MITO O REALIDAD DE UNA FRASE DE BOLÍVAR EN EL TERREMOTO DE 1812

SI SE OPONE LA NATURALEZA LUCHAREMOS CONTRA ELLA Y HAREMOS QUE NOS OBEDEZCA…” Simón Bolívar

 Mito o realidad.
 Obra del pintor Tito Salas. representa el momento crucial en que Simón Bolívar pronuncia la frase.

Terremoto del 26 de marzo de 1812

 CARACAS ES UNA ZONA DE ACTIVIDAD SÍSMICA.
Los movimientos telúricos, dan pie además de la sismología como actividad científica dedicada al estudio de estos fenómenos a innumerables leyendas, maldiciones, profecías, hechos extraordinarios que casi siempre buscan una explicación a esta terrorífica actividad de la tierra.
Desde la destrucción del primer asentamiento en la isla de Cubagua, pasando por el famoso terremoto del 11 de junio de 1641, día de San Bernabé, pronosticado por un extraño personaje de la época conocido como “Ropa santa”, hasta el último terremoto del 29 de julio de 1967.
 Hoy nos vamos a detener en el terremoto del 26 de marzo de 1812 por su vinculación histórica con la pérdida de la Primera República nacida el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Este terremoto se asociaba a un castigo de Dios porque su fuerza devastó casi exclusivamente a las provincias que se sumaron al movimiento independentista. Pasado el terremoto las arengas en los púlpitos clamaban perdón por el pecado cometido contra Dios al desconocer la autoridad divina del rey.
Ruinas del terremoto de 1812

  Caracas quedó totalmente destruida, las ruinas se mantuvieron hasta la llegada a la presidencia del General Guzmán Blanco en 1870, quien desarrolló un plan de obras y de modernización de la ciudad.
 La tradición y un libro:” Recuerdos de la Rebelión de Caracas” escrito por un enemigo acérrimo de la Independencia el Dr. José Domingo Díaz, quien narra los hechos ocurridos en los momentos cruciales del terremoto, no como un elogio al personaje, sino como una condena por una blasfemia cometida por el joven aristócrata Don Simón Bolívar.  Hecho del cual fue el Dr. José Domingo Díaz el único testigo, lo cual representa dudas sobre la autenticidad, pues este médico dedicó durante toda su vida un enorme esfuerzo en destruir la figura de Simón Bolívar o cualquier acontecimiento ligado al proceso de la Independencia
Este libro se puede descargar en PDF de Google

Describe el Dr. Diaz.”. En lo más elevado encontré a Don Simón Bolívar que en mangas de camisa, trepaba por ellas para hacer el mismo examen (……) Me vio y me dirigió estas impías y extravagantes palabras:” SI SE OPONE LA NATURALEZA LUCHAREMOS CONTRA ELLA Y HAREMOS QUE NOS OBEDEZCA…”

Los hechos ocurrieron en la esquina de San Jacinto, nace el mito del hombre que todavía no era El Libertador, pero el libro donde el Dr. Diaz deja el testimonio de lo ocurrido se publica en Madrid en el año 1829. El Libertador en ese momento era objeto de mucha literatura anti-bolivariana que pretendía opacar su gloria. En aquellos años presentarlo como impío, especialmente en España era una campaña con ese fin demoledor de glorias. Díaz dedicó su vida a descalificar a Simón Bolívar, solo que el tiempo es implacable con las falacias y a veces hace jugadas increíbles y lo que era un desprestigio terminó en convertirse en un elogio a la tenacidad y voluntad de triunfo del héroe caraqueño, aun teniendo en contra las peores adversidades

 Realmente no se sabe a ciencia cierta si fueron palabras dichas por Bolívar en medio de aquella tragedia o un invento literario del Dr. Díaz para perjudicarle, que por paradojas de la vida se convirtió en una glorificación.
 Los terremotos forman parte de nuestra existencia como pueblo, hemos aprendido a convivir con ellos, a prepararnos para la contingencia que se presenta en períodos de más o menos 60 años. Los terremotos despiertan horrores, angustias, pero también llenan el imaginario nacion.

Comentarios

  1. En lo particular me niego a creer que tal expresion provenga de un hombre tan original, preclaro, católico, e inteligente amén de su excelente oratoria y circunspeccion, además de héroe y Libertador de Naciones. Imposible de creer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario