SER RICO Y NO SABERLO.
Hay muchas maneras de ser rico y no saberlo…
Puede ser rico y no saberlo, si tiene suficiente dinero para ser feliz.
Puede ser rico y no saberlo, si está muy bien rodeado socialmente gracias a grandes amigos.
Y también puede ser rico y no saberlo, si tiene suerte en el amor o si aprecia la relación que tiene con sus hijos.
Tú eliges usarlas bien o mal y recuerda que no se regeneran como sí lo hacen otras células del cuerpo. Somos una creación maravillosa, pero vimos enfocados en nuestro problemas y no usamos adecuadamente el poder de nuestra mente, Según estudios no usamos ni el 10% de las neuronas, Al contrario las dañamos con el uso de drogas y sustancias nocivas. Se ven en las calles a miles de jóvenes destruidos por las drogas ,sin entender que nuestro cerebro es una bendición de Dios para nuestro bien.
La alimentación de la madre durante el periodo de gestación es factor fundamental para el desarrollo embrionario de las neuronas, lo mismo podemos decir de la alimentación infantil : Proteínas, vitaminas, nutrientes son elementos indispensables para lograr un cerebro con el numero de neuronas previstas por la naturaleza.
Por esta razón de supervivencia de la especie humana hay que privilegiar la buena alimentación de las madres en gestación y de los niños en todas sus etapas. Es la garantía de tener la materia prima necesaria para tener un pueblo inteligente, hoy la crisis venezolana , el hambre está comprometido el futuro, no solo por los graves problemas de índole económica, sino porque estamos colocando a las nuevas generaciones en una situación de carencias para que esos niños se desarrollen con normalidad en cuerpo y mente. Nuevas generaciones de niños hambrientos nos auguran un fracaso como nación. En los últimos años el venezolano había aumentado su talla corporal, su estatura, ahora volvemos a los enclenques de hace 100 años , eso es muy grave y no se toma conciencia de su importancia. MUCHAS VECES LO QUE DIOS NOS OTORGA, NOS LO QUITAN LOS MALOS GOBIERNOS.
Comentarios
Publicar un comentario