CUA DE LA PROSPERIDAD A LA POBREZA.
EN LOS CAMPOS DEL YAGUAL, LA PROVIDENCIA, ANIAGUA, LOS ROSOS
DE LA JURISDICCIÓN DE CUA SE PRODUCÍAN LAS MEJORES CARAOTAS, CONOCIDAS EN AQUELLOS AÑOS, LA MAYOR PRODUCCIÓN DEL
ESTADO MIRANDA,CON LA DENOMINACIÓN COMERCIAL DE “CARAOTAS DE SAN CASIMIRO” ,
HOY EN LAS MISMAS TIERRAS DE AYER NO SE PRODUCEN 100 KILOS Y SE COME CARAOTAS
MEXICANAS.
La población de Cúa durante los años de 1870 a 1878 se
transformó en el principal centro económico de la región del Tuy, se le
denomina LA PERLA DEL TUY. Las principales casas comerciales de Caracas,
como Santana Hermanos, Eraso Hermanos, Rohl & compañía, tenían representación
en Cúa, dado el intenso comercio con la región llanera, esas casas comerciales suplían
a nivel nacional la ausencia de bancos comerciales Funcionó también una Sociedad Liberal de Mejoras y Obras Públicas,
con la finalidad de promover obras públicas
necesarias para el desarrollo de la ciudad...El primer período de
Gobierno de Guzmán Blanco se hizo sentir en Cúa, a través de un plan de obras
públicas y modernización, que generó
buenas perspectivas y atrajo
comerciantes ganaderos, artesanos y profesionales, los cuales se
residenciaron en la población.
La población es elevada a la condición de Distrito separándola
de Ocumare del Tuy, de la cual formaba parte del Cantón de la Sabana de Ocumare
y luego Distrito Ibarra. Cúa se designa con el nombre de DISTRITO
GUZMAN BLANCO, pertenecía al Estado Bolívar (Hoy Miranda) y estaba integrado
por las poblaciones de CUA como capital
y los Municipios TACATA Y CHARALLAVE,
con una población de 18.000 habitantes
aproximadamente, una 3.263 casas. Solo Cúa tenía más de 10.000
habitantes. Para el censo de 1873 en Cúa Vivian 11 alemanes, 59 españoles, 3 ingleses y 3
franceses. En el mismo censo ordenado por el gobierno de Guzmán, se detalla que
en la población existían 2 panaderías, 2 sastrerías, 2 platerías, 4 carpinterías,
3 herrerías, 1 latonería ,1 tenería, 3 alfarerías 1 destilería, y un horno de
cal. Desde la época colonial se desarrolló en Cúa la industria de la
fabricación de escobas, utilizando métodos muy rudimentarios, pero de excelente
calidad, también fue famosa la producción de carbón vegetal, especialmente en el sector de Quebrada
de Cúa.
Cúa “La Perla del Tuy”
tenía durante el año de 1876, la mayor producción de caraotas del Estado;
2.210.250 kilos, la mayor producción de aguardiente 392.000 litros, la mayor
producción de maíz; 4.288.400 kilos, de café 1.117.800 kilogramos, de papelón 478.800 kilogramos, ya había mermado bastante
la producción de cacao apenas 43.010 kilogramos. Si hacemos una comparación con
la producción actual, resulta sorprendente que una comunidad de 18.000
habitantes, en 1.878, generara tanta
riqueza material y sobre todo comida. Es evidente un retroceso en materia de producción
de alimentos y de gran deterioro económico 200.000 habitantes y los campos ya
no producen nada, es muy peligroso vivir
o visitar en esas feraces y bellas tierras, hoy dominadas por delincuentes. Deberíamos
volver a loa agricultura y la cría. Algún día será posible, por ahora la caraota
viene de México, de Brasil o Panamá
Comentarios
Publicar un comentario