estado Miranda.
  Por su construcción de origen francés al Puente Viejo se le asocia con la torre Eiffel levantada en Paris entre 1887 y 1889; así mismo se dice que su proyecto data de la época en que Antonio Guzmán Blanco realizo las grandes obras de modernización de Caracas e inicio la construcción del ferrocarril de Venezuela, este personaje gobernó Venezuela en los periodos (1870-1879), (1879-1884) y (1886-1888)
 Lo cierto del caso es que este puente facilito las comunicaciones hasta Altagracia de Orituco y Caucagua en los primeros tiempos en que durante la década de los años 40 y el primer quinquenio de la década de los años 50 personalidades como el ingeniero Dr. Domingo Montbrunt dirigieron la construcción de esta vía atravesando lo que es en el presente el Parque Nacional Guatopo, que nos comunica con la subregión mirandina de Barlovento y los llanos centrales
  Foto propiedad del profesor  Rafael Gonzàlez (Eco Tuy)

  El Puente Viejo bien merece ser restaurado o al menos reparado en su capa de rodamiento – aunque no sea con fines de uso vial - ya que forma parte de la historia e identidad local del pueblo tereseño. Por este puente se comunicaba el centro poblado de Santa Teresa del Tuy con su zona montañosa de Guatopo y donde en algunos sectores conocidos como Las Minas, La Trinidad, Casupo; Morocopo, Jesús, La Palma entre otros se desarrolló la agricultura y ganadería antes de convertir a esta hoy ciudad tereseña en la capital de un municipio que íntegra las parroquias Santa Teresa y Cartanal con un desarrollo industrial, comercial y de servicios.
 En el segundo quinquenio de la década de 1990 se habló de un proyecto de ruta turística para la restauración del puente viejo, un museo en la Estación del Ferrocarril enlazando El Boulevard Libertador y Casa de la Cultura Juan España, pero todo quedo en proyectos de rescate de esos valores de nuestra identidad.
  Bajo este puente paso el caudaloso rio Tuy de otros tiempos y ha soportado algunas crecidas ocurridas en las décadas de 1980 1990. Es un icono que representa a nuestro pueblo incluso en el escudo municipal, lo que le hace merecedor a ser reconocido como un símbolo de nuestra identidad local y regional cuando inexorablemente se va acercando a los 100 años en el 2024. Más aun esta reseñado en el Catalogo de los municipios Independencia y Paz Castillo editado en el Instituto Nacional de Patrimonio en el cual me honra haber sido incluido como cronista cuando aún no había recibido el cargo oficial.



Comentarios