El
General Gómez y la deuda venezolana.
El
general Juan Vicente Gómez quien gobernó a Venezuela entre 1908 y 1935, con
mano de hierro, era un hombre inculto en materia de estudios académicos, pero
era un hombre que sabio en el manejo económico, la regla de oro: “Jamás gastar
más de lo ingresa y dejar siempre para una emergencia”, se asesoró con las
mejores inteligencias de aquellos años y comisionó a su paisano el Dr. Román
Cárdenas para organizar las finanzas de la República, Este ilustre abogado
tachirense se fue a Inglaterra a estudiar economía, consideraba que había que
preparase para modernizar la economía y así fue como un campesino de La Mulera
fundó el antecedente inmediato del Banco Central pero sobre todo consideró que
para sanear la economía se debía manejar con pulcritud y buenos criterios, es
decir que Gómez sin saber aplicó una política macroeconómica exitosa, en
especial con los abundantes ingresos de la renta petrolera
![]() |
El general Gòmez a caballo. |
Desde su residencia habitual de Maracay, el General Juan Vicente Gómez, le envió al Dr. Juan Bautista Pérez, entonces Presidente Encargado, una carta que puede calificarse de histórica, fechada el 22 de mayo de 1930, hace ahora 86 años, en la cual “le sugiere” incluir en la Ley de Presupuesto, una partida para cancelar el saldo de la deuda pendiente. En esa carta, que tiene el membrete de “El Comandante en Jefe del Ejército Nacional”, el “benemérito” Gómez le dice: Hoy, cuando Venezuela toda y con ella la América y el mundo, apréstanse a conmemorar uno de los hechos más importantes de las historia, el centenario de la muerte de Simón Bolívar, Libertador y Padre de la Patria, creo que la mejor ofrenda, la más grata y perdurable a su memoria, sea la cancelación total de la deuda externa, suceso insólito por el que el país adquirirá nuevo lustre y decoro. Para tal efecto me permito insinuar la idea de incluir en la Ley de Presupuesto, que va a ser sancionada por el Congreso Nacional, la suma correspondiente al pago del saldo total de la deuda externa, que será alrededor de 19 millones de bolívares, a la cual quedará reducida al término del actual año económico.
El
General Gómez consideró que una de las formas de rendir homenaje al LIBERTADOR,
con motivo de la conmemoración centenaria (1930) era cancelar la Deuda Pública
Externa que Venezuela venía arrastrando desde la misma Independencia, Deuda que
había generado el incidente del bloqueo de nuestras costas en 1902. En el año
1929 la Deuda externa era de 19 millones de bolívares y la Deuda Interna de 28
millones de bolívares.
Gómez pensaba que Venezuela mientras tuviese deudas no
era completamente independiente “Una Patria prospera y feliz está obligada a
cancelar sus deudas” decía el general. La Deuda Interna se canceló más
adelante. La realidad demostró que el período de crecimiento sostenido de la
economía del país, donde se produjo un
salto cualitativo y cuantitativo en la vida de Venezuela, fue entre 1935 a
1975. Sin Inflaciòn y con uno des PIB màs altos del mundo.
![]() |
General Juan Vicente Gòmez Chacòn. |
El primer gobierno de CARLOS ANDRÉS PÉREZ (Nacionalizaciòn del Petròleo) inició de nuevo al proceso
de endeudamiento que no ha parado hasta hoy, donde hemos llegado al nivel de
“macro-deuda” Las nuevas teorìas econòmicas justifican el endeudamiento con fines de inversiòn reproductiva, lo que no se justifica es el derroche y la corrupciòn que se comiò la súper -bonanza de los precios petroleros y los altos ingresos por impuestos
El nivel de vida del
venezolano no está acorde con la riqueza que ha manejado el Estado. Hoy somos tan pobres como
hace 80 años. En el año 2019 la deuda externa de Venezuela es incuantificable,
estamos más que hipotecados, chinos y rusos, ellos se han hecho dueños de nuestras
riquezas y sumándole la deuda interna una verdadera vergüenza de dimensión
universal
Corto de la època sobre el pago de la deuda externa. 1930
El histórico documento del pago del saldo de la deuda pública de Venezuela, hace ahora 89 años, por el benemérito J.V. Gómez, concluye así: “La obra de Bolívar estará así completa, pues la patria que él soñó libre, próspera y feliz, se alzará ante el mundo en el pleno goce de su soberanía política y de la independencia económica. Con orgullo lo anuncio a mis compatriotas”.
¿Entonces el
general Gómez si hizo Patria a pesar de su presunta ignorancia y despotismo?
Comentarios
Publicar un comentario