CRONISTAS OFICIALES Y OFICIOSOS DEL TUY.
![]() |
Don Juan José Flores |
Me pregunto si escribir crónicas hoy, en medio de esta profunda crisis que padecemos,
no es más que elaborar un depósito de anécdotas cronológicas para evadirnos de
la cruda realidad, pero concluyo que es necesario hacer memoria para tener
elementos comparativos entre una sociedad que muere y otra que no acaba de nacer. La crónica no solo debe
servir para el placentero recuerdo, para la bucólica remembranza, sino como un acicate
para conservar lo bueno del pasado y construir un futuro mejor.
![]() |
Don Fermin Luque Olivo |
Nuestros graves
problemas tienen el denominador común en el desarraigo, el no sentir apego,
ni cariño por lo que hemos sido y aportado. Nos caracterizamos por
desconocer nuestro potencial cultural para
influir positivamente en la construcción del futuro. Carecemos de sólidas bases
sociales fundamentadas en la tradición. Nuestros pueblos se diluyen y pierden
su perfil rural, sin poder lograr la añorada condición de ciudad, muchos
tuyeros no tienen sentido de pertenecía por desconocimiento de nuestros valores
humanos y culturales, poco importa la destrucción del patrimonio histórico. Casi
todas las antigua casas coloniales de la haciendas ya no existen, las antiguas estaciones del
tren desparecen, nadie se preocupa por la conservación de los archivos públicos y privados, las viejas
fotos se botan a la basura, nuestro folclor tuyero se debilita, la gastronomía autóctona
es un recuerdo. No se valora nuestro
origen y nos conformamos con ser esa cosa amorfa que denominan ciudad
dormitorio de Caracas.
![]() |
Don Adolfo Angulo Pérez |
Es allí donde la crónica
bien documentada cumple su función integradora, cada vez que Juan Quintana
publica esas sabrosas crónicas del Charallave de ayer, no solo nos trae la remembranza
de una bella época sino que nos hace sentir orgullosos de ser tuyeros y nos sentimos en otra dimensión al visitar la crónica existencial del Parque temático Charallave de Ayer.Obra de inigualable amor por su pueblo.
![]() |
Parque Temático "Charallave de Ayer" La Magdalena (Cua- Charallave) |
Queremos más al Tuy cuando leemos los libros publicados por José Méndez Farrera, Fermín
Luque, Diógenes Molina,Nelson Mijares , Jesús Silva Irazábal, Domingo Barile, Francisco Barreto por mencionar
algunos. Las biografías de charallavenses de Estaban Trujillo Cruz, las conversaciones
con su amada Cúa de Rafael María Fuentes, la valiosa documentación sobre Ocumare del
Tuy recopilada por Juan José Flores,Las investigaciones sobre el origen de Charallave de Alfredo Pérez Naranjo.Los acuciosos trabajos publicados por Manuel Aponte . Los trabajos en Tucuy, la Revista Matria y las fotos documentadas de Iván López
Calero, las Pinceladas Luciteñas de Juan Ramón Avila. El documental del viejo
Charallave de Gustavo Farrera o "El Libro de Epoca de Oro Ocumare del Tuy 1940-1960"!del fallecido geólogo Dimas Villalta.
Todas las
obras de nuestros cronistas merecen ser conocidas por los tuyeros, darle difusión,digitalizarlas y llevarlas a las escuelas. Es necesario crear una biblioteca digitalizada en la Web que
recopile los trabajos publicados, inéditos y que estimule el trabajo del cronista, es una tarea pendiente que soñamos hacer en Tucuy vivero de una nueva generación de cronistas como Jesús Castro y sus trabajos sobre el joropo tuyero (cantadores, arpistos y bailadores )
![]() |
Don Francisco Barreto Bolívar |
El trabajo de los
cronistas nos integra como miembros de una comunidad viva con pasado, presente
y futuro. No somos un accidente aislado y quien llega de otras tierras necesita
saber de la historia y las memorias de su nuevo hogar. Igualmente quienes
aspiran a ser concejales, alcaldes o servidores públicos, maestros,
profesores, curas párrocos o pastores deben conocer la historia local para no comer
graves equivocaciones que les lleve demoler nuestra arquitectura,regalar valiosos objetos, destruir
archivos, botar mobiliarios y borrar la
memoria histórica del Tuy.
![]() |
Ingeniero Juan Quintana y familia. 2009 |
Es muy grave que podamos
comprobar al leer el trabajo de un cronista que el pasado fue mejor que el presente, es la anti-historia de la decadencia,
sin embargo obligación natural de la especie humana, es la llamada evolución positiva. Si no fuese así todavía estaríamos en
la Edad de Piedra. Hay momentos oscuros de involución que obligan a decir esa conocida
frase. “Éramos felices y no lo sabíamos”.
![]() |
Doña Anita Arriens de Medina |
Pero más temprano que tarde la civilización vuelve a su cauce
por acción de la sociedad, por reconocernos con un pasado común y valioso. La frase que se debe oír es: “Mis hijos y mis nietos tiene más
calidad de vida que la mía en su
oportunidad y viven en una sociedad que ha mejorado notablemente", Si no es así, la sociedad va la fracaso. Esa realidad la recoge la labor del Cronista, lo bueno y lo malo. Pero siempre buscando la superación y respetando lo que hemos sido.
![]() |
Don Jesús Silva Irazábal |
La labor del Cronista
es compleja, nada fácil, con poco apoyo, en el caso de los Cronistas Oficiales
mal remunerada, pero siempre es muy útil
a nuestra sociedad y necesita de mucho del aporte de la sociedad. Ser cronista es
una vocación y un deber. Es un lugar y una
distinción que se gana investigando, escribiendo y publicando.
![]() |
Don Juan Ramón Avila Montañez |
Honor a los Cronistas oficiales y oficiosos del Tuy que vienen a mi memoria.
Cronistas Oficiales
Don Adolfo Angulo Pérez
“Cronista Emérito de Cúa “
Don Francisco Barreto Bolívar “Cronista Oficial de San
Francisco de Yare”.
Don Juan Ramón Ávila Montañez “Cronista Oficial de Santa
Lucia”
Don Jesús Silva Irazabal “Cronista Oficial de Santa Teresa
del Tuy”
Don José Luis Houtman “Cronista Oficial de Charallave”
Don Iván López Calero “Cronista
Oficial de Cúa”
Don Ramón Armando Rodríguez. Cúa
Don Alejandro Díaz
Milano. Cúa
Doña Anita Arriens de
Medina . Ocumare .San Francisco de Yare.
Don Juan José Flores. Ocumare del Tuy
Don Rafael María
Fuentes (El Morocho). Cúa
Fray Mariano Marinchich. Santa Lucia
Don Nelson Mijares. Cúa
Don Santiago Navas.
Santa Lucia
Don Eduardo Rodríguez.
Santa Lucia
Don Dimas Villalta.
Ocumare del Tuy
Don Hilario Monterrey Charallave
Don Fermín Luque Olivo Charallave
CRONISTAS OFICIOSOS DEL TUY
![]() |
Dr. José Méndez Farrera |
Dr.Diógenes Molina Castro
Valles del Tuy
Ing.Juan Quintana. Charallave
Dr.José Méndez Farrera. Charallave
Sr.Esteban Trujillo Cruz. Charallave
Sr.Manuel Aponte. Ocumare
del Tuy
Lic. Alfredo Pérez Naranjo. Charallave
Prof.Domingo Barile M. Charallave
Sr.Gustavo Farrera Luna. Charallave
Sr, Jesus Castro. Valles del Tuy
Prof. Williams
Adolfo Angulo Benítez. Cúa
![]() |
Profesor Domingo Barile Mermo. |
Es muy posible que haya cometido algún olvido, me disculpan
pero los años no perdonan.
(Cronista oficioso es un término para distinguir del cargo oficial de Cronista)
Buenas
ResponderEliminarEn cual crónica se exponen informaciones sobre: Los famosos Brujos de Charallave, Matalinda y/o La Mata. 1965/1985
Xf.
Buenas
ResponderEliminarEn cual crónica se exponen informaciones sobre: Los famosos Brujos de Charallave, Matalinda y/o La Mata. 1965/1985
Xf.