LA
HISTORIA EN FRASES.
5.9.18
“Recibo una Venezuela hipotecada”.
El Dr. Luis Herrera Campins nació en
Acarigua, estado Portuguesa el 4 de mayo de 1925. Fue conocido por su condición
de llanero, cordial y de buen comer, Estudiosos dicen que gobernó a punta de
refranes Como el que dijo: “Tarde Piaste
pajarito” o aquel famoso. ”Busquen las alpargatas que lo que viene es joropo”
El 12 de marzo de 1979 a la edad de 54 años recibe la
presidencia de Venezuela de manos de Carlos Andrés Pérez. Nadie puede negar que
fue un gobernante honesto en el manejo de la administración, pero un tanto
ineficaz en los detalles de la economía y en el control de la corrupción. Fue
un político tenaz en su lucha política para alcanzar sus objetivos, pero se
encontró con problemas de gobierno que
no supo manejar como la deuda externa que estalló en las manos, con graves consecuencias
para la economía venezolana, entre ellas el famoso Viernes Negro, 18 de febrero
de 1983, día en que se produce la
primera devaluación de la moneda venezolana.
Cuando
Luis Herrera dijo: “Recibo una Venezuela hipotecada” se refería al endeudamiento que dejó el gobierno de
Carlos Andrés Pérez. Durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez
los precios del petróleo subieron, de 4,22 dólares el barril en 1973, a 14,35
dólares en 1974, lo que significó un notable incremento en los ingresos fiscales,
en la liquidez y en las reservas monetarias internacionales.
Sin embargo, aquel
aumento extraordinario de recursos sirvió para impulsar el gasto público, que superó con
creces los ingresos del Estado. Como consecuencia creció la deuda nacional a
niveles inconcebibles, pues llegó a más de 100.000 millones de bolívares al
final de su período. Al cambio de la época 23.500 millones de dólares. Luis
Herrera no hizo nada para solucionar el problema de la deuda y cuando terminó su gobierno en
1984 la deuda había aumentado a más de 180.000 millones de bolívares. Es decir,
el diagnóstico de
"país hipotecado" que formuló Luis Herrera Camping al asumir el
gobierno, seguía siendo acertado cinco años después, al terminar su período
presidencial. En estas condiciones se iniciaron las gestiones para el
refinanciamiento de la deuda.
En
materia de la deuda pública hemos empeorado. Las últimas cifras confiables de la deuda pública de Venezuela, al cierre del primer trimestre de
2014 se ubicó en 122 mil 350 millones de dólares”, Pero
debemos agregar que el mar de acreedores ha crecido. Y dinero para
pagar ha habido (desde 1998 hasta el 2016 hemos tenido ingresos que rondan los
998 mil millones de dólares gracias a la venta de crudo). “Una cifra sin
precedentes en la historia”, cita un informe de la Confederación Nacional de
Industriales.
Ahora estamos en default. Venezuela tiene
retrasos en el pago de su deuda en el orden de los 10.000 millones de dólares.
Ahora
no solo estamos hipotecados, sino quebrados, ENTREGADAS LAS RIQUEZAS A LOS RUSOS Y A LOS CHINOS.RASPANDO LA OLLA.
Comentarios
Publicar un comentario