LA TRIADA DEL MAL COREA, VENEZUELA Y CUBA.

VENEZUELA, EL MODELO ES COREA DEL NORTE.

                Las políticas marcan el destino de los pueblos.

El país menos libre del planeta es Corea del Norte, que apenas suma 5,8 puntos.El régimen de Nicolás Maduro logró hundir a Venezuela al penúltimo lugar, con 25,2. Entre los diez menos libres hay otros dos latinoamericanos, que conviven junto con seis africanos: Cuba (31,9), República del Congo (38,9), Eritrea (41,7), Guinea Ecuatorial (42), Zimbabwe (44), Bolivia (44,1), Argelia (44,7) e Yibuti (45,1).
Hong Kong sigue siendo el país con la economía más libre del mundo, según la edición 2018 del Índice de Libertad Económica que elabora desde hace 22 años The Heritage Foundation. Esta región administrativa especial de China, que tiene más de 7 millones de habitantes en una superficie que apenas supera los 1.000 kilómetros cuadrados, tiene un puntaje de 90,2 sobre 100.
Los dos países que completan el podio también pertenecen a la región de Asia-Pacífico. Uno es Singapur, que sumó 88,8, y el otro es Nueva Zelanda, con 84,2.Junto con Suiza (81,7), Australia (80,9) e Irlanda (80,4), son los únicos que el think tank con sede en Washington DC considera plenamente libres desde el punto de vista económico.

Los cuatro que completan el top ten están por debajo de los 80 puntos, lo que significa que califican como "mayormente libres". Se trata de Estonia (78,8), Reino Unido (78), Canadá (77,7) y Emiratos Árabes (77,6).

Los países si fracasan, si quiebran, lo  que no  hacen es bajar la santamaría, cerrar sus puertas como una empresa en bancarrota.
 Corea fue una colonia japonesa, al finalizar la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945. Corea fue dividida en dos esferas de influencia siguiendo el paralelo 38. La zona Sur fue administra por los EE.UU y la zona norte cayó bajo influencia rusa. En 1950 Corea del Norte invade a Corea del Sur, lo cual trae  conflicto bélico  conocido como La Guerra de Corea.  Al final se consolidó la separación entre las dos Coreas.



70 años de separación de una nación con una misma cultura, una misma tradición, recursos parecidos, igual clima soy hoy dos países completamente diferentes. Corea del Sur tiene u nivel de vida como España, Francia, Italia, hay progreso, prosperidad, trabajo, buenos salarios, educación de calidad, servicios de salud eficientes y la Corea del Norte, conocida como La República Popular Democrática de Corea, el nivel de vida es muy parecido a una país del África sub-sahariana, no hay posibilidades de progreso, ni hay prosperidad, el trabajo es controlado en 100% por el Estado, represión, silencio y miedo, Esa es la Corea comunista donde no hay propiedad privada y el 80%  de su presupuesto se dedica a comprarle  armas a los chinos , los privilegiados son los integrantes de la clase militar, el civil en la practica un esclavo del militarismo. Los cargos se heredan, el actual mandatario es nieto del fundador. Un reino del mal.


 La brecha entre las dos Coreas es de 100 a 1 a favor de la Corea capitalista. El desastre y los errores acumulados en Corea del Norte condujo a la muerte por inanición a millones de personas, pues no tenían forma de huir, ni de comer. Frente al éxito de Corea del Sur nos indican que el progreso y la prosperidad de los pueblos, no es un problema cultural, ni de geografía, ni de conocimientos, es básicamente la aplicación de políticas restrictivas en cuanto a la propiedad privada, los mercados y la libertad para emprender.
 Las diferencias entre las dos Coreas las imponen reglas, leyes, instituciones que influyen de manera directa  en el cómo funciona la economía, en los incentivos que motivan a las personas.


La Corea del Norte crece en pobreza, no hay iniciativa empresarial, ni creatividad, ni una educación adecuada para el trabajo productivo, calificado. La educación que reciben en la escuela es propaganda para condicionarlos a un apoyo acrítico y abyecto al régimen y además a idolatrar la personalidad y el recuerdo de sus líderes muertos y vivos. No hay libertad de información, no hay libros, solo los que  hablan bien del régimen, no hay computadores, no hay internet, solo para una minoría entre  la minoría. Todos tienen que dedicar 10 años de su vida al ejército,  están sometidos a la  disciplina militar aun en la vida civil. Sus cantos, música, teatro, cine es solo para alabar al régimen comunista. Todos los habitantes de Corea del Norte saben que no pueden aspirar a ser propietarios de nada, todo es del Estado, no podrán jamás crear una empresa.

 Todo lo contrario es Corea del Sur, una potencia mundial en la fabricación de línea blanca, computación, vehículos, maquinarias. Pero lo más importante hay la posibilidad de progresar emprendiendo en  una actividad económica privada y se cuenta con el respaldo del Estado y se respeta la propiedad privada.


Definitivamente las políticas hacen la diferencia, en el caso venezolano podemos comprobar una aproximación muy marcada con el modelo comunista de Corea del Norte y podemos afirmar, sin lugar a dudas que de mantenerse este proyecto en Venezuela, seremos unos de los países más pobres e infelices del globo terráqueo. Hay tiempo de cambiar el rumbo, de no ser así seremos una nación fracasada, porque no hay forma de brindarle a los venezolanos las condiciones elementales para desarrollar sus potencialidades como persona. Los países si fracasan y quiebran.





Comentarios