LA POBREZA CRECE EN LAS DICTADURAS CORRUPTAS.


 SIN UNA SALIDA POLÍTICA,
 NO HAY SALIDA.

                                                 Las medidas  Profilácticas  pueden ayudar.
     
             Pero no podemos olvidar los costos.

Las más famosas universidades del mundo donde se están formado los líderes para los próximos 30 años han estructurado en su currículo la obligación de estudiar los modelos  exitosos y los que han fracasado. Para vergüenza nuestra el caso venezolano se presenta como el peor fracaso político-económico y  social de los últimos cien años de la historia de la humanidad. Es la primera vez que una nación exportadora de petróleo con el mayor ingreso per cápita de la región  se transforma  en un lapso muy corto en una las naciones más pobres del mundo.

 Lo que jamás se debe hacer en la política y la economía para superar los estados  de la pobreza, somos el laboratorio más grande donde se experimenta con 30 millones de humanos las políticas más  estúpidas que se le puedan ocurrir al grupo de políticos incompetentes, los menos idóneo para gobernar. Las consecuencias están a la vista y no dejan de sorprender a los expertos. No solamente es  un problema de tipo ideológico, es la puesta en práctica de políticas con más de 100 años de fracasos continuos en la búsqueda de la prosperidad, pero relativamente exitosas en mantener eternamente  en el poder a una casta gobernante.


 Hay conclusiones de mucho interés, sobre todo para quienes queremos un cambio de rumbo.
La riqueza y la prosperidad no dependen del dinero que pueda producir una nación (petrolera o minera)  si es mal administrada y aprovechada para fines particulares  o de grupos organizados mafiosamente. (Partidos políticos de izquierda radical)
 La abundancia y la prosperidad  se convierten en escasez y miseria por la aplicación de políticas equivocadas. (Socialismo del siglo XXI)
 Los  países solo escapan de la pobreza cuando tienen instituciones económicas apropiadas especialmente en lo referente a competencia y la propiedad privada. (Rige la Democracia y  el Estado de Derecho)
Solo un sistema político plural, abierto con competencia entre los candidatos a ocupar cargos políticos y un amplio electorado con capacidad de apostar a nuevos líderes políticos (Alternabilidad del poder).
 La riqueza o la pobreza de una nación depende más de las estructuras políticas, no es la economía la que condiciona la política. La riqueza depende de la libertad y de limitar la corrupción. La pobreza crece exponencialmente en las dictaduras corruptas.

 Son muchas las conclusiones que podemos sacar de esto estudios de expertos pero a la realidad venezolana confluyen todos los males en un solo paquete, la aplicación de políticas radicalmente equivocadas con el deliberado propósito de empobrecer para ejercer control político y social de tipo mecanicista (Newton) en el mundo de la relatividad (Einstein).
 Se manipula acusando a factores externos (Los EE.UU, la burguesía, la derecha, los capitalistas, los especuladores) de los males creados por esas políticas perversas. Es un procedimiento cínico que permite a cualquier funcionario repetir sus mentiras, en un coro inmenso de medios de comunicación repitiendo  lo mismo las 24 horas del día, es tanto el poder de la mentira repetida que los mismos mentirosos terminan creyendo que es verdad.

 No es justo que un país viable este sometido a la peor crisis simplemente porque una camarilla se empeñó en aplicar un modelo acabado que les garantiza el poder y se niegan a reconocer ese fracaso. Para ellos es exitoso, en sus ocultos y verdaderos objetivos, aunque el modelo económico no funciona, la corrupción acabo con la primera empresa del país y el dinero que ingresa en las arcas no es suficiente para sostener el gasto público, los compromisos políticos internacionales y la desmesura corrupción. La aparición del dinero inorgánico para cubrir ese gasto se convierte en  la hiperinflación más alta del mundo, una  disminución dramática del PTB y el aumento de la pobreza en todos los estratos de la sociedad.
No hay ni la remota idea de aceptar los males, solo hay excusas buscando culpables, un programa de ajustes estructurales podría iniciar la recuperación pero el régimen ilegitimo de Maduro se niega a aplicarlo alegando soberanía, injerencismo y autodeterminación. El pueblo solo le queda como alternativa resistir, pero la esperanza se quiebra y solo queda la huida, el desplazamiento masivo de venezolanos.
 Los países democráticos se ven obligados a la aplicación de medidas profilácticas de aislamiento para presionar el cambio, mientras tanto la oposición divida en tres grupos no encuentra la forma de ponerse de acuerdo para iniciar el camino de la recuperación.

Podemos concluir que Venezuela hoy es un Estado ineficaz y corrupto, una sociedad que no puede utilizar su talento, su ambición, su creatividad, su ingenio, ni sirve para mucho la formación académica, hay que reconocer que las raíces de todos los problemas son las políticas inadecuadas. Todos los problemas económicos, la hiperinflación, la escasez. El desempleo, el poder adquisitivo proceden de cómo se ejerce el poder político en Venezuela, el monopolio de ese poder por parte de una camarilla política identificada con la izquierda radical, las acciones guerrilleras y terroristas y asesorada por una banda  radical dependiente de Cuba y del partido Podemos español.
 Sin una salida política no hay cambio económico.
 Muchos que se autocalifican como expertos afirman que la salida a la crisis está en convencer al régimen que haga unas elecciones limpias, supervisadas por organismos confiables  que permitan al pueblo expresarse libremente y así un candidato opositor se imponga y volver nuevamente al sendero democrático. Eso es un deber ser, es lo deseable, lo menos costoso pero no responde a la naturaleza de un régimen que está hecho para soportar todas las presiones, la peor miseria, la muerte masiva de venezolanos, nada les conmueve para buscar una salida real. Inventan  charadas electorales con opositores de anime, excarcelaciones puntuales, Idean diálogos imposibles. Montan un  teatro para bajar la presión y buscar oxígeno, al final  todo vuelve al mismo punto de inicio, imponen su juego de perversión  y se mantienen en el poder, lo cual es su máximo objetivo.

 No podemos olvidar que Venezuela hoy por obra del chavismo-madurismo solo una pieza del ajedrez que juega Cuba frente a los EE.UU. Ajedrez que tiene su reina, su rey  sus alfiles, sus peones. Sus cabezas en la geopolítica mundial. Somos ahora peones que seguimos poniendo el dinero en este juego, menos que ayer, pero siempre hay para sostener el internacionalismo cubano, las ultimas doce de toneladas de comida enviadas a Cuba  así lo dan a entender. No es prioridad para la sucursal de esa trasnacional que tiene su sede principal en la Habana, el pueblo y la satisfacción de esas necesidades de Venezuela. El juego geopolítico impone sacrificios y las muertes por hambre, por falta de medicinas, por la violencia hamponil son costos menores en esta absurda guerra donde nos hemos metido por voluntad del régimen.

 Hemos llegado a un punto sin retorno donde el camino electoral se derrumbó, se busca presionar para retomarlo, pero es en un 90%  irreversible. El dialogo civilizado para resolver conflictos es objeto de burla y utilizado para desprestigiar a la oposición que se atreva a sentarse a conversar. Arrodillarse y rezar para pedir un cambio, ya tenemos casi 20 años pidiendo y parece que nuestras plegarias no llegan.

Cinco millones de venezolanos han optado por resolver el problema, no como pueblo, como comunidad, como nación sino de manera individual, me voy, me llevo mi familia, me desplazo para salir de este infierno, pero esa salida favorece al régimen que se quita presión interna en erogación de dólares para satisfacer necesidades, menos gastos en servicios, menos agua, menos energía eléctrica, menos comida que importar. Cada venezolano que huye es un problema menos para el gobierno de Maduro. Eso ya lo utilizó Fidel Castro en Cuba, 60 años después hay más cubanos en el exilio que dentro de Cuba. Es una salida que tiene sus  límites cuando los países vecinos trancan las fronteras.


Si todos los cubanos que se fueron se hubieses quedado dentro de Cuba, la historia sería diferente. Pero nadie le puede pedir a un venezolano de hoy que se quede si no encuentra una salida colectiva al problema, si los opositores no se ponen de acuerdo, si la oposición esta penetrada por el régimen, si un amplio sector de la oposición repite como un mantra: “Solo hay un camino electoral, democrático, constitucional, solo el dialogo”. Se quedan en el deber ser y se olvidan que el régimen ya quemó las naves al elegir la ilegitima ANC, cuya razón de ser es imponer por la calle del medio la dictadura. A estas alturas no se van a devolver con la presión de la OEA, ni con los embargos, ni siquiera que los países desconozcan la legitimidad de  Maduro y retiren los embajadores. Solo el boicot económico total, el cierre de todo tipo de negociación por parte de empresas y ciudadanos de los países que desconocen al régimen pueden tener algún efecto disuasivo y los obligue a aceptar unas nuevas elecciones con un cambio del CNE, permitir el voto del exilio, supervisión internacional y eso es casi imposible. Solo nos queda lo que nadie quiere, la acción definitiva para la cual el régimen se ha preparado durante 20 años y la oposición no le dio importancia a lo que era obvio, el choque final era inevitable. Los prolegómenos de esa situación ya los estamos viviendo en el juego geopolítico y no nos damos cuenta.


Hay que estar claros, nada es gratis, alguien debe pagar el desayuno y Venezuela no es el centro del universo y en este momento hay problemas en el juego  geopolítico que no dan tregua y requieren mayor atención. Mientras tanto el régimen respira y se prolonga la agonía, por eso la clave hoy  está en el boicot total, el cierre de la llave comercial y financiera. Pero no podemos olvidar los costos.
> 

Comentarios