FRASES PARA LA HISTORIA.
24 sep. 2018
Compadre nunca olvide que no tiene la culpa la
estaca si el
sapo brinca y se ensarta.
J.V.Gomez
Esta frase se la dijo el General Juan Vicente Gómez, Chacón,
Presidente de Venezuela entre 1908 y 1935 a su compadre el General Román Delgado
Chalbaud nativo de Mérida 1882 y muerto en combate en Cumaná 1929.
Juan Vicente Gómez llega al poder de la mano de su compadre
el general Cipriano Castro, la invasión de
los 60 en 1899 dio inicio lo que se
conoce como la hegemonía andina, Juan V,
Gómez se desempeña durante 8 años como Vicepresidente y va tejiendo su red hábilmente,
en medio de las zancadillas y malas jugadas que el tendían los cortesanos de
Don Cipriano.
En una jugada de los
enemigos de Cipriano Castro que se habían agrupado alrededor del Vicepresidente
y aprovechando su viaje a Europa para curar una vieja dolencia urinaria, se planifica
y ejecuta un golpe de Estado que coloca en la Presidencia por 27 años al
general Gómez
El nuevo presidente
asesorado llama a formar parte del
gobierno a gente de su entorno intimo como Antonio Pimentel como Ministro de
Hacienda, pero también a paisanos como el general y doctor Carlos Rangel
Garbirias , Román Cárdenas como Ministro de Obras Publicas Para desarrollar un
proyecto muy especial de tipo financiero, llama a la figura pública Román Delgado Chalbaud, ya se conocía como
fundador de la primera línea de barcos de cabotaje que surcaban las costa y ríos
de Venezuela, el antecedente inmediato de la Corporación Venezolana de Navegación.
La misión era ir a
Francia para estudiar la posibilidad de implementar en Venezuela un moderno
sistema financiero y fiscal, así como la factibilidad de crear un banco capaz
de emitir papel moneda. Además de negociar la construcción del sistema de
cloacas para Caracas y un ferrocarril entre Caracas y el Amazonas.
Delgado Chalbaud, de
familia de origen francés llega a Paris en 1911 y se reúne con ejecutivos de
dos bancos franceses, entre esos personajes del mundo financiero estaba Paul Marie Boló conocido como Boló Pachá, quien ofrece su asesoramiento para llevar
adelante el proyecto del Banco nacional, quien tendría la responsabilidad de
todas las operaciones hipotecarias del país.
Muchas fueron las críticas
que recibió el proyecto, entre ellas una muy fuerte de marte del José Manuel Hernández
El Mocho, quien calificaba de monopolio la negociación y la implementación del
papel moneda como un sistema pernicioso.
El general Gómez desconfía de la implementación del papel
moneda, recuerda su consumación en 1811 y el fracaso de la Primera República,
atribuido entre otras causas a la utilización del papel moneda.
Gómez desiste el
proyecto por considerarlo inoportuno, además
por las condiciones leoninas que imponía
el banco francés que se hacía socio del
banco de emisión de billetes. Delgado Chalbaud se siente afectado en sus
intereses y comenzó a conspirar para armar un golpe contra Gómez, adelantada el
lance del general Delgado, el General Gómez hace llamar a Miraflores a Delgado
Chalbaud el 18 de abril de 1913 y seguía los pasos de la conspiración y el 16 de mayo del mismo año hace llamar
nuevamente a Delgado y esa conversación, la última entre los compadres. Delgado le dice’’ General sé que hay enemigos
que le han traído rumores. Lo que intentan es quebrar nuestra amistad
Y Gómez le responde:
![]() |
Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud. |
‘’ Así es, compadre, pero nunca olvide que no
tiene la culpa la estaca si el sapo salta y se ensarta. Al día siguiente
Román Delgado Chalbaud se levantó muy temprano, se despidió de su esposa y de
su pequeño hijo el ahijado de Gómez y futuro Presidente de Venezuela el que sería
el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud. Y al salir de la casa fue detenido y enviado a la prisión de Rotunda por 14 años.
Es famosa la anécdota en
la esposa del general Delgado, gran amiga de la familia Gómez, habló con el General
en su casa y le solicitó la libertad de su esposo y que si no atendía el
pedimento no se iba la casa, El general le dijo a su hermana Regina que prepara un cuarto donde se quedaría a vivir
doña Luisa Elena Gómez Velutini de Chalbaud.
Gómez decía que no lo
soltaba para evitar su muerte y así fue, apenas salió de la cárcel en 1929
organizó la expedición del Falke y murió peleando contra el ejército de Gómez.
En ese día se utilizó por primera vez en Venezuela aviones con fines de guerra.
como gobernó o mando gomez,lo esta repitiendo maduro,la guzmanera
ResponderEliminar