NOS UNIMOS O NOS RESIGNAMOS AL COMUNISMO.


 LA LÓGICA, EL PENSAMIENTO Y LOS FRACASOS.


Los problemas se resuelven utilizando el cerebro y no el hígado o la bilis.

La oposición es mayoría  numéricamente, pero no logra articular una estrategia para que esa mayoría  se haga con el poder. No hay acuerdos  del quién   va  gobernar en la transición, si la hay.

El fracaso del gobierno: Ha estado enfrascado en estrategias para acumular y mantenerse en el poder (en algo que parece desempeñarse bien) y no en el orden, costo que por demás ha sido muy alto porque se han sacrificado todo, las bases democráticas y la vigencia plena de los derechos fundamentales y no se ha buscado  solución ningún  problema del país, por el  contrario estamos en la peor catástrofe de nuestra historia.
El fracaso de la oposición: Hay dos tesis contrapuestas sobre este fracaso , en el fondo se complementan Para algunos la oposición ha sido ingenua al aplicar estrategias democráticas a una dictadura comunista y totalitaria. Para otros funciona la teoría de la conspiración, los factores opositores se vendieron  al régimen, cambiaron la posibilidad cierta de una transición  por alguna dádiva, contrato o cooptación. Esa es la percepción general, pero será cierta.


La peor referencia de la Mesa de la Unidad Democrática durante mucho tiempo  es que no demuestra unidad y con ello no aplica la coherencia.  Solo cuando busca  la unidad logra éxitos que no ha sabido administrar. La oposición parece una colcha de retazos deshilachada Lo que demuestran es discordancia y posiciones personales o partidos, tratando de cuidar sus parcelas políticas.
Los líderes opositores no ceden espacios. No respetan acuerdos, no le dan valía al otro como dirigente, no han logrado un punto de coincidencia, más allá de la idea generalizada de que Hugo Chávez antes y ahora Maduro, deben salir del poder, pero incluso han diferido hasta en la forma como debe ocurrir ese cambio.
El gobierno de Maduro se suicida con los niveles de incompetencia, corrupción  y las posiciones inmodificables de una agenda puramente ideológica que los ha desgastado hasta el hueso.
El gran logro de la oposición   desnudar al régimen ante el mundo y sumar a muchos países y gobiernos en la  lucha por democratizar a Venezuela.
 Los éxitos internacionales no se repiten a nivel nacional. Es contradictorio pero  la dirigencia chavista, ha hecho de la debilidad de la oposición, su mayor fortaleza y la oposición no encuentra forma de aprovechar la profundas diferencias que hay dentro del chavismo.madurismo, ni logra explotar a su favor la grave situación social, económica y política en que el régimen ha sumido al país. La oposición es mayoría  numéricamente, pero no logra articular una estrategia para que esa mayoría  se haga con el poder. No hay acuerdos  del quién   va  gobernar en la transición., si la hay.
Hay muchos líderes y no hay ningún líder en esencia que pueda cambiar la ecuación del perder, perder por ganar, ganar. No hay la capacidad de convocatoria para implementar una estrategia exitosa y la desesperanza y la desconfianza es lo que se percibe en el pueblo opositor, desorientado y lleno de rabia y frustración.
Si realmente queremos buscarle una salida a nuestros males debemos tener un diagnostico que nos permita hacer lo correcto y si la solución necesita de consensos hay que partir de premisas en las que estemos de acuerdo.

Premisa 1: Todo lo que hemos hecho hasta hoy no ha dado resultado para alcanzar la meta de lograr un cambio de gobierno enmarcado dentro de la Constitución todavía vigente.
Elecciones, diálogos, manifestaciones de calle, presión internacional, todo se ha experimentado menos el desconocimiento del régimen . La guerra organizada, no es Constitucional.
Premisa 2: La falla no está en las elecciones, ni en los diálogos, ni en las manifestaciones, ni en la presión internacional, la falla está en la perversión de un régimen y la manera como la oposición ha manejado cada una de esas estrategias.
Premisa 3: Si descartamos las estrategias democráticas por su fracaso y no descartamos su mal manejo tenemos un diagnóstico equivocado que nos llevaría a otra frustración.
Luego lo que no nos funciona es el mal manejo, no las elecciones, ni el diálogo, ni las manifestaciones, ni la presión, ni el desconocimiento.
La pregunta es:
 --¿Cambiamos las estrategias o el manejo opositor?
 Si cambiamos las estrategias que no han resultado solo nos queda el camino de la guerra. El manejo solo cambia si hay unidad verdadera.
Si el régimen es un fracaso en sus obligaciones con el progreso y la prosperidad, la oposición no se queda atrás en su incoherencia.
Usted tiene  la palabra, la conclusión es suya. Qué vamos hacer más allá de quejarnos y culparnos unos a otros. Sin organización opositora, sin unidad, sin liderazgo no hay cambio posible. Soñar con invasiones, solo son sueños, porque para que se pueda dar una invasión armada se necesita también  coherencia, articulación, unidad y liderazgo.

Comentarios