LAS
MEDIDAS ECONÓMICAS , PROGRAMA DE
AJUSTES.
o PLAN PRIMAVERA.
Seguimos buscando El Dorado.
Del viernes negro al viernes rojo.
Todas
las comunidades, grandes o pequeñas, viven de proyectos. Son imperfectas
y tratan de recuperar el tiempo perdido. Renacen, analizan equivocaciones,
corrigen, se afianzan en sí mismas y de nuevo toman impulso para conquistar
futuros. El primer plan de
reconstrucción nacional se hizo durante el gobierno del General Eleazar López Contreras a la muerte del general
Gómez, 1935. Fue un plan bien estructurado para llevar a Venezuela al siglo XX,
plan que tuvo continuidad durante el gobierno del general Isaías Medina
Angarita, Venezuela en 10 años cambio, se modernizó. Muchos no saben que la
magna obra de infraestructura durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue
resultado de los planes López y Medina.
En
octubre de 1945 un golpe de Estado pone fin al proyecto liberal y se asume un
proyecto populista izquierdista, se abren compuertas de participación como
elecciones democráticas, pero se impone un sistema dependiente de la renta
petrolera, de reparto de esa renta por parte del Estado. Ese proyecto populista
se profundizó durante estos últimos 20 años con el socialismo del siglo XXI,
pero se hizo trizas con la baja de los precios petroleros.
74 años de populismo con sus variantes Democracia de Izquierda con Acción
Democrática durante el trienio 45-48. Populismo Tecnocrático durante la
Dictadura 48-58. Populismo Bipartidista Democrático durante 40 años 1958- 1998
Populismo Socialista comunista procubano 1998-2018
Se
cumplen 20 años de un proyecto cuyo fin
supremo es imponer una nueva sociedad que potencia teóricamente la
participación de la comunidad sobre la iniciativa individual, se puede resumir
que desde el punto de vista de la construcción esa nueva sociedad es uno de los más grandes
fracasos de la historia en el Mundo
Occidental, pero en la destrucción institucional, la demolición de la economía
privada, de la productividad independiente del petróleo ha sido muy exitosos.
Venezuela resume aquella frase del cinismo comunista “No se termina de destruir
la vieja sociedad y no nace la nueva”.
Ahora
en medio del desquiciamiento total de la nación el régimen populista,
izquierdista, radical, socialista mete freno y retroceso, asume su fracaso en la construcción de una
nueva sociedad, reconoce tácitamente que hemos perdido 20 años, una generación.
Consideran la necesidad de tomar medidas que están en la cartilla del liberalismo, de la economía
de mercado, del capitalismo. Pero un comunista no entiende de libertad de
mercado, entiende de estatismo salvaje, de la implantación de un comunismo al
estilo chino, pero sin producción en el caso venezolano, anclado en el país petro-minero.
Hemos renunciado a utilizar el petróleo como palanca del desarrollo independiente
y lo hemos convertido en el eje oficial y total de la vida venezolana, hemos
anclado nuestro futuro a los vaivenes de los precios del petróleo. Eso muy
grave e irresponsable, es promover una economía
fundamentada en la incertidumbre. Quien puede invertir en un país socialista,
donde no hay CONFIANZA , ni garantías de respeto a la propiedad, donde la economía depende al
100% de los precios del petróleo. Es una nación condenada al fracaso. No hay ningún
proyecto, todo es una improvisación que arruina el futuro. Solo les sirve a los
inversionistas buitres representados hoy por los chinos y rusos.
Mientras no paren la imprenta del BCV, no hay
medidas que valgan. El costo político de las medidas está por verse y donde están los 60.000 millones de dólares necesarios para
oxigenar la economía venezolano. Las casas de cambio y los bancos no tienen dólares
´para venderlos libremente, solo pueden recibir. .No hay liberación cambiaria.
No hay nada que exportar, ni nada que producir. Sin el petróleo qué somos, no
hemos cambiado en 500 años, seguimos siendo un país extractor, tan minero como
en el periodo de Conquista y Colonización.
Seguimos buscando El Dorado.
Comentarios
Publicar un comentario