EL LIBERTADOR Y LOS TIRANOS A LOS 201 AÑOS DEL DISCURSO DE ANGOSTURA





"Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho”
 SIMÓN BOLÍVAR DISCURSO DE ANGOSTURA 15 DE FEBRERO DE 1819.


Bolívar tomó una espada y de declaró en desobediencia en contra de la tiranía española, y así millones de venezolanos lo están haciendo en todos los rincones del país, en este momento y a esta hora, en que la tiranía no permite el ingreso de la ayuda humanitaria.
Tenemos en las calles del país a decenas de miles de jóvenes que son emuladores de Bolívar, muchachos que no pasan de la veintena de edad que se están comprometiendo con una Venezuela libre y para los venezolanos, Tenemos nuestro presidente encargado Juan Guaidó y tenemos una hoja de ruta clara
El Libertador batalló contra la usurpación,contra la tiranía, contra la corrupción y el desorden, su ideario dio pie para que un desubicado lo expropiara de su pensamiento y se cobijara bajo el manto de su gloria


¿QUÉ ES UN TIRANO?
  Según el diccionario es un gobernante que  abusa del poder político y gobierna de manera totalitaria, sin limitaciones legales y, normalmente, actuando de forma corrupta y cruel.


15 de febrero de 1819: Discurso de Angostura (por Simón Bolívar) BICENTENARIO.


 En esta efemérides histórica el régimen de Maduro se adueñará, como siempre lo hace, de la figura de Simón Bolívar, manipulando su pensamiento para hacer creer que Bolívar era el padre del  chavismo. Nada más falso, en esta oportunidad podemos afirmar que las palabras de Bolívar en su famoso discurso de 1819 es un latigazo en el rostro de Maduro y su camarilla.



El discurso fue pronunciado durante casi una hora. Bolívar señaló la conveniencia que, las instituciones que surgieran en América a raíz del proceso de Independencia, debían responder a las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas.


Simón Bolívar en su discurso ante el Congreso de Angostura , sus palabras están vigente y es  un mensaje  a los venezolanos sobre lo que debemos hacer para salir de la tiranía del siglo XXI


: “Yo someto la historia de mi mando a vuestra imparcial decisión (…) Si merezco vuestra aprobación, habré alcanzado el sublime título de buen ciudadano, preferible para mí al de Libertador que me dio Venezuela (…) En este momento, el jefe supremo de la República no es más que un simple ciudadano; y como tal quiere quedar hasta la muerte”. Visto está que Bolívar no quiso permanecer en el gobierno sino el tiempo necesario y en tal sentido se mostró partidario de la alternabilidad republicana. Tomando como punto de partida lo expuesto, enfatizó: “La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle, y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente”. ¿Qué diría Bolívar si viese lo que esta generación de venezolanos confronta con esta camarilla que aspirar gobernar como una dinastía eternamente? Y lo peor ¿Cómo se sentiría al ser utilizado sus nombre por gobernantes que se han atornillado tiránicamente al poder, por  dos décadas,destruyendo su Venezuela, en nombre de una ideología criminal




Sobre los efectos de una sociedad sometida a la tiranía, en el mismo discurso señaló: “La esclavitud es hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es instrumento de su propia destrucción (…) Un pueblo pervertido si alcanza su libertad, muy pronto vuelve a perderla porque en vano se esforzarán en mostrarle que la felicidad consiste en la práctica de la virtud, que el imperio de las leyes es más poderoso que el de los tiranos (…) que las buenas costumbres y no la fuerza, son las columnas de la leyes; que el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”. Y más adelante, Bolívar complementó estos argumentos con otro que nos interpela en el presente venezolano: “Son los pueblos los que arrastran tras sí la tiranía (…) y miran con indolencia la gloria de vivir en el movimiento de la libertad bajo la tutela de leyes dictadas por su propia voluntad (por ello) sólo la Democracia, en mi concepto, es susceptible de una absoluta libertad”. Frente a la tiranía y a los tiranos como forma de gobierno, el Libertador contrapuso un paradigma civilista y democrático: “Dadnos un gobierno en que la ley sea obedecida, el magistrado respetado, y el pueblo libre: un gobierno que impida la transgresión de la voluntad general y los mandamientos del pueblo (…) El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. 
Como conclusión, Bolívar nos previene en el sentido de que “no conviene que el gobierno esté en las manos del hombre más peligroso; no conviene que la opinión y la fuerza estén en las mismas manos, y que toda la fuerza esté concentrada en el gobierno”. Sabias  y vigentes palabras.

Esta mal llamada revolución que llegó en mala hora a Venezuela, no es bolivariana. Por el contrario, este régimen, ha sido la negación sistemática y constante de las enseñanzas de Bolívar

Hoy estamos en presencia del alba de la libertad. Despunta la mañana para los millones de hombres y mujeres que luchamos por la libertad. La fecha del Bicentenario del Discurso de Angostura  es oportuna para difundir el pensamiento de nuestro Libertador.Es un manifiesto contra la tiranía, el apoyo, con sus palabras vigentes, a la lucha de los venezolanos de hoy, hacia la conquista de la Venezuela libre que soñamos



 ¿QUE ES UN TIRANICIDIO?
La forma menos costosa de salir de un tirano.
¿Es moral aplicar un tiranicidio?
Santo Tomás de Aquino  indica en su “Gobierno de los Príncipes” que el Tirano es quien desprecia el bien común y busca el bien privado; “se ha de proceder contra la maldad del tirano por autoridad publica”. La respuesta a nuestra interrogante de si este Santo Católico aprueba o desaprueba el tiranicidio podríamos encontrarlo cuando dice que
 “Cuando la tiranía es en exceso intolerable, algunos piensan que es virtud de fortaleza el matar al tirano”





Comentarios