Frases para la historia:" Ha Muerto el último venezolano.


Frases para la historia.


“HA MUERTO EL ÚLTIMO VENEZOLANO”


              Juan Vicente González
Nació en Caracas el 28 de mayo de 1810, muere en la ciudad de la que nunca salió el 1 de octubre de 1866.De contextura alta fornida, expósito, criado y educado inicialmente en el convento de los padres Neristas, estudió filosofía en la Universidad de la Caracas, hoy UCV, fue periodista, maestro, escritor, historiador, polemista con una memoria extraordinaria.
González se caracterizó por su férrea oposición al gobierno del General José Antonio Páez, a quien ataca sin clemencia desde su periódico El Heraldo, lo cual el valió un encierro de tres meses en la Guaira y otro tiempo en la famosa Rotunda de Caracas. En ese tiempo de prisión escribió un Manual de la Historia Universal y de Colombia, una biografía de José Félix Ribas sin otro recurso que su prodigiosa memoria.
 Al mismo tiempo era gran admirador de Don Andrés Bello  y de Don Fermín Toro .La obra didáctica de González, sus artículos de crítica literaria, y también en  el campo político conocidas como las Mesaninas, lo colocan como uno de los más destacados prosista del siglo XIX.

 Don Fermín Toro político, literario, diplomático y educador venezolano, caracterizado en su vida por ser un hombre de principios. Quien en  el 24 de enero de 1854 le dijo a los esbirros de  José Tadeo Monagas que le  querían obligaban a ir a Congreso para convalidar la dictadura:”Llevaran mi cadáver, pero Fermín Toro no se prostituye”.
Ya retirado de la política, Don Fermín se enferma de gravedad y muere a los 59 años el 23 de diciembre de 1865. Al conocer la trágica noticia Juan Vicente González le escribió una Mesanina donde destacaba su excelente carrera política, así como otros aspectos admirables de su personalidad que indican el profundo respeto y admiración de González por Don Fermín Toro , a quien entre otras consideraciones le llama “El ultimo venezolano”.
 “….Es que acaba de abrirse una tumba, y ha caído en ella el ultimo venezolano, el fruto que  crearon la aplicación  y el talento que sazono la paz en los endiablados días, que para siempre huyeron de la gloria nacional.”
  Juan V. González consideraba a Don Fermín Toro como uno de los grandes constructores culturales y políticos de la Venezuela del siglo XIX y rindió con sus palabras lo que él consideraba  un justo homenaje a un hombre de integridad republicana. Miembro de una generación que dio todo por hacer la Venezuela civil, En medio de la vorágine del militarismo, del caudillismo que caracterizó ésta esta etapa de la vida de nuestro país. Para el venezolano y su historia los próceres siempre tienen un uniforme, el procerato civil siempre quedo relegado. Nuestra Independencia fue obra de civiles, pero pocos recuerdan a un Juan German Roscio, un Pedro Gual, un Martin Tovar Ponte, nuestra historia se confunde con la gesta de guerra, todo lo contrario a otros países de América como Chile, en nuestro país los militares pasaron de la guerra a ser los protagonistas, hicieron de nuestro país una réplica de un cuartel. En 200 años de vida republicana apenas 40 pueden ser considerados como de continuidad y alternabilidad  civil, donde los militares estuvieron al servicio de la civilidad  y de la República.
Foto propiedad de D. Reservados.Cortesía de Rafael Terán  Barroeta.

 Don Fermín Toro representa esa estirpe civil que jamás se arrodilló, ni aduló al caudillo de turno, por eso Don Juan Vicente González lo denominó como el  último venezolano, pues lo que percibía era un ambiente de decadencia y acomodos. Donde la política se movía   solo por intereses y no por principios.
 De estos venezolanos civiles del siglo XIX hay muchas lecciones para esta hora nefasta en que el militarismo ha regresado con más fuerza y se han apoderado de todos los espacios de la vida venezolana, con un denominador común de absoluta corrupción.

 Es imposible negar el peso del pasado en el presente, la realidad es que  el militarismo tiene raíces y abolengo En los comienzos del siglo XXI, el militarismo reaparece con una vestimenta socialista, las charreteras con una boina roja de ranger termina haciéndose dueña de la Venezuela de hoy. Esa es nuestra tragedia y nombres  de nuestra historia como Fermín Toro, Juan Vicente González, o Rómulo Gallegos, mantiene vivo nuestro espíritu civil y republicano.


Comentarios